
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


El proyecto fue desarrollado por la UTN regional La Plata y financiado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que, por distintas patologías, hayan perdido su voz.
Actualidad 28 de junio de 2023
El proyecto es parte del Programa “ImpaCT.Ar” del MINCyT en articulación con el Ministerio de Transporte y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por Daniel Filmus.
En este sentido, Luis Ricci, el Magister Ingeniero y Decano de esa casa de altos estudios resaltó, en diálogo con Capital 24: “Para nosotros es un gran orgullo y un gran desafío poder aportar al desarrollo de un software de industria nacional, que intenta hacer que las voces artificiales que los programas emiten sean más naturales y más representativas de las personas que han perdido el habla. Se requiere de una serie de registros previos, registros vocales y auditivos y mediante inteligencia artificial se puede plasmar ese timbre y ese modo de hablar de las personas a este nuevo desarrollo”.
En la presentación que se llevó a cabo en la UTN regional La Plata, el funcionario expresó: “Este proyecto nos hace pensar hacia dónde tenemos que avanzar para democratizar y poner el acceso, en este caso de la voz, al alcance de todas y todos, y tomar dimensión de lo que eso significa para la identidad. La lengua y la voz son instrumentos de dominación. Lo primero que hace un pueblo cuando domina a otro es destruir su lengua. Lo vimos con nuestros pueblos originarios. Un proyecto como este es ejemplo de la mirada que tenemos como ministerio y da cuenta de uno de los principales desafíos de la ciencia que es el de resolver problemas aplicados, concretos, con articulación e interdisciplinariedad”.
El promotor de esta investigación y gracias a quien se siguió, paso a paso con el proceso es Jorge Rivas, un político socialista y abogado especializado en Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales que en 2007 recibió un golpe en la cara durante un asalto, que lo dejó cuadripléjico. A partir de ese momento, comenzó a comunicarse mediante una computadora, donde redactaba lo que quería decir y luego el dispositivo tecnológico lo leía, es decir, “robotizada”.
En este sentido, y tras estar en la presentación del lanzamiento del proyecto “Mi identidad vocal” que se desarrolló en la UTN, aseguró: “es de acceso universal, es decir, que estará al alcance de quien lo necesite y no de quien pueda pagarlo. Para mí es una gran preocupación garantizar que el avance científico-tecnológico esté al servicio de la humanidad. Es muy importante para una persona con discapacidad poder disponer de herramientas tecnológicas que mejoren su calidad de vida”. ​
El proyecto funciona a partir de un software de voz sintética que utiliza el registro de voz del usuario, es decir, sus tonalidades, de forma que no se pierda la identidad de la persona que lo recibe y a eso se debe su nombre: “Mi identidad vocal”.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.

Este último fin de semana extra largo no estuvo exento de hechos graves en nuestra ciudad, como ser accidentes de tránsito –uno de ellos, le costó la vida a un joven- y el lamentable suicidio de un hombre que estaba atravesando una etapa de depresión.