El Gobierno bonaerense, interesado en las viviendas sociales que desarrolla la UNLP

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, junto a su equipo de trabajo fue a la sede de la Universidad Nacional de La Plata para habilitar una agenda específica en el área de viviendas sociales, en particular con la impresora 3D que dicha casa de estudios desarrolla junto a Astillero Río Santiago.

Región12 de abril de 2024
2 PRINCIPAL

 

Efectivamente, Batakis mantuvo un encuentro con el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, para tratar, además de la iniciativa en cuestión, la “Solución Habitacional de Emergencia” que se produce en el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, dependiente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Cabe recordar que la UNLP junto al Astillero avanza en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas con un sistema rápido, económico y de alta calidad para lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y dejando espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa.

Por otro lado, el Centro de la Madera, con el aporte del Consejo Social de la UNLP y el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, desarrolla viviendas de madera de interés social destinadas a los sectores más postergados. Se trata de módulos de 40 metros cuadrados -ampliables a 90- ideados para dar respuesta a situaciones de emergencia habitacional. 

La denominada “Solución Habitacional de Emergencia” se construye sobre pilotes de cemento, lo que permite mantener la totalidad de la estructura elevada sobre el nivel del suelo; una característica de vital importancia en zonas de terrenos húmedos o anegadizos.

Por otra parte, Batakis y Tauber abordaron otros temas colaterales relacionados con la vinculación con Hábitat y Desarrollo Urbano, como son las pasantías para los estudiantes de la UNLP y mejoras en el hábitat en general además del desarrollo de viviendas para sectores medios, articulados con el Instituto de la Vivienda.

Tauber adelantó que “para plasmar todas estas iniciativas se firmarán convenios específicos como próximo paso en el vínculo de trabajo conjunto”, para luego señalar que “seguimos desde el conocimiento de la Universidad y siempre en la relación con políticas de Estado dando respuestas a las grandes necesidades sociales ya que el déficit de viviendas en Argentina es estructural”.

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email