Actividad en la Casa Ecológica del Bosque

La Secretaría de Ambiente de La Plata realizará el próximo 8 de junio, entre las 9.30 y las 12.30, un curso de huerta orgánica y compostaje en la Casa Ecológica, ubicada en el Paseo del Bosque.

Región06 de junio de 2024
3fdfdb_0f40da885878352c889a283e84874fab

Entre los objetivos del taller está “promover la soberanía alimentaria  y las prácticas agroecológicas de los cultivos, incentivar el consumo de alimentos de origen natural y orgánico, y destacar la importancia del reciclado”.

Vale destacar que una huerta orgánica tiene el objetivo de respetar los ciclos naturales de la tierra, no usar fitosanitarios ni fertilizantes químicos para controlar las plagas o acelerar el crecimiento, reutilizar los restos vegetales que se generen en casa y en el jardín, y mejorar la calidad del suelo usando un abono natural.

Según Julieth Álzate, instructora de naturaleza y sostenibilidad, “es una forma de cultivar alimentos sin el uso de agrotóxicos, donde se llevan a cabo diferentes prácticas para mantener la fertilidad del suelo y prevenir el ataque de plagas y enfermedades”. 
En tanto, el compostaje es la descomposición de la materia orgánica por organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por animales detritívoros, como lombrices y escarabajos que tiene como resultado un producto fertilizante y regenerador del suelo de alta calidad denominado compost. 

Según el ‘Manual del compostaje’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se trata de un proceso controlado que libera calor, se lleva a cabo en presencia de oxígeno (aeróbico) y humedad y degrada la materia orgánica hasta convertirla en un material estable y útil como fertilizante o como sustrato. 

En tanto, ayer y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el exconcejal del GEN de nuestra ciudad, Gastón Crespo, sostuvo que “no se puede negar que muchas respuestas se encuentran en lograr un equilibrio entre el accionar del ser humano y el medio natural, sabiendo que los recursos que nos provee son finitos, es decir limitados. Por tal motivo, las organizaciones ambientalistas, ongs, activistas, luchan día a día por un mundo más justo y sostenible”.

“El cambio climático requiere acciones urgentes que tiendan a mitigar y a reducir su impacto negativo. Y esto exige el compromiso de todos los niveles del Estado para generar políticas públicas en materia ambiental que garanticen nuestro derecho y el de las futuras generaciones a vivir en un mundo saludable y sostenible”, agregó Crespo. 

En tal sentido, sostuvo que “más allá del lugar que ocupamos en nuestra sociedad, el Día del Ambiente es un llamamiento a la acción. Todos podemos hacer algo para comenzar esta transformación y las ciudades tienen que mucho que aportar en esta cuestión”. 
“¿Pero qué podemos hacer como vecinos? Algunas acciones pueden ser separar los residuos, apagar las luces cuando no se están usando, movilizarse en bicicleta o a pie y plantar árboles. Asimismo, podemos colaborar evitando desperdiciar alimentos, no derrochando el agua, usando objetos reutilizables y haciendo compost en casa, lo que nos ayudará a reducir hasta un 40% los residuos que generamos”, concluyó. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Al final, confesó que mató a los dos músicos en Melchor Romero

Región31 de octubre de 2025

Tras el cambio de abogados defensores, Héctor Gonzalo Emanuel Duarte, imputado por conducir la camioneta que atropelló a tres jóvenes que llevaban de tiro una moto en Melchor Romero, matando a dos de ellos e hiriendo gravemente al tercero, confesó ante la fiscalía. Incluso, también se refirió al motivo que lo llevó a darse a la fuga luego del hecho.

14 TERCERA

Hoy, en el Teatro de la UNLP, presentan “La Margarita”

Región31 de octubre de 2025

“La Margarita” es un concierto-espectáculo en 25 sonetos realizado e ideado por la Compañía Golondrinas de Yeso y está basado en el libro homónimo de Mauricio Rosencof, y en el disco de Jaime Roos que también lleva el mismo nombre.

3 SEGUNDA

La UOM cedió terrenos para construir viviendas en Villa Garibaldi

Región31 de octubre de 2025

En el transcurso de esta semana, el intendente Julio Alak encabezó en su despacho junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, el acto de firma de un convenio con dicho Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el mencionado sindicato.

4 SEGUNDA

Recordaron la elección del 30 de octubre de 1983, la del retorno a la democracia

Región31 de octubre de 2025

A 42 años del regreso de la vida democrática en la Argentina, el concejal de la UCR, Javier Mor Roig, recordó ayer durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata que “hoy es una jornada histórica en la que los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a elegir libremente a sus representantes, poniendo fin a la última dictadura cívico-militar".

Ranking