
Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.


Los platenses debemos descubrir otra ciudad que existe y que duele. Ya no somos el sueño dorado de Dardo Rocha, esa utopía fundacional que nos llevaba a ser la urbe perfecta, planificada, imposible de ser maleable a los sinsabores del derrotero político argentino.
Región16 de abril de 2024
Escribe: Pablo Pérez
La ciudad que existe y que duele hoy tiene al 44.2 % de su población viviendo en la pobreza. Cualquier índice, asociado a las condiciones de vida de esa brutal cifra, nos marcará un estado de situación angustiante, que desespera. Ya nada nos separa de las demoledoras estadísticas, que nos señalan esta tragedia social, del profundo Conurbano bonaerense.
El crecimiento demográfico desmadrado, la falta de políticas públicas durante años que contengan y reorienten ese mismo crecimiento en pos de mejores condiciones socio ambientales, urbanas, de infraestructura, en definitiva de vida, para una población que se duplicó en veinte años, nos ubican en una compleja situación.
Podríamos detallar con datos y cifras contundentes el proceso de conurbanización profundo que vino para quedarse ante la mirada absorta de una dirigencia platense, en el más amplio sentido de la palabra, que parece más preocupada por acumularse en fotos de cenas y festejos que abordar en conjunto este preocupante panorama que jamás, pero jamás, “soñó Dardo Rocha”.
Estamos a tiempo. Contamos con herramientas invalorables como nuestra querida UNLP, nuestro gigante acervo cultural en todas las áreas, profesionales absolutamente capacitados en todos los ámbitos, decenas de organizaciones del voluntariado que realizan un trabajo encomiable. Tenemos que hacer el esfuerzo de repensar nuestra ciudad, podemos, es una obligación moral intentarlo, dejando de lado las posturas irreconciliables para trabajar en conjunto con nuestras diferencias a cuestas, pero soñando una ciudad para el futuro, la del sueño de Dardo Rocha.
(*) Coordinador General de La Plata Solidaria.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

La Orquesta y el Coro Estable, el Coro de Niños y destacados cantantes solistas interpretarán el 20, 22 y 23 de noviembre fragmentos de famosos títulos de Verdi, Bizet y Puccini. La función de este jueves 20 integrará la agenda local por la Semana de la Música.

El nuevo pliego de transporte de La Plata será tratado el próximo 27 de noviembre en el recinto del Concejo Deliberante de La Plata. Dicho pliego, que reemplazará al actual, prorrogado a fin de 2024 por un año, definirá cuáles serán las empresas que puedan operar y qué exigencias se les impondrá.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.