La Plata: lanzan un software para que quienes perdieron el habla recuperen su voz

El proyecto fue desarrollado por la UTN regional La Plata y financiado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que, por distintas patologías, hayan perdido su voz.

Actualidad 28 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-28 a las 01.25.03

 El software se llama “Identidad vocal” y ese es, justamente, su objetivo: devolverles la identidad mediante la inteligencia artificial a quienes no tengan voz pero con una gran diferencia de las voces sintéticas que existen actualmente en nuestro país, este desarrollo marca un antes y un después porque busca devolverles el habla con el mismo timbre y características de la voz que tenía antes de perderla.

El proyecto es parte del Programa “ImpaCT.Ar” del MINCyT en articulación con el Ministerio de Transporte y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por Daniel Filmus.

En este sentido, Luis Ricci, el Magister Ingeniero y Decano de esa casa de altos estudios resaltó, en diálogo con Capital 24: “Para nosotros es un gran orgullo y un gran desafío poder aportar al desarrollo de un software de industria nacional, que intenta hacer que las voces artificiales que los programas emiten sean más naturales y más representativas de las personas que han perdido el habla. Se requiere de una serie de registros previos, registros vocales y auditivos y mediante inteligencia artificial se puede plasmar ese timbre y ese modo de hablar de las personas a este nuevo desarrollo”. 

 Cómo surge el proyecto y cómo funciona

 En la presentación que se llevó a cabo en la UTN regional La Plata, el funcionario expresó: “Este proyecto nos hace pensar hacia dónde tenemos que avanzar para democratizar y poner el acceso, en este caso de la voz, al alcance de todas y todos, y tomar dimensión de lo que eso significa para la identidad. La lengua y la voz son instrumentos de dominación. Lo primero que hace un pueblo cuando domina a otro es destruir su lengua. Lo vimos con nuestros pueblos originarios. Un proyecto como este es ejemplo de la mirada que tenemos como ministerio y da cuenta de uno de los principales desafíos de la ciencia que es el de resolver problemas aplicados, concretos, con articulación e interdisciplinariedad”.

El promotor de esta investigación y gracias a quien se siguió, paso a paso con el proceso es Jorge Rivas, un político socialista y abogado especializado en Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales que en 2007 recibió un golpe en la cara durante un asalto, que lo dejó cuadripléjico. A partir de ese momento, comenzó a comunicarse mediante una computadora, donde redactaba lo que quería decir y luego el dispositivo tecnológico lo leía, es decir, “robotizada”.

En este sentido, y tras estar en la presentación del lanzamiento del proyecto “Mi identidad vocal” que se desarrolló en la UTN, aseguró: “es de acceso universal, es decir, que estará al alcance de quien lo necesite y no de quien pueda pagarlo. Para mí es una gran preocupación garantizar que el avance científico-tecnológico esté al servicio de la humanidad. Es muy importante para una persona con discapacidad poder disponer de herramientas tecnológicas que mejoren su calidad de vida”. ​

El proyecto funciona a partir de un software de voz sintética que utiliza el registro de voz del usuario, es decir, sus tonalidades, de forma que no se pierda la identidad de la persona que lo recibe y a eso se debe su nombre: “Mi identidad vocal”. 

 

Te puede interesar
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad 12 de septiembre de 2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

f3d1114f-df9a-4edb-a746-18ccb5d62afa

Exmarido de Carolina Píparo a juicio por intento de homicidio

Actualidad 11 de septiembre de 2025

El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.