
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
Este viernes 14 de junio se declarará “Sitio de Memoria” a la Plaza Islas Malvinas de La Plata, ubicada en 19 y 51, a 42 años de la culminación de la Guerra de Malvinas. Durante la actividad, se rendirá homenaje a los soldados caídos de las unidades militares de la capital bonaerense.
Región13 de junio de 2024El Centro, inaugurado el 7 de agosto de 1998, ocupa el edificio donde funcionó -desde 1917- el ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería, repartición castrense con una larga historia de radicaciones en zonas de extramuros, que participó de la mítica Campaña al Alto Perú y se trasladó a La Plata en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
La creación del espacio cultural formó parte de un proyecto municipal de recuperación de los espacios verdes públicos, inspirada en la traza original de La Plata, planificada por el arquitecto Juan Martín Burgos y el ingeniero Pedro Benoit, quienes le habían dado al predio un destino de plaza principal junto a la Plaza San Martín, con la intención de flanquear el centro geográfico de la ciudad.
El edificio fue testigo en 1930 de la renuncia de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación; y del fusilamiento del Coronel Cogorno -junto a otros miembros del Ejército-, durante el levantamiento del 9 de junio de 1956 contra la dictadura militar que gobernaba nuestro país.
Por último, como hecho trascendental más reciente, cabe destacar que desde allí partieron, en 1982, miles de jóvenes conscriptos que participaron en la Guerra de Malvinas contra Inglaterra. En honor a ellos, se conserva sobre un ala de la plaza (en Avenida 19 entre 51 y 53) el portón de hierro que perteneciera al Regimiento.
Horario del acto
La ceremonia en cuestión se llevará a cabo a las 12. Allí, la Municipalidad de La Plata y el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de nuestra ciudad realizarán el homenaje a los soldados caídos de las unidades militares platenses. Además, se dará cumplimiento a la Ordenanza 11424/2016 que declara “Sitio de la Memoria” a la Plaza Islas Malvinas y las dependencias del Centro Cultural.
En la oportunidad, el intendente Julio Alak pondrá en funciones a los Directores del Centro Cultural y del Espacio de Memoria.
De este modo, se dará cumplimiento a la Ordenanza aprobada por unanimidad de los integrantes del Concejo Deliberante en el año 2016 por iniciativa del CECIM y organismos de DD.HH de nuestra ciudad.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.