
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
Con una imponente presentación en Plaza Moreno encabezada por el intendente Julio Alak, unos 400 integrantes de cooperativas de limpieza se dedicarán a reforzar el barrido en el casco urbano luego de varios reclamos vecinales. Dispusieron la división del sector en ocho cuadrículas.
Región03 de mayo de 2024Mediante un acto llevado a cabo en la Plaza Moreno, frente a la sede del Palacio Municipal, el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, presentó la primera etapa del “Operativo Otoño”, cuyo objetivo principal obedece a una demanda vecinal: la mejora y cuidado de los espacios públicos.
Efectivamente, a través de dicho Operativo el municipio incrementó el personal afectado al barrido en el casco urbano, y para ello diagramó equipos por cuadrículas para garantizar una limpieza eficiente de los espacios públicos.
“Se hace evidente para cualquiera que camina por nuestras calles que, desde hace varios años, hay un déficit en materia de limpieza y, de hecho, es una demanda recurrente de parte de los vecinos”, señaló el jefe comunal durante el lanzamiento en plena Plaza Moreno que consistió en una imponente presentación de todo el personal que estará afectado a los trabajos en cuestión.
Al respecto, cabe destacar que durante la presentación, el intendente local estuvo acompañado por el jefe de gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto; y el secretario general de la Comuna, Norberto Gómez.
“Esta situación se contrapone con la historia de la ciudad, una historia en la que el mantenimiento de la vía pública fue una de las premisas más consideradas por quienes la diseñaron y fundaron”, manifestó Alak.
400 integrantes
De esta manera, la Municipalidad presentó un equipo de 400 trabajadores que integran cooperativas de limpieza, quienes estarán abocados a la tarea y dividió el territorio del casco urbano en ocho cuadrículas para organizar la intervención. Según se anunció durante la presentación, esta misma modalidad se replicará en las próximas etapas por todas las localidades del Partido.
Cada uno de los agentes afectados estará a cargo y actuará como referente de seis cuadras, alertando sobre posibles situaciones que ocurran y complementando su trabajo con el accionar de los móviles municipales que se sumarán a la recorrida urbana.
“Con este equipo de trabajadores, hoy damos el primer paso para organizar la limpieza y el mantenimiento de la vía pública y volver a ser la ciudad que supimos ser”, destacó el intendente platense frente a los 400 hombres y mujeres que intervienen en el plan.
“Hemos trabajado para planificar las acciones de manera inteligente, organizando las cuadrículas y asignando zonas fijas para cada trabajador, de manera que se vuelvan una cara conocida para los vecinos”, detalló el jefe comunal platense.
Revalorizar la ciudad
“Este Plan apunta a revalorizar nuestra ciudad, a ponerla a la altura de una capital, a recuperar el orgullo de ser platense y a mejorar la calidad de vida de quienes la habitan”, expresó Alak.
Según se detalló desde la administración municipal, los equipos trabajarán hasta las 22:00; en tanto que el Municipio solicitará en cada zona que los vecinos dejen los autos a veinte centímetros del cordón para que puedan pasar los cepillos, especialmente en esta época del año donde se acumula la hojarasca (hojas secas que caen de los árboles).
Las ocho cuadrículas del casco urbano
La disposición de las ocho cuadrículas dispuesta por el Gobierno municipal para la realización de los trabajos de barrido es la siguiente:
- Barrio Hipódromo: abarca la zona de avenida 122 hasta avenida 1 desde avenida 32 hasta avenida 44.
- Barrio El Mondongo: abarca la zona de avenida 122 hasta avenida 1 desde avenida 60 hasta avenida 72.
- Plaza Belgrano: abarca la zona de avenida 7 hasta avenida 13 desde avenida 32 hasta avenida 44.
- Plaza Moreno: abarca la zona de avenida 13 hasta 19 desde avenida 44 hasta avenida 60.
- Parque Saavedra: abarca la zona de avenida 7 hasta avenida 19 desde avenida 60 hasta avenida 72.
- Parque Alberti: abarca la zona de avenida 19 hasta avenida 31 desde avenida 32 hasta avenida 44.
- Parque San Martín: abarca la zona de avenida 19 hasta avenida 31 desde avenida 44 hasta avenida 60.
- Parque Castelli: abarca la zona de avenida 19 hasta 31 desde avenida 60 hasta avenida 72.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.