
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Este año está caracterizado por un cambio de ciclo en el que no debemos perder de vista nuestros objetivos principales para la ciudad: un desarrollo sostenible que priorice tanto el cuidado ambiental como la inclusión de cada uno de los vecinos.
Región07 de junio de 2024Por: Gastón Crespo
Desde hace algunas décadas nuestra ciudad crece sin planificación, profundizando las desigualdades entre los barrios periféricos y el centro urbano e incrementando las problemáticas ambientales más preocupantes. Por supuesto que estas dos realidades van de la mano, dado que la marginalidad acrecienta los problemas derivados de la contaminación, de la falta de servicios y, con ello, de las condiciones de seguridad y salubridad básicas para garantizar una calidad de vida digna.
En cuanto al suministro de servicios básicos, no ha habido inversiones ni mantenimiento suficientes. Esto obliga a los vecinos a vivir en un estado de alerta permanente, padeciendo en muchos casos condiciones insalubres. En este tema, es fundamental tomar la iniciativa en la elaboración de planes integrales que den solución a los reclamos actuales y que prevean el mejoramiento y ampliación de los servicios en función de la construcción exponencial que experimentamos en los últimos tiempos.
En el mismo sentido, debemos incorporar una gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos que llegue a todos y cada uno de los barrios y que se ocupe de forma efectiva de la separación de residuos sólidos y húmedos, así como de colaborar en los procesos de reutilización, reciclado y tratamiento adecuado de cada tipo de desecho.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la importancia de reducir residuos altamente contaminantes, como es el caso de los plásticos de un solo uso. Datos oficiales de Naciones Unidas estiman que para 2050 habrá más plásticos que peces en el agua. Esta triste realidad no solo afectará a los océanos, sino que también nos afectará a todas las especies y ecosistemas de forma muy directa.
Por estas razones, junto a las ONGs que integran el Consejo Ambiental Platense, logramos que se apruebe el proyecto de Ordenanza “La Plata No Descarta" para prohibir progresivamente el uso de plásticos descartables en la ciudad y generar conciencia sobre la importancia de reemplazarlos por elementos reutilizables o compostables (utensilios, vasos, envoltorios, bolsas, entre otros).
En cuanto al sistema de transporte, cabe preguntarnos ¿por qué, en una ciudad que ha sido diseñada originalmente para facilitar la movilidad y la accesibilidad de las personas que la habitan y recorren, no podemos pensar en un Sistema de Movilidad Urbana eficiente, sustentable y con llegada a todos los barrios?
Esto implica replantear los recorridos de todas las líneas urbanas; sumar nuevos medios de transporte, como tranvía o trolebus, bicisendas y circuitos peatonales; e iniciar un proceso de descentralización de edificios públicos municipales y provinciales para evitar la concentración de vehículos y personas en unas pocas manzanas del casco urbano.
En definitiva, tenemos que revisar la situación de cada uno de nuestras áreas y plantear de forma colectiva la necesidad de ir hacia un desarrollo sustentable e inclusivo. Para eso, es fundamental sostener los acuerdos básicos que nos permitan construir desde lo que ya se ha logrado para atender las deudas aún pendientes.
(*) Exconcejal y referente del Partido GEN de nuestra ciudad.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.