
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La iniciativa presentada por un concejal del PRO impulsa dejar de adherir a la obra social bonaerense a todos los empleados municipales de La Plata, así como también a funcionarios y concejales. Desde el oficialismo calificaron a la propuesta de gravísima y discriminatoria.
Región26 de abril de 2024A partir de un proyecto del concejal Nicolás Morzone para desadherir del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) a todos los empleados comunales de La Plata, así como también a funcionarios y concejales, este jueves hubo cruces entre oficialistas y opositores en una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante local.
En primer lugar, la concejal de Unión por la Patria Micaela Maggio consideró a la iniciativa como "gravísima" porque "afecta a los trabajadores municipales, que con un descuento del tres por ciento en sus salarios acceden a muchos beneficios" y recordó que cuando sucedió algo parecido en San Nicolás "quienes no podían pagar la cuota de Avalian (la prepaga que contrató el Municipio) o tenían enfermedades preexistentes tuvieron que presentar amparos para volver al IOMA".
Por su parte, su par de bloque Cristian Vander habló de "discriminación" y sostuvo que "es fácil hablar de libertad y acceso cuando se tienen los recursos", además de advertir que "si el proyecto avanza los únicos que van a poder tener prepaga serán los jerárquicos, los funcionarios y concejales".
"Con la prepaga DeltaPlus, un trabajador de entre cuarenta y cincuenta años con familia tiene que pagar una cuota de 200 mil pesos", aseguró el concejal.
A su vez, Juan Manuel Granillo Fernández recordó que la decisión tomada en San Nicolás (donde el intendente cortó el contrato con la obra social estatal) "motivó una causa judicial por parte de la provincia de Buenos Aires, que está en la Suprema Corte", y se preguntó a quién le sirve la propuesta".
Por su parte, la concejal del bloque La Fuerza del Cambio, María Belén Muñoz, pidió a sus pares del oficialismo que lean el proyecto "porque no habla de perder la cobertura sino de que los trabajadores tengan la libertad de elegir", y recordó que "se están reprogramando cirugías por la situación del IOMA".
"Hay un montón de hospitales municipales que están en bancarrota porque IOMA no paga", advirtió Muñoz, y cuestionó a quienes dicen que se busca desfinanciar al Instituto "porque el que recauda es el Ministerio de Economía, no la obra social".
Finalmente, también intervino el concejal Javier Mor Roig, quien recordó que el organismo fue creado bajo la gobernación del radical Anselmo Marini e hizo una defensa del sistema solidario, aunque cuestionó la actual gestión de Homero Giles.
En el mismo sentido, se expresó la concejal del Pro María Florencia Barcia, odontóloga de profesión, que destacó que "sin IOMA muchos de los que se reciben no podrían abrir el consultorio".
Por último, ante los cuestionamientos de que con el proyecto perdían los trabajadores que menos ganaban, Morzone pidió "poner el foco en los salarios comunales" y reclamó que se convoque a paritarias a los gremios.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
El exsecretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, estará hoy a las 18:30 horas en el Partido Justicialista de La Plata, ubicado en 54 entre 7 y 8.