En la Comisión de Salud del Concejo, la oposición expresó su preocupación por la situación del dengue

El concejal del PRO de La Plata, Nicolás Morzone, fue uno de los más críticos de l gobierno municipal durante su participación en la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, en donde expuso “la preocupante situación del dengue” en la capital bonaerense.

Política 10 de abril de 2024
4 PRINCIPAL

“Venimos advirtiendo esta situación desde febrero. Consideramos urgente que se le dé a la epidemia la centralidad que merece y se informe dónde está geodeterminado el mosquito para fortalecer la prevención”, manifestó Morzone. 

Cabe destacar que, según el último reporte epidemiológico del ministerio de Salud bonaerense, la provincia de Buenos Aires registra hasta el pasado 5 de abril brotes de dengue en localidades de 44 municipios, entre los que está La Plata, con 1058 casos.

De acuerdo a la cartera sanitaria, en la presente temporada 2023-2024 se observa un aumento en los casos notificados y  confirmados respecto de la temporada 2022-2023, con mayor número de casos en las regiones sanitarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Las regiones que notificaron la mayor cantidad de  casos son la VI (36%), V (30%) y VII (16%). 
En forma comparativa, en la temporada 2022-2023 se registraron 9.956 casos positivos (probables y confirmados) y tres casos fallecidos.

En ese contexto, el Municipio platense está llevando adelante trabajos para prevenir el dengue en distintas localidades del Partido, los cuales incluyen fumigación en puntos estratégicos, controles de foco, desmalezamiento, cortes de pasto y concientización puerta a puerta.

Ayer, en tanto, las tareas de la jornada se desplegaron en un sector del casco urbano, Altos de San Lorenzo, El Peligro, Etcheverry, Lisandro Olmos, Abasto, Arturo Seguí y Melchor Romero. 

Finalmente, vale recordar que los signos de alarma son los siguientes: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia a dos centímetros, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.