A 9 años del primer “Ni una menos”, matan a una mujer cada 31 horas en la Argentina

Este lunes se cumplen nueve años de la primera movilización nacional que surgió tras el femicidio de Chiara Páez en Santa Fe, quien estaba embarazada, a manos de quien fuera su pareja. Los números de la actualidad y las marchas que habrá en La Plata.

Región03 de junio de 2024
14

Este 3 de junio se conmemora otro “Ni una menos”: la marcha que movilizó a miles y miles de personas en todo el país buscando justicia tras el brutal femicidio de la joven santafesina que fue enterrada en el patio de la casa de los abuelos del femicida, Manuel Mansilla.

En la ciudad de La Plata se llevará a cabo una masiva movilización en Plaza Moreno desde la 16:30 horas, de la cual participarán distintas organizaciones sociales y vecinos autoconvocados, como suele ocurrir cada 3 de junio: para exigir Justicia por las víctimas además, para solicitar medidas cautelares adecuadas que permitan hacer que el número de mujeres muertas no siga creciendo.

 

Las cifras, hoy

 

De acuerdo a la información publicada por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, desde el 3 de junio de 2015 hasta la actualidad, ya se acumularon 2.544 femicidios, esto es, uno cada 31 horas.

De esas cifras, que no son meramente números sino que se corresponden con vidas de mujeres que ya no existen más, hijos que han quedado huérfanos y familias enteras sin consuelo, en 2015 se registraron 131muertes; en 2016, 289; en 2017, 277; en 2018 289; en 2019, 327: en 2020, 301; en 2021, 262; en 2022, 254; en 2023, 317; y en lo que va de este 2024, 97 femicidios.

En líneas generales, la mayoría de ellos la llevaron a cabo “femicidios directos”: entendidos éstos como “muertes violenta de mujeres/mujeres trans/travestis (niñas, adolescentes y/o adultas) perpetradas por varones por razones asociadas a su género hayan sido o no tipificadas como femicidio, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación”. Además, la minoría de las muertes fueron producto de “femicidios vinculados”, es decir, “la muerte perpetrada por un femicida para castigar o destruir psíquicamente a una mujer sobre la cual ejerce la dominación. La víctima de este hecho puede ser una mujer o un varón, indistintamente”.

 

El vínculo con el agresor

 

De acuerdo a la información proporcionada por el mencionado Observatorio, en cuanto a los vínculos con el agresor, el 42%, durante estos nueve años, fueron las parejas de las mujeres asesinadas; el 21%, ex parejas; sobre el 13% no se conoce; el 12% de los femicidios fue cometido por un familiar; el 10% por un conocido; y el 2% por un desconocido.

Si nos referimos al lugar físico del femicidio, las cifras dan cuenta de lo siguiente: el 63% ocurrió en la vivienda de la víctima; el 24% en la vía pública; el 4% en la vivienda del agresor; y los restantes, el 9%, aún no se conoce en dónde.

Las cifras son números, claro, pero detrás de esos números hay historias, hay familias destruidas, hay hijos que quedaron sin madre y hay, también femicidas libres, que considerando a la mujer o a la ex mujer como objeto, se apropian de sus vidas como si fueran suyas. Muchos recibieron la merecida condena y otros andan libres por la calle, con un instinto asesino que les devora la conciencia y que en muchísimos casos, los hace reincidir.

 

La música como toma de conciencia

 

Desde el 2015 hasta esta parte, han sido muchos los artistas argentinos y de otros países del mundo que se han comprometido con la causa, con el fin de dar mensajes claros sobre la violencia de género, que en su máxima y última expresión llega al asesinato.

Tal es el caso de la banda uruguaya “No te va gustar” que en su canción “Nunca más a mi lado” expresa lo siguiente: “La golpeó, puso un fierro en su pecho, mató la esperanza de un hecho, inventó un futuro deshecho, salió así su bravura cobarde infernal, tristemente aceptada, normal”.

Esta misma banda liderada por Emiliano Brancciari, junto a la argentina Nicki Nicole, crearon el single “Venganza” que expresa lo siguiente: “cuánta agresividad, vi en esos ojos, pero hoy te vuelvo a encontrar y me las vas a pagar. No te dolió verme asustada”.

La banda “La Beriso” también compuso una canción titulada Ella, que reza lo siguiente: “Y un día partió, en busca de algo mejor, ella sabía que volver sería mucho peor, nació en el dolor, se fue detrás de una canción, ella cantaba para engañar a su propio dolor”.

Por su parte, Miss Bolivia, también creó el tema “Paren de matarnos” que dice lo siguiente: “Salí para el trabajo y no fui, salí para la escuela y no llegué, salí del baile y me perdí, de pronto, me desdibujé. Mis amigos me buscan por ahí, los vecinos pegaron un cartel, en los postes de luz del barrio, en la calle, en el subte, en el tren”.

 

Marchar para no morir

 

Hoy es uno de esos días del año en el que reivindicamos la lucha de quienes lograron salir de los círculos de violencia pero también en los que volvemos a pedir justicia por esas mujeres que ya no están. 

Hoy es uno de esos días en los que la impunidad de quienes así lo sienten, queda relegada por la fuerza de quienes nos unimos a lo largo y a lo ancho del país para decir “basta”, “paren de matarnos” y “Ni una menos”. 

Te puede interesar
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.