La Plata cae en atractivo turístico y ya afecta al sector hotelero

Durante el primer trimestre del año las estadías en la ciudad disminuyeron un 16 por ciento en promedio, respecto al mismo período del año anterior

Región24 de junio de 2024
ac2d800b-db82-4299-920e-98e03ee8a206 (1)

El relajamiento del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata indicó, además, que la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa una caída del 10 por ciento interanual. 

 

Durante el primer trimestre del año las pernoctaciones en hoteles de La Plata disminuyeron un 16 por ciento en promedio, respecto al mismo período del año anterior, según el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Además, la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa una caída del 10 por ciento internanual. 

 

Esta disminución de la demanda, en conjunto con crecimiento de la oferta (plazas disponibles) del 23 por ciento interanual, implicó  que la tasa de ocupación-plazas fuera del 30,7 por ciento (valor inferior al 45,1 del mismo periodo del año anterior).  

 

A su vez, la estadía promedio disminuyó levemente (1,5 días por viajero), se observó una mayor presencia de extranjeros en el  origen de los pasajeros y en los motivos de viaje sigue predominando los negocios, aunque “ocio” gana participación. 

 

De todas formas, no todas son malas. La expansión en la oferta hotelera, continuó impulsando el aumento del empleo. Durante el primer trimestre de 2024 la  cantidad de ocupados en los hoteles de La Plata creció un cuatro por ciento y la proporción de mujeres es del 58 por ciento. 

 

Por otro lado, el precio promedio de las habitaciones creció 272 por ciento interanual durante el primer trimestre del año, mientras que el  36 por ciento de los viajeros alojados  en los hoteles locales viajaron por negocios,  el 25 por ciento por ocio y 17 por ciento por  congresos 

 

Finalmente, el trabajo destacó que durante el primer trimestre del 2024 el 42 por ciento de los viajeros  alojados en hoteles de La  Plata tuvieron como origen la Provincia de Buenos Aires,  30 por ciento Capital Federal y otras  provincias y 28 por ciento del  extranjero. 

 

Vale destacar que la Encuesta de Hoteles La Plata (EHLap) es un operativo realizado conjuntamente por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y  Territorial, Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias  Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de La Plata. 

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.