Descubren en nuestra ciudad una célula narco de la banda de los ladrillos con marca de delfín

Ayer quedó demostrada la expansión de la red narco en el país con anclajes en La Plata, luego de detectarse ladrillos de cocaína con la marca del “delfín”. Desde el pasado 15 de marzo que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) encontró más de 314 kilos de esa droga en una cabina de un móvil de los Bomberos de Aguas Blancas (Salta), la Justicia Federal inició una investigación para dar con el origen del cargamento identificado por tratarse de ladrillos amarillos sellados con la singular figura de un delfín.

Policiales12 de abril de 2024
15 SEGUNDA

La droga fue descubierta en el auto particular de un hombre de nacionalidad peruana, identificado como Carlos Michael Revilla, durante un operativo policial. Luego de que el contenido del paquete fuera sometido a una serie de pericias que comprobaron que se trataba de cocaína, los agentes policiales precisaron que el ladrillo tenía un peso de 812 gramos.

Según se informó, el origen de las sustancias selladas con el delfín encierra un gran enigma para las autoridades judiciales y policiales. Los investigadores estaban abocados a averiguar un cargamento que provendría del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro conocida por sus siglas (VRAEM) y bautizada como “El Valle de la droga”, una zona donde la densa selva oculta las más peligrosas organizaciones de narcotraficantes ligados a la mafia italiana, incluso, a terroristas de Sendero Luminoso.

Los instructores de la causa explicaron ayer que el VRAEM es el centro de cultivo y producción de cocaína de máxima pureza en Perú. Es allí donde existirían los laboratorios de mayor complejidad y manejo. Aunque otra ramificación de la investigación, apunta a que la marca de los delfines en la droga pudiera tener como origen a Bolivia. 

Lo que llama la atención a los instructores judiciales es el empleo del color amarillo en los paquetes, porque con ese color se indicaría el grado de pureza de las sustancias. 

Otro dato que manejan los investigadores es que el uso del delfín como marca de los envoltorios, tendrían la finalidad de distinguir al proveedor además del origen. De allí surgiría la posibilidad de trazar un circuito a partir de los laboratorios. 

En tanto, la diferencia de tamaño en los ladrillos que fueron secuestrados en Salta, Santiago del Estero, Córdoba y La Plata indicaría que su producción y empaquetamiento responde a ubicaciones distintas. 

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación sindicaron por los ladrillos de cocaína a Delfín Castedo, el jefe narco que cumple una condena de 16 años de prisión por narcotráfico al acreditarse que lideraba el “Cartel del Patrón del Norte”. 

Allí la primera coincidencia entre el nombre del jefe narco y el sello en los paquetes de cocaína. 

Te puede interesar
8 PRINCIPAL

Detuvieron a uno de los autores de un robo millonario ocurrido en abril de 2024

Policiales21 de mayo de 2025

El Comando de Prevención Rural Magdalena, junto con el Comando de Prevención Rural (CPR) de Punta Indio y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) La Plata, llevaron a cabo una orden de registro y aprehensión relacionada con un robo calificado ocurrido el 1 de abril de 2024 en un establecimiento rural de Bartolomé Bavio, localidad de la mencionada ciudad vecina.

7

Villa Elvira: violento asalto a una mujer a culatazos

Policiales12 de mayo de 2025

Un violento asalto se produjo los últimos días en la localidad de Villa Elvira, cuando una mujer que estaba a punto de ingresar a un domicilio fue atacada de forma repentina por unos ladrones que la golpearon salvajemente a culatazos para robarle.

8 SEGUNDA

Dos delincuentes amenazaron a una mujer y le robaron la moto

Policiales07 de mayo de 2025

Un nuevo hecho delictivo que afortunadamente no tuvo consecuencias graves que lamentar sucedió durante la noche del lunes, cerca de las 22.30, en la zona de calle 523 llegando a la Avenida 137, en cercanías del Destacamento La Unión de la Policía bonaerense.

Ranking
4 PRINCIPAL

El bloque Pro pide saber cómo avanza la relocalización de familias vulnerables

Región27 de mayo de 2025

El bloque Pro en el Concejo Deliberante de La Plata pidió detalles al Ejecutivo a cargo de Julio Alak sobre la política integral de relocalización de familias en situación de vulnerabilidad habitacional en espacios públicos o asentamientos informales de la ciudad, que han sido ubicadas o se encuentran en proceso de ubicación.

3 PRINCIPAL

Los “trapitos”, en la mira del Municipio

Región27 de mayo de 2025

Ayer, como parte del plan que viene llevando adelante la gestión Alak para revalorizar el espacio público, agentes de Control Urbano y Convivencia llevaron adelante diversos operativos contra cuidacoches que desde hace años ejercen su tarea en la zona céntrica de la ciudad y sus alrededores. No hubo detenidos, aunque sí les labraron contravenciones.