
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
El proyecto fue desarrollado por la UTN regional La Plata y financiado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Busca mejorar la calidad de vida de las personas que, por distintas patologías, hayan perdido su voz.
Actualidad 28 de junio de 2023El proyecto es parte del Programa “ImpaCT.Ar” del MINCyT en articulación con el Ministerio de Transporte y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por Daniel Filmus.
En este sentido, Luis Ricci, el Magister Ingeniero y Decano de esa casa de altos estudios resaltó, en diálogo con Capital 24: “Para nosotros es un gran orgullo y un gran desafío poder aportar al desarrollo de un software de industria nacional, que intenta hacer que las voces artificiales que los programas emiten sean más naturales y más representativas de las personas que han perdido el habla. Se requiere de una serie de registros previos, registros vocales y auditivos y mediante inteligencia artificial se puede plasmar ese timbre y ese modo de hablar de las personas a este nuevo desarrollo”.
En la presentación que se llevó a cabo en la UTN regional La Plata, el funcionario expresó: “Este proyecto nos hace pensar hacia dónde tenemos que avanzar para democratizar y poner el acceso, en este caso de la voz, al alcance de todas y todos, y tomar dimensión de lo que eso significa para la identidad. La lengua y la voz son instrumentos de dominación. Lo primero que hace un pueblo cuando domina a otro es destruir su lengua. Lo vimos con nuestros pueblos originarios. Un proyecto como este es ejemplo de la mirada que tenemos como ministerio y da cuenta de uno de los principales desafíos de la ciencia que es el de resolver problemas aplicados, concretos, con articulación e interdisciplinariedad”.
El promotor de esta investigación y gracias a quien se siguió, paso a paso con el proceso es Jorge Rivas, un político socialista y abogado especializado en Derechos Humanos y Asuntos Constitucionales que en 2007 recibió un golpe en la cara durante un asalto, que lo dejó cuadripléjico. A partir de ese momento, comenzó a comunicarse mediante una computadora, donde redactaba lo que quería decir y luego el dispositivo tecnológico lo leía, es decir, “robotizada”.
En este sentido, y tras estar en la presentación del lanzamiento del proyecto “Mi identidad vocal” que se desarrolló en la UTN, aseguró: “es de acceso universal, es decir, que estará al alcance de quien lo necesite y no de quien pueda pagarlo. Para mí es una gran preocupación garantizar que el avance científico-tecnológico esté al servicio de la humanidad. Es muy importante para una persona con discapacidad poder disponer de herramientas tecnológicas que mejoren su calidad de vida”. ​
El proyecto funciona a partir de un software de voz sintética que utiliza el registro de voz del usuario, es decir, sus tonalidades, de forma que no se pierda la identidad de la persona que lo recibe y a eso se debe su nombre: “Mi identidad vocal”.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y 2% respecto de agosto. Todos los rubros retrocedieron, con fuerte impacto en textil e indumentaria. El fin de semana largo mostró más movimiento de turistas, pero con menos gasto y estadías más cortas.
El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.
El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner.
¿Qué se puede comprar con dinero? ¿Y cuántas cosas tienen un valor al que no podemos ponerle precio? Esta película chilena pone al descubierto las diferencias de clase que ponen en tela de juicio el precio del amor, del cuidado y el de la libertad.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
Luego de la reunión en la Municipalidad de La Plata entre representantes legales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades de la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet para analizar alternativas que permitan dar una respuesta al conflicto por el uso del predio de 501 y 141, desde la entidad deportiva le manifestaron a Capital 24 que aún no han tenido “ninguna noticia”.
Miguel Ubaldo Ignomiriello será reconocido como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia de Buenos Aires este martes 14 de octubre, a las 12:30, en el Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en Avenida 7 y 49 de nuestra ciudad.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.