Milei, el plagiador serial: ahora copió en su nuevo libro a un docente de la Universidad Nacional de Moreno

El nuevo libro del presidente Javier Milei, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, que viene presentando por estos días tiene plagios. Y no es la primera vez que lo hace, sino que en esta ocasión dio un paso más allá, ahora llegó a copiar fragmentos de un investigador del Conicet y profesor emérito de la Casa de Altos Estudios del oeste del conurbano bonaerense.

Política 21 de mayo de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-05-21 a las 11.58.12_a8775463

El nuevo libro del presidente Javier Milei, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, que viene presentando por estos días tiene plagios. Y no es la primera vez que lo hace, sino que en esta ocasión dio un paso más allá, ahora llegó a copiar fragmentos de un investigador del Conicet y profesor emérito de la Casa de Altos Estudios del oeste del conurbano  bonaerense.

La investigación de la Revista Noticias plantea el plagio como un delito (delito tipificado en la ley de Propiedad Intelectual) por lo cual no sería descabellado que esta vez, el primer mandatario nacional termine procesado. En la página 265 de las más de 300 que tiene el libro copia y pega citas del libro de ensayo de 2007 «Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II. Neoclásicos y nuevos keynesianos», trabajo que fue dirigido por el economista y profesor emérito de la Universidad Nacional de Moreno César Neffa

Publicado por el Fondo de Cultura Económica y escrito por los autores Julieta Albano, Ramiro López Ghio, Pablo E. Pérez, Julieta Salas, y Fernando Toledo, todos investigadores y colaboradores del CONICET. El trabajo desarrollado por los investigadores a pedido del Profesor Neffa publicado hace varios años fue plagiado en al menos uno de sus párrafos, según pudo descubrir la mencionada revista-

En el párrafo cuestionado Milei copia lo que dice que escribió: “… en los modelos de ciclo real, las fluctuaciones de la producción agregada y del empleo no son manifestaciones de fallos de coordinación en los mercados o de rigideces de precios, sino el resultado natural de una economía competitiva en equilibrio, en que individuos racionales toman decisiones óptimas de asignación intertemporal de los recursos en respuesta a perturbaciones estocásticas (con incertidumbre) en la función de producción. No hay, pues, lugar para las políticas de estabilización, que serán subóptimas, porque las asignaciones a que se llega espontáneamente, incluso con desempleo, son Paretoeficientes”

El plagio en cuestión es el ensayo “La teoría del ciclo real de los negocios y su interpretación sobre el mercado laboral”, incluido en el libro y cuyo autor es el economista Fernando Toledo. En el mismo se puede ver una copia clara del Libro publicados por los investigadores donde quisieron probar que hay varias teorías económicas heterodoxas y no solo las ortodoxas del neoliberalismo lleva adelante para solucionar los problemas de nuestro país.

Te puede interesar
Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.