Milei buscará avanzar su vínculo con Elon Musk

El presidente visita Estados Unidos para participar de una convención global de inversores y se reunirá con el poderoso empresario sudafricano que estudia inversiones en tecnología y minería en Argentina.

Política 06 de mayo de 2024
NOTA 1 MILEI EN EEUU

Milei dará una disertación sobre convergencia económica en la conferencia global de inversores que organiza el Instituto Milken, encontrarse con Elon Musk y mantener una reunión con Gianni Infantino, titular de la FIFA.

El presidente fue recibido por el cónsul en Los Ángeles, Héctor Monacci, y después partió a su hotel cerca de Beverly Hills. Allí se encontrará con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, que llegaron antes a California.

Milei expone como principal orador, en una jornada que también tendrá la participación de Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI-, Chris Dodd -asesor principal de Joe Biden para América Latina- e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al otro día, martes 7 de mayo, Bill Clinton cerrará la conferencia global que tiene una inclinación natural al partido Republicano.

La comitiva es reducida. En el avión oficial -que en la madrugada hizo escala técnica en Lima- viajaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, además de los funcionarios de protocolo, seguridad y asistencia médica.

Milei sólo tiene previsto las audiencias con Musk e Infantino, mientras que Posse y Caputo definen una agenda con los importantes inversores, banqueros y CEO´s que llegarán a la conferencia organizada por el Instituto Milken, una cita clásica del poder en la Costa Oeste.

Además del presidente y su ministro Caputo, el instituto Milken también convocó como panelistas a Khalid Al-Falih, ministro de Inversiones de Arabia Saudita; Greg Brown, CEO de Motorola; John Fogerty Singer, ex cantante de Creedence Clearwater Revival; Ilan Goldfajn, titular del BID; Jenny Johnson, CEO, Franklin Templeton; Ashton Kutcher, actor y socio principal de Sound Ventures; Theresa May, exprimera ministra británica; Steven T. Mnuchin, exsecretario del Tesoro de Trump y Michael Wirth, CEO de Chevron, entre otros protagonistas de la aldea global.

La convocatoria del Instituto Milken al Presidente ocurrió en enero, y desde la Casa Rosada fueron muy específicos al momento de cerrar la visita de Milei a Los Ángeles. Como sucedió en Davos, el jefe de Estado expondría en soledad y fijaría sus reuniones al margen del cronograma de actividades oficiales. Los organizadores aceptaron estas reglas de juego, y por eso Milei mañana será el orador principal de la conferencia.

Además de exponer en la conferencia global, el presidente mantendrá un encuentro con Musk. En la cita también estarán Karina Milei y Gerardo Werthein, que hizo los contactos necesarios para cerrar este cónclave en Los Ángeles. Milei y Musk ya se encontraron en Austin (Texas), y hubo muchísima empatía entre ellos.

La reunión será con agenda abierta, y no se descarta que hablen sobre inteligencia artificial, y de probables inversiones en tecnología y minería. Musk es dueño de una empresa de comunicación satelital -que podría despegarse en la Patagonia- y de Tesla, una empresa que fabrica autos eléctricos y necesita del litio, muy abundante en el norte del país.

MIlei también dialogará con Gianni Infantino, titular de la FIFA. El presidente está interesado en la concepción de los clubes de futbol como Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una iniciativa que integra el programa de Gobierno. MIlei pretende avanzar con este proyecto, y la reunión con Infantino es importante para su hoja de ruta en la Argentina.

A diferencia de las giras anteriores, Milei descartó los vuelos comerciales y viajó a Estados Unidos en el avión presidencial. Un tema de seguridad frente a la situación en Medio Oriente. El jefe de Estado llegará a Buenos Aires el 7 de mayo.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking