
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Berisso confirmó que Personal del Comando de Patrullas aprehendió a una mujer que tenía un pedido de paradero activo vigente por una causa de encubrimiento.
Ayer quedó demostrada la expansión de la red narco en el país con anclajes en La Plata, luego de detectarse ladrillos de cocaína con la marca del “delfín”. Desde el pasado 15 de marzo que la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) encontró más de 314 kilos de esa droga en una cabina de un móvil de los Bomberos de Aguas Blancas (Salta), la Justicia Federal inició una investigación para dar con el origen del cargamento identificado por tratarse de ladrillos amarillos sellados con la singular figura de un delfín.
Policiales12 de abril de 2024La droga fue descubierta en el auto particular de un hombre de nacionalidad peruana, identificado como Carlos Michael Revilla, durante un operativo policial. Luego de que el contenido del paquete fuera sometido a una serie de pericias que comprobaron que se trataba de cocaína, los agentes policiales precisaron que el ladrillo tenía un peso de 812 gramos.
Según se informó, el origen de las sustancias selladas con el delfín encierra un gran enigma para las autoridades judiciales y policiales. Los investigadores estaban abocados a averiguar un cargamento que provendría del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro conocida por sus siglas (VRAEM) y bautizada como “El Valle de la droga”, una zona donde la densa selva oculta las más peligrosas organizaciones de narcotraficantes ligados a la mafia italiana, incluso, a terroristas de Sendero Luminoso.
Los instructores de la causa explicaron ayer que el VRAEM es el centro de cultivo y producción de cocaína de máxima pureza en Perú. Es allí donde existirían los laboratorios de mayor complejidad y manejo. Aunque otra ramificación de la investigación, apunta a que la marca de los delfines en la droga pudiera tener como origen a Bolivia.
Lo que llama la atención a los instructores judiciales es el empleo del color amarillo en los paquetes, porque con ese color se indicaría el grado de pureza de las sustancias.
Otro dato que manejan los investigadores es que el uso del delfín como marca de los envoltorios, tendrían la finalidad de distinguir al proveedor además del origen. De allí surgiría la posibilidad de trazar un circuito a partir de los laboratorios.
En tanto, la diferencia de tamaño en los ladrillos que fueron secuestrados en Salta, Santiago del Estero, Córdoba y La Plata indicaría que su producción y empaquetamiento responde a ubicaciones distintas.
Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación sindicaron por los ladrillos de cocaína a Delfín Castedo, el jefe narco que cumple una condena de 16 años de prisión por narcotráfico al acreditarse que lideraba el “Cartel del Patrón del Norte”.
Allí la primera coincidencia entre el nombre del jefe narco y el sello en los paquetes de cocaína.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Berisso confirmó que Personal del Comando de Patrullas aprehendió a una mujer que tenía un pedido de paradero activo vigente por una causa de encubrimiento.
Mientras circulaba con su moto por las calles de la vecina ciudad de Berisso, un joven de 18 años se topó con un control vehicular. Cuando se le requirió la documentación, que finalmente no tenía, decidió escapar. En esa huida, terminó hiriendo a un policía.
Un hombre de 28 años fue aprehendido en su domicilio en Punta Lara, localidad costera de la vecina ciudad de Ensenada, luego de una investigación llevada a cabo por el Grupo de Tareas Operativas (GTO) de la Comisaría 1ra de dicho distrito.
“Debió ser aprehendido por falsificación de documento público”. De esa manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la vecina ciudad de Berisso confirmó que personal del Comando de Patrullas, en conjunto con agentes de seguridad vial, detuvieron a un hombre en la intersección de las calles 8 y 123 para realizar un procedimiento habitual de control.
La Casación ratificó la sentencia para Axel D'Elía de 9 años de cárcel. Pero nunca fue preso. La querella reclama su inmediata detención. Corría una picada a alta velocidad, alcoholizado, sin luces. Y escapó sin asistir a la víctima, el joven deportista Iván Gómez.
Ayer, un violento hecho se produjo en una vivienda ubicada en el barrio Villa Progreso de la vecina ciudad de Berisso y fue constatado por efectivos policiales que se hicieron presentes allí luego de ser alertados por un llamado al 911.
Comenzarán este viernes 25. Es por trabajos que se deben realizar en la bajada en ese sector de la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.
Con más de 180 distribuidores, Goodenergy impulsa un modelo sustentable con innovación tecnológica y visión colaborativa.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?