
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La iniciativa presentada por un concejal del PRO impulsa dejar de adherir a la obra social bonaerense a todos los empleados municipales de La Plata, así como también a funcionarios y concejales. Desde el oficialismo calificaron a la propuesta de gravísima y discriminatoria.
Región26 de abril de 2024A partir de un proyecto del concejal Nicolás Morzone para desadherir del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) a todos los empleados comunales de La Plata, así como también a funcionarios y concejales, este jueves hubo cruces entre oficialistas y opositores en una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante local.
En primer lugar, la concejal de Unión por la Patria Micaela Maggio consideró a la iniciativa como "gravísima" porque "afecta a los trabajadores municipales, que con un descuento del tres por ciento en sus salarios acceden a muchos beneficios" y recordó que cuando sucedió algo parecido en San Nicolás "quienes no podían pagar la cuota de Avalian (la prepaga que contrató el Municipio) o tenían enfermedades preexistentes tuvieron que presentar amparos para volver al IOMA".
Por su parte, su par de bloque Cristian Vander habló de "discriminación" y sostuvo que "es fácil hablar de libertad y acceso cuando se tienen los recursos", además de advertir que "si el proyecto avanza los únicos que van a poder tener prepaga serán los jerárquicos, los funcionarios y concejales".
"Con la prepaga DeltaPlus, un trabajador de entre cuarenta y cincuenta años con familia tiene que pagar una cuota de 200 mil pesos", aseguró el concejal.
A su vez, Juan Manuel Granillo Fernández recordó que la decisión tomada en San Nicolás (donde el intendente cortó el contrato con la obra social estatal) "motivó una causa judicial por parte de la provincia de Buenos Aires, que está en la Suprema Corte", y se preguntó a quién le sirve la propuesta".
Por su parte, la concejal del bloque La Fuerza del Cambio, María Belén Muñoz, pidió a sus pares del oficialismo que lean el proyecto "porque no habla de perder la cobertura sino de que los trabajadores tengan la libertad de elegir", y recordó que "se están reprogramando cirugías por la situación del IOMA".
"Hay un montón de hospitales municipales que están en bancarrota porque IOMA no paga", advirtió Muñoz, y cuestionó a quienes dicen que se busca desfinanciar al Instituto "porque el que recauda es el Ministerio de Economía, no la obra social".
Finalmente, también intervino el concejal Javier Mor Roig, quien recordó que el organismo fue creado bajo la gobernación del radical Anselmo Marini e hizo una defensa del sistema solidario, aunque cuestionó la actual gestión de Homero Giles.
En el mismo sentido, se expresó la concejal del Pro María Florencia Barcia, odontóloga de profesión, que destacó que "sin IOMA muchos de los que se reciben no podrían abrir el consultorio".
Por último, ante los cuestionamientos de que con el proyecto perdían los trabajadores que menos ganaban, Morzone pidió "poner el foco en los salarios comunales" y reclamó que se convoque a paritarias a los gremios.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.