La Plata: lanzan un software para que quienes perdieron el habla recuperen su voz

El proyecto fue desarrollado por la UTN regional La Plata y financiado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que, por distintas patologías, hayan perdido su voz.

Actualidad 28 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-28 a las 01.25.03

 El software se llama “Identidad vocal” y ese es, justamente, su objetivo: devolverles la identidad mediante la inteligencia artificial a quienes no tengan voz pero con una gran diferencia de las voces sintéticas que existen actualmente en nuestro país, este desarrollo marca un antes y un después porque busca devolverles el habla con el mismo timbre y características de la voz que tenía antes de perderla.

El proyecto es parte del Programa “ImpaCT.Ar” del MINCyT en articulación con el Ministerio de Transporte y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por Daniel Filmus.

En este sentido, Luis Ricci, el Magister Ingeniero y Decano de esa casa de altos estudios resaltó, en diálogo con Capital 24: “Para nosotros es un gran orgullo y un gran desafío poder aportar al desarrollo de un software de industria nacional, que intenta hacer que las voces artificiales que los programas emiten sean más naturales y más representativas de las personas que han perdido el habla. Se requiere de una serie de registros previos, registros vocales y auditivos y mediante inteligencia artificial se puede plasmar ese timbre y ese modo de hablar de las personas a este nuevo desarrollo”. 

 Cómo surge el proyecto y cómo funciona

 En la presentación que se llevó a cabo en la UTN regional La Plata, el funcionario expresó: “Este proyecto nos hace pensar hacia dónde tenemos que avanzar para democratizar y poner el acceso, en este caso de la voz, al alcance de todas y todos, y tomar dimensión de lo que eso significa para la identidad. La lengua y la voz son instrumentos de dominación. Lo primero que hace un pueblo cuando domina a otro es destruir su lengua. Lo vimos con nuestros pueblos originarios. Un proyecto como este es ejemplo de la mirada que tenemos como ministerio y da cuenta de uno de los principales desafíos de la ciencia que es el de resolver problemas aplicados, concretos, con articulación e interdisciplinariedad”.

El promotor de esta investigación y gracias a quien se siguió, paso a paso con el proceso es Jorge Rivas, un político socialista y abogado especializado en Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales que en 2007 recibió un golpe en la cara durante un asalto, que lo dejó cuadripléjico. A partir de ese momento, comenzó a comunicarse mediante una computadora, donde redactaba lo que quería decir y luego el dispositivo tecnológico lo leía, es decir, “robotizada”.

En este sentido, y tras estar en la presentación del lanzamiento del proyecto “Mi identidad vocal” que se desarrolló en la UTN, aseguró: “es de acceso universal, es decir, que estará al alcance de quien lo necesite y no de quien pueda pagarlo. Para mí es una gran preocupación garantizar que el avance científico-tecnológico esté al servicio de la humanidad. Es muy importante para una persona con discapacidad poder disponer de herramientas tecnológicas que mejoren su calidad de vida”. ​

El proyecto funciona a partir de un software de voz sintética que utiliza el registro de voz del usuario, es decir, sus tonalidades, de forma que no se pierda la identidad de la persona que lo recibe y a eso se debe su nombre: “Mi identidad vocal”. 

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.