A Lugones, en el Día del Escritor

Sociedad & Cultura13 de junio de 2024
GA3TKMZTGBRTOYRXMJTGINDFGU

Por Jaime Veas Oyarzo

Para muchos Lugones fue y sigue siendo el máximo escritor escritor argentino, por la vastedad y densidad de su obra, a pesar de sus opiniones políticas controvertidas, lo que se rescata de quien escribe es su obra, lo que deja para la memoria de la humanidad.
 
A las letras le debemos casi todo
lo que somos y lo que hemos sido;
también lo que seremos 
Jorge Luis. Borges

"En la villa de María del Río Seco/ Al pie del cerro del Romero, nací./ Y esto es todo lo que diré de mí,/ Porque no soy más que un eco/ Del canto natal que trago aquí"; así en forma abreviada nos presenta su biografía Leopoldo Lugones nacido un 13 de junio de 1874, fue el mayor de cuatro hermanos por cuestiones económicas, su familia se traslada a la ciudad de Córdoba, donde desde adolescente se formó  de manera autodidacta, iniciando una vida de estudioso infatigable toda su biografía puede reducirse  a dos palabras: trabajo y voluntad.

La vastedad de conocimientos adquiridos, lo llevó a incursionar en los campos del arte, la ciencia, la filosofía, la pedagogía, la política nacional e internacional, las narraciones imaginativas, los estudios helénicos y la poesía.

A todos los temas le dio profundidad y una penetración aguda, casi definitiva.

Al decir de Borges "encarnó  en grado heroico las cualidades de nuestra literatura, el goce verbal, la música instintiva, la facultad de comprender y reproducir cualquier artificio...desde diversos ángulos".

A continuación, dejaremos breves pinceladas lugoneanas:

Elogio a nuestros pájaros: el hornero


                             La casita del hornero
                             tiene sala y tiene alcoba,
                             y aunque en ella no hay escoba
                             Limpia está con todo esmero.

Recordando a los próceres:

                            Aquellos grandes hombres, con dignidad severa
                            Que es la lección más alta de su ilustre carrera.
                            En la bella y difícil conciencia del deber.
                            Para honra de la Patria dicen cómo hay que ser...

Serenidad:
                           
                           Y como ante enigma profundo
                           Descansa en la mano la frente.
                           Contempla el azul hondamente
                           La eterna belleza del mundo.

El amor eterno :
  
                          No temas al Otoño, si has venido.
                          Aunque caiga la flor, queda la rama.
                          La rama queda para hacer el nido.


Y como cierre ésta sentida reflexión: 

YA...

                          Ya lenta desgarra la sazón del año,
                          Púrpura en la parra y oro en el castaño.

                          Cada humo echa un moño de blanco crespón...

                          Ya el gorrión de Otoño pía en el balcón.

                          Ya cae en el alma, y olvido se trueca,
                          la mórbida calma como una hoja seca.

                          Ya en la dulce hora de encanto y de fe,
                          algo  nuestro llora sin saber por qué.

                          Ya en el día breve se aclara lo eterno,
                          ya en la niebla leve se azula el invierno.

                          Cual tardía estrella, la vida se va,
                          y atónita ante ella dice el alma: - ¿Ya?

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Sociedad & Cultura05 de septiembre de 2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Ranking
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.