
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Este lunes se cumplen nueve años de la primera movilización nacional que surgió tras el femicidio de Chiara Páez en Santa Fe, quien estaba embarazada, a manos de quien fuera su pareja. Los números de la actualidad y las marchas que habrá en La Plata.
Región03 de junio de 2024Este 3 de junio se conmemora otro “Ni una menos”: la marcha que movilizó a miles y miles de personas en todo el país buscando justicia tras el brutal femicidio de la joven santafesina que fue enterrada en el patio de la casa de los abuelos del femicida, Manuel Mansilla.
En la ciudad de La Plata se llevará a cabo una masiva movilización en Plaza Moreno desde la 16:30 horas, de la cual participarán distintas organizaciones sociales y vecinos autoconvocados, como suele ocurrir cada 3 de junio: para exigir Justicia por las víctimas además, para solicitar medidas cautelares adecuadas que permitan hacer que el número de mujeres muertas no siga creciendo.
Las cifras, hoy
De acuerdo a la información publicada por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, desde el 3 de junio de 2015 hasta la actualidad, ya se acumularon 2.544 femicidios, esto es, uno cada 31 horas.
De esas cifras, que no son meramente números sino que se corresponden con vidas de mujeres que ya no existen más, hijos que han quedado huérfanos y familias enteras sin consuelo, en 2015 se registraron 131muertes; en 2016, 289; en 2017, 277; en 2018 289; en 2019, 327: en 2020, 301; en 2021, 262; en 2022, 254; en 2023, 317; y en lo que va de este 2024, 97 femicidios.
En líneas generales, la mayoría de ellos la llevaron a cabo “femicidios directos”: entendidos éstos como “muertes violenta de mujeres/mujeres trans/travestis (niñas, adolescentes y/o adultas) perpetradas por varones por razones asociadas a su género hayan sido o no tipificadas como femicidio, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación”. Además, la minoría de las muertes fueron producto de “femicidios vinculados”, es decir, “la muerte perpetrada por un femicida para castigar o destruir psíquicamente a una mujer sobre la cual ejerce la dominación. La víctima de este hecho puede ser una mujer o un varón, indistintamente”.
El vínculo con el agresor
De acuerdo a la información proporcionada por el mencionado Observatorio, en cuanto a los vínculos con el agresor, el 42%, durante estos nueve años, fueron las parejas de las mujeres asesinadas; el 21%, ex parejas; sobre el 13% no se conoce; el 12% de los femicidios fue cometido por un familiar; el 10% por un conocido; y el 2% por un desconocido.
Si nos referimos al lugar físico del femicidio, las cifras dan cuenta de lo siguiente: el 63% ocurrió en la vivienda de la víctima; el 24% en la vía pública; el 4% en la vivienda del agresor; y los restantes, el 9%, aún no se conoce en dónde.
Las cifras son números, claro, pero detrás de esos números hay historias, hay familias destruidas, hay hijos que quedaron sin madre y hay, también femicidas libres, que considerando a la mujer o a la ex mujer como objeto, se apropian de sus vidas como si fueran suyas. Muchos recibieron la merecida condena y otros andan libres por la calle, con un instinto asesino que les devora la conciencia y que en muchísimos casos, los hace reincidir.
La música como toma de conciencia
Desde el 2015 hasta esta parte, han sido muchos los artistas argentinos y de otros países del mundo que se han comprometido con la causa, con el fin de dar mensajes claros sobre la violencia de género, que en su máxima y última expresión llega al asesinato.
Tal es el caso de la banda uruguaya “No te va gustar” que en su canción “Nunca más a mi lado” expresa lo siguiente: “La golpeó, puso un fierro en su pecho, mató la esperanza de un hecho, inventó un futuro deshecho, salió así su bravura cobarde infernal, tristemente aceptada, normal”.
Esta misma banda liderada por Emiliano Brancciari, junto a la argentina Nicki Nicole, crearon el single “Venganza” que expresa lo siguiente: “cuánta agresividad, vi en esos ojos, pero hoy te vuelvo a encontrar y me las vas a pagar. No te dolió verme asustada”.
La banda “La Beriso” también compuso una canción titulada Ella, que reza lo siguiente: “Y un día partió, en busca de algo mejor, ella sabía que volver sería mucho peor, nació en el dolor, se fue detrás de una canción, ella cantaba para engañar a su propio dolor”.
Por su parte, Miss Bolivia, también creó el tema “Paren de matarnos” que dice lo siguiente: “Salí para el trabajo y no fui, salí para la escuela y no llegué, salí del baile y me perdí, de pronto, me desdibujé. Mis amigos me buscan por ahí, los vecinos pegaron un cartel, en los postes de luz del barrio, en la calle, en el subte, en el tren”.
Marchar para no morir
Hoy es uno de esos días del año en el que reivindicamos la lucha de quienes lograron salir de los círculos de violencia pero también en los que volvemos a pedir justicia por esas mujeres que ya no están.
Hoy es uno de esos días en los que la impunidad de quienes así lo sienten, queda relegada por la fuerza de quienes nos unimos a lo largo y a lo ancho del país para decir “basta”, “paren de matarnos” y “Ni una menos”.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.