Descubren en nuestra ciudad una célula narco de la banda de los ladrillos con marca de delfín

Ayer quedó demostrada la expansión de la red narco en el país con anclajes en La Plata, luego de detectarse ladrillos de cocaína con la marca del “delfín”. Desde el pasado 15 de marzo que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) encontró más de 314 kilos de esa droga en una cabina de un móvil de los Bomberos de Aguas Blancas (Salta), la Justicia Federal inició una investigación para dar con el origen del cargamento identificado por tratarse de ladrillos amarillos sellados con la singular figura de un delfín.

Policiales12 de abril de 2024
15 SEGUNDA

La droga fue descubierta en el auto particular de un hombre de nacionalidad peruana, identificado como Carlos Michael Revilla, durante un operativo policial. Luego de que el contenido del paquete fuera sometido a una serie de pericias que comprobaron que se trataba de cocaína, los agentes policiales precisaron que el ladrillo tenía un peso de 812 gramos.

Según se informó, el origen de las sustancias selladas con el delfín encierra un gran enigma para las autoridades judiciales y policiales. Los investigadores estaban abocados a averiguar un cargamento que provendría del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro conocida por sus siglas (VRAEM) y bautizada como “El Valle de la droga”, una zona donde la densa selva oculta las más peligrosas organizaciones de narcotraficantes ligados a la mafia italiana, incluso, a terroristas de Sendero Luminoso.

Los instructores de la causa explicaron ayer que el VRAEM es el centro de cultivo y producción de cocaína de máxima pureza en Perú. Es allí donde existirían los laboratorios de mayor complejidad y manejo. Aunque otra ramificación de la investigación, apunta a que la marca de los delfines en la droga pudiera tener como origen a Bolivia. 

Lo que llama la atención a los instructores judiciales es el empleo del color amarillo en los paquetes, porque con ese color se indicaría el grado de pureza de las sustancias. 

Otro dato que manejan los investigadores es que el uso del delfín como marca de los envoltorios, tendrían la finalidad de distinguir al proveedor además del origen. De allí surgiría la posibilidad de trazar un circuito a partir de los laboratorios. 

En tanto, la diferencia de tamaño en los ladrillos que fueron secuestrados en Salta, Santiago del Estero, Córdoba y La Plata indicaría que su producción y empaquetamiento responde a ubicaciones distintas. 

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación sindicaron por los ladrillos de cocaína a Delfín Castedo, el jefe narco que cumple una condena de 16 años de prisión por narcotráfico al acreditarse que lideraba el “Cartel del Patrón del Norte”. 

Allí la primera coincidencia entre el nombre del jefe narco y el sello en los paquetes de cocaína. 

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Platense detenido en Berisso: circulaba con una licencia de conducir falsa

Policiales30 de julio de 2025

“Debió ser aprehendido por falsificación de documento público”. De esa manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la vecina ciudad de Berisso confirmó que personal del Comando de Patrullas, en conjunto con agentes de seguridad vial, detuvieron a un hombre en la intersección de las calles 8 y 123 para realizar un procedimiento habitual de control.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.