Emergencia alimentaria en La Plata: eje de un encuentro institucional

En la búsqueda de articular la Planta de Alimentos de la universidad platense con el Servicio Alimentario Escolar dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, autoridades de ambas entidades avanzaron en los mecanismos para trabajar en la distribución de alimentos con fines sociales

Política 27 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-27 a las 00.55.56

El vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió en su despacho del Rectorado ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48 al director del Servicio Alimentario Escolar (SAE) dependiente del ministerio de Desarrollo de la Comunidad en la Provincia de Buenos Aires, Gastón Castagneto.

De acuerdo a lo indicado por las partes, el encuentro tuvo como eje central el interés por establecer un vínculo efectivo entre el organismo provincial y la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) de la UNLP. 

Tauber y Castagneto conversaron sobre la importancia estratégica de poner la enorme capacidad productiva de la Planta PAIS a disposición del Servicio Alimentario Escolar.

Desde la UNLP se indicó que, actualmente, la fábrica en pleno funcionamiento tiene capacidad para producir 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de guisos deshidratados para ser distribuidos con fines sociales y beneficiar así a decenas de miles de familias en situación de emergencia alimentaria.

La planta utiliza maquinaria de industria nacional para el procesamiento de la verdura fresca, que llega a las instalaciones a partir de la articulación con los productores locales. Allí se pelan, cortan y cubetean las hortalizas, para pasar luego a las enfriadoras, el deshidratador de vegetales, las áreas de envasado y depósitos.

 Soberanía alimentaria

 Durante la reunión, Tauber destacó que “nuestra fábrica de deshidratados es un verdadero ejemplo de soberanía alimentaria, desarrollo productivo y compromiso social; acá la Universidad pone el conocimiento, la infraestructura, los recursos humanos y la tecnología al servicio del pueblo”.

Finalmente, Tauber y Castagneto acordaron formalizar un acuerdo de cooperación para que la planta PAIS se sume a las políticas para disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la región.

Cabe recordar que el objetivo general del Servicio Alimentario Escolar Bonaerense es “garantizar el derecho a la alimentación, mejorando la aptitud para el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar de la provincia de Buenos Aires, promoviendo una cobertura nutricional igualitaria y equitativa para todos los niños, focalizando a los más vulnerables”.

 La fábrica

 - En pleno funcionamiento, tiene capacidad para producir 150 mil raciones diarias de alimentos.

- Variedades de guisos deshidratados son distribuidos con fines sociales.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua