¿Los platenses toman menos mates tras el aumento de la yerba?

A principio de mes el Gobierno nacional anunció la desregulación en el precio de la yerba mate. De esta forma, hay incertidumbre en torno a una posible caída del consumo y al incremento de los precios. Capital 24 dialogó con varios platenses para saber si cambiaron sus hábitos tras esta medida económica.

Región16 de abril de 2024
14 a

El 1° de abril comenzó a regir en nuestro país un DNU que le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate la facultad de fijar los valores de referencia en el precio de la yerba mate.

Esta situación provoca en gran medida la “indefensión” a más de 10.000 pequeños productores yerbateros de Misiones.

Es la primera vez que en 22 años que los productores de yerba mate comenzaron la cosecha principal sin un precio mínimo garantizado para la hoja verde y la canchada (yerba seca, sin moler). 

En este sentido, Capital 24 dialogó con varios platenses para conocer si modificaron sus hábitos de consumo respecto a la yerba mate y a los posibles aumentos que conlleva la desregulación de precios de referencia en el mercado.

 

El mate: el fiel compañero

 

Eduardo es entrenador de musculación en un gimnasio del centro platense. Le comenta a Capital 24 que “algo tan lindo como tomar un mate, siendo un producto nacional, tendría que estar al alcance de todos. Pero como está todo tan caro, uno se limita a usar lo primordial, que son los alimentos de uso diario y los más necesarios. La verdad es que sí, tomo mate menos seguido: la gente antes te regalaba un paquete y ahora eso ya no se ve más”.

En esta misma línea, Marina, empleada administrativa de 33 años, le cuenta a este medio que “la noticia de la desregulación del precio de la yerba mate, era esperable ya que no hay regulación de los precios por parte del Estado” y considera que, en su opinión, “esta medida se tomó debido a los aumentos de los costos a la hora de producir y de los insumos que requieren los mismos, que aumentan día a día”.

Agrega que “es imposible para mí dejar de tomar mate, es lo más básico de mi consumo diario” pero reconoce que si bien no redujo su presupuesto en yerba, “compro yerba de manera cada vez más estratégica”. Respecto a otros productos de la canasta básica, expresa que tuvo que reducir gastos “lo que me parece desmedido y si puedo evitar comprarlo, no lo compro”.

 

Buscar precios

 

Eduardo expresa, en diálogo con Capital 24 que “hay mucha variedad de yerbas, eso me gusta, pero obligadamente tenemos que pensar y buscar en las góndolas que exista un precio más accesible. Y eso pasa no solo con la yerba sino también con productos de primera necesidad”.

Gisela es abogada y si bien reconoce que no consume mucha yerba “en este tipo de productos consumo siempre la misma: una de las más económicas”. Agrega, además, que “dejé de comprar algunos productos que los comerciantes abusivos cobran a precios altísimos justificándose en la inflación”.

En esta misma línea, Juan, empleado administrativo en la universidad nacional, considera que la noticia de la desregulación en los precios de la yerba “es una más de las malas noticias que nos da este gobierno” y que por ahora no dejó de tomar mate aunque sí reconoce que pasó a comprar marcas más económicas y además, comenzó a reducir el presupuesto en yerba, lo mismo que tuvo que hacer con otros productos de la canasta básica alimentaria.

Mónica es jubilada. También dialogó con Capital 24 y expresó que “de ninguna manera pasó a comprar marcas más económicas respecto al precio de la yerba”. Asegura que “hay descuentos, elijo comercios y no tienen todos el precio tan alto”. Agrega que cuida “su economía, sabiendo que tiene sentido y que no se llenan bolsos ni bolsillos otros punteros que establecen distribución de alimentos y discriminación, de esta forma, con los que menos tienen”.

 

Segundas marcas

 

Yanina es empleada pública, le comenta a este medio que “todo aumenta, lamentablemente, y era obvio que el precio de la yerba también iba a aumentar”. Agrega, en cuanto a si pasó a elegir marcas más económicas que “no sé si otras marcas pero sí compro la misma cuando está en oferta. En cuanto a otros productos de primera necesidad, sí elijo los más baratos”, además de tener que reducir gastos en otros alimentos diarios producto de la inflación.

Leandro es operador técnico. Le comenta a este medio que la noticia de la desregulación de los precios de la yerba mate “le indigna” y que si bien no dejó de tomar mate tras el incremento de los precios, “vivimos bajo un gobierno neoliberal al que le importa muy poco la gente”. Agrega que sí pasó a comprar marcas más económicas de yerba y que tuvo que reducir gastos en otros productos tras la alta inflación.

En este sentido, Mariel, le comenta a este diario: “Intenté comprar otras marcas pero no la pude tomar así que volví a la de siempre y reduciré el presupuesto en otras cosas”.

Por último, Florencia, veterinaria, asegura que con la desregulación de los precios le “da bronca que la yerba se pueda ir a cualquier valor”. Comenta que “es imposible que deje de tomar mate” y que sigue consumiendo lo necesario. En este sentido, respecto a otros productos de la canasta básica, expresa que “me pasé a segundas marcas”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.