
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La decisión fue adoptada tras un expreso pedido del Papa Francisco, quien la aceptó de inmediato. Mientras tanto, quedará a cargo como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis monseñor Alberto Bochatey.
Región28 de mayo de 2024Ayer por la mañana se conoció la renuncia del Arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, y la inesperada decisión impactó fuerte en la capital bonaerense, tanto a nivel político como eclesiástico.
El Papa Francisco aceptó su renuncia de inmediato, de acuerdo a lo notificado en el Boletín de la Sala Stampa de la Santa Sede.
"El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por Su Excelencia Reverendísima monseñor Gabriel Antonio Mestre", se leyó en el texto de la información sin dar más detalles.
Cabe recordar que la última actividad religiosa de Mestre fue el sábado último en la Catedral de La Plata, en donde encabezó el tradicional Tedeum por un nuevo aniversario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810.
En dicha ceremonia estuvieron presentes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y los intendentes de La Plata, Berisso y Ensenada; Julio Alak, Fabián Cagliardi y Mario Secco, respectivamente, además de autoridades provinciales como así también legisladores y dirigentes empresarios y de la comunidad.
Allí, ante las autoridades, Mestre pidió a la dirigencia política “renovar la capacidad de escucha" y aseguró que "muchos de los problemas actuales parte de la falta de ella".
"¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de escucha para colaborar en el crecimiento de la patria?", se preguntó Mestre, y convocó a pensar "en los más pobres".
En tanto, cuando se supo de su renuncia, el ahora exArzobispo platense dio a conocer una carta, cuyo texto comenzó así: “’Soy un hombre de labios impuros, y habito en medio de un pueblo de labios impuros’” (Is 6,5). Con esta frase del profeta Isaías iniciaba mis palabras de agradecimiento en el día de mi ordenación episcopal en Mar del Plata en 2017. Hoy las repito, una vez más, consciente de mi debilidad y la debilidad humana de la bella Iglesia que es mi casa y mi familia. Iglesia Santa por el Misterio de la Trinidad, Iglesia pecadora por la fragilidad de las personas que formamos parte de ella”.
“Días atrás, la Santa Sede me convocó en Roma a dialogar sobre algunos aspectos de la Diócesis de Mar del Plata luego de mi traslado a la Arquidiócesis de La Plata al ser designado arzobispo metropolitano por el Papa Francisco”, indicó Mestre. De esa manera, expuso un dato que hasta el momento había sido desconocido en nuestra ciudad: su viaje al Vaticano.
Repercusiones políticas
En diálogo con Capital 24, el concejal del PRO y vicepresidente del Concejo Deliberante local, Nicolás Morzone, destacó que lo sorprendió mucho la noticia.
“Tuve mi primer audiencia con él y le manifesté mi preocupación por la situación educativa en La Plata y que cualquier influencia que pudiera hacer en ese sentido iba a ser positiva, también hablamos de la necesidad de recuperar el sentido de pertenencia de los platenses a través de una promoción activa de la convivencia ciudadana”, agregó Morzone.
En ese sentido, el referente de la oposición y expresidente del Consejo Escolar recordó que “fue una reunión amable y sincera”, y que “el sábado lo fui a escuchar al Tedeum (en ocasión de un nuevo aniversario de la Revolución del 25 de Mayo de 1810) y me pareció un buen discurso”.
“No tenía una relación profunda, sino institucional que recién comenzaba. Así que estoy sorprendido, como me imagino a todos”, agregó Morzone.
Por su parte, su par de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, también se declaró sorprendida por la decisión de Mestre y aseguró que “no esperaba la noticia”.
Del lado del Ejecutivo, ni el intendente platense, Julio Alak, ni sus pares de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Fabián Cagliardi, se manifestaron públicamente al respecto.
Sucesor momentáneo
Con respecto al sucesor de Mestre, vale destacar que a través del Decreto Nro 518-2024 del Dicasterio para los Obispos, el Papa Francisco nombró a monseñor Alberto Germán Bochatey como Administrador Apostólico “en sede vacante”, hasta que se elija un nuevo Arzobispo y tome posesión canónica de la Arquidiócesis platense.
“Agradeciendo al querido Papa Francisco su confianza y llamado. Me pongo al servicio de todos, especialmente en este tiempo como Administrador Apostólico, para lo que puedan necesitar de mi ministerio y misión. Tenemos que estar unidos y serenos, tanto pastores como laicos, peregrinando por el camino pastoral que venimos transitando, cumpliendo con nuestros objetivos y sin detener la marcha. Es mucho lo que hay para hacer. Los pobres quieren ‘escuchar’ nuestras obras y no nuestras palabras”, destacó, en una carta, Bochatey, de reconocida trayectoria eclesiástica en nuestra ciudad.
Por último, cabe señalar que fue suspendida la presentación de la Colecta Anual de Cáritas, que iba a presentar, precisamente este martes, Gabriel Mestre.
Otra carta
“Nos toca vivir un momento profundamente teológico y eclesial en nuestra Iglesia que peregrina en La Plata”, dijo Bochatey en un texto que se dio a conocer unas horas más tarde de la renuncia de Mestre.
En tal sentido, el religioso dijo que “tenemos que responder con esperanza y profundo amor a Dios, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu Santo”, dado que “es Él quien nos dará sus dones, nos dará su luz. La Sabiduría es un don, como el Entendimiento, la Fortaleza y la Piedad; el Conocimiento y el Temor de Dios”.
“Estos dones, nos permiten discernir, sobre todo: lo falso y lo verdadero, lo superfluo de lo trascendental, el egoísmo y el amor. Nos permiten escuchar al Padre en las cosas que nos suceden y en la verdad, que es su único camino. Demos gracias a Dios”, agregó.
A su vez, Bochatey agradeció al “querido Papa Francisco su confianza y llamado”, además de asegurar: “Me pongo al servicio de todos, especialmente en este tiempo como Administrador Apostólico, para lo que puedan necesitar de mi ministerio y misión”.
“Tenemos que estar unidos y serenos, tanto pastores como laicos, peregrinando por el camino pastoral que venimos transitando, cumpliendo con nuestros objetivos y sin detener la marcha. Es mucho lo que hay para hacer. Los pobres quieren ‘escuchar’ nuestras obras y no nuestras palabras” expresó.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.