La inflación de marzo fue del 11%

Según los datos del Indec, los precios aumentaron un 51,6% en el primer trimestre y acumulan un alza del 287,9% en los últimos 12 meses.

Actualidad 12 de abril de 2024
Supermercado-inflacion-marzo-2024

Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 11% en marzo de 2024 respecto de febrero y la inflación interanual fue del 287,9%, según los datos de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

De esta forma, los precios acumularon un alza de 51,6% en el primer trimestre del año. En el tercer mes del año, los precios al consumidor crecieron un 11 % en comparación con febrero, evidenciando una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 25,5 % que se había registrado en el ultimo mes de 2023 y el índice del 13,2 % de febrero último.

De todos modos, Argentina acumula en marzo la inflación interanual más alta del mundo, 287,9 %.

Los distintos rubros

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 11,0% en marzo de 2024, y acumuló una variación de 51,6%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 287,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%).

A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%.

El Índice de precios al consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas. Sus resultados se publican para el total del país como índice nacional y para Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia como índices regionales.

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
8 SEGUNDA

Destrozos en la Primaria 42: demoraron a la madre de una alumna

Región27 de junio de 2025

Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.