Diputados no avanzó con el incremento al presupuesto de universidades

Desde el FIT y UP buscaron dictaminar en esta reunión. Los otros bloques pidieron seguir debatiendo.

Política 02 de mayo de 2024
Diputados no avanzó con el incremento al presupuesto de universidades

Este jueves, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a cargo del macrista Alejandro Finocchiaro, se reunió para debatir sobre el incremento al presupuesto de las universidades nacionales. No hubo acuerdo y la resolución sigue posponiéndose para más adelante.

 A diez días de la marcha federal universitaria con la presencia de más de un millón de personas de la comunidad educativa (personal docente, no docente y estudiantes) que se movilizó desde la Plaza de los dos Congreso hasta la Plaza de Mayo, la cuestión sigue igual, a pesar de que desde el Gobierno señalan que los fondos fueron girados. 

 El antecedente paradójico fue que al día siguiente de la movilización histórica, la sesión que pidió Unión por la Patria se cayó tras no lograr el quórum. El principal apuntado fue el jefe de bancada radical, Rodrigo de Loredo, quien se movilizó junto a la comunidad el 23 de abril, pero no asistió a la sesión el 24. Quedó marcado, también, por ser increpado por un chofer de una línea de colectivos en la vereda del Congreso. El video fue viral. 

 Lo que se acordó en esta reunión fue trazar una agenda para realizar al menos dos reuniones informativas más. Los bloques del Frente de Izquierda y Unión por la Patria insistieron en irse con el dictamen en esta misma reunión. El pedido no prosperó. 

 También, propusieron avanzar cuanto antes con la recuperación de la vigencia del Fonid (Fondo de Incentivo Docente) que no fue prorrogado por el presidente Javier Milei en este período. Este fondo fue creado en 1998 bajo la premisa del mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas.

 Por lo pronto, la próxima reunión para avanzar con el incremento de las partidas presupuestarias para universidades será el 9 de mayo –día del paro general de la CGT- y el dictamen estaría listo el 16. Sin embargo, quedó en evidencia que no es la prioridad de todos los bloques a pesar de que en redes sociales se hayan manifestado a favor de la educación pública. 

 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email