
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El presidente expuso en el aniversario de la Bolsa de Comercio. Allí les envió una nueva advertencia a los diputados y senadores de la oposición, a quienes criticó y responsabilizó por las tensiones cambiarias de las últimas semanas.
Política 11 de julio de 2024
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio un discurso ayer en el marco del aniversario de la Bolsa de Comercio y no dejó pasar la oportunidad para enviarles un nuevo mensaje con advertencias a los diputados y senadores de la oposición.
Precisamente, el presidente criticó a los legisladores tras responsabilizarlos por las tensiones cambiarias de las últimas semanas.
El discurso se basó en el rumbo económico que está llevando adelante su gestión, basada en la férrea defensa de las medidas puestas en práctica por su ministro del área, Luis Caputo. En ese sentido, resaltó lo realizado durante los primeros seis meses de gestión y dejó en claro que el principal objetivo del Gobierno es el superávit fiscal.
“El déficit cero es la manera más brutal de todas de asegurar la solvencia intertemporal. Por eso es que el riesgo país pasó de 2900 puntos y llegó a tocar los 1100, hasta que el Congreso empezó a hacer de las suyas“, expresó.
Ya en el terreno de sus críticas a legisladores opositores, manifestó con elocuencia: “Con los degenerados fiscales queriendo gastar como locos y bueno, el mercado nos pasó la factura“. Esas palabras fueron en alusión al cambio de tendencia de las últimas semanas en las que el precio de los bonos cayeron y los dólares paralelos aumentaron su cotización.
“Como todavía tenemos control de capitales, si ustedes compran dólares de manera indirecta, no directa, al pegarle por vía de la solvencia al precio de los bonos (nos dicen) ´uy está subiendo el dólar´, y sí claro, mientras que los degenerados fiscales quieran hacer de las de ellos, lo van a ver en el precio del dólar“, explicó el presidente.
Poder de veto
Tras esas declaraciones, llegó el momento de su advertencia: “Les digo algo, si los degenerados fiscales quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario ¿saben qué? las voy a vetar todas, no voy a entregar el resultado fiscal”.
Cabe indicar que el presidente Milei habló durante una hora frente a empresarios y agentes del mercado bursátil. Al comenzar, adelantó que su prédica en esta ocasión sería distinta a la del 9 de julio en Tucumán, por su contenido técnico. “Voy a volver a mi rol de economista”, sostuvo.
De esa manera, analizó las variables y ejes conceptuales sobre los que su Gobierno basa la política económica. No obstante, allí mantuvo las críticas hacia los economistas que cuestionan su gestión: “La gran mayoría de los economistas no saben estas cosas. Hay un problema de deformación grave”, expresó.
Elogios a integrantes de su gabinete
En varios pasajes de su discurso ante el atento auditorio que se congregó en la sede de la Bolsa de Comercio, el presidente Milei no ahorró elogios a su ministro Caputo. Uno de ellos fue cuando reiteró que el funcionario frenó una hiperinflación.
“El gigante que está aquí llevó la tasa de inflación del 17.000% a 54%”, dijo refiriéndose al titular del palacio de Hacienda.
Otro fragmento en el que el presidente se permitió consideraciones políticas estuvo dedicado a la ministra Sandra Petovello, a quien defendió por su trabajo de transparencia en la administración de la ayuda social que brinda el Estado.
“A la pobre ministra de Capital Humano le pegan porque está descubriendo choreos”, manifestó el presidente, para luego destacar que el apoyo recibido en las urnas le encomendó tres misiones: bajar la inflación, la inseguridad y la corrupción.
Y con respecto al combate a la inseguridad, reiteró elogios para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Las fuerzas federales ingresaron a Santa Fe e hicimos bajar un 70% los homicidios. Logros, no relatos”, destacó.
Ajuste
Luego, en otro tramo de su discurso que duró un poco más de una hora, Milei retomó el plano económico y defendió el ajuste que implementó desde que se hizo cargo del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 2023.
“Echamos a un montón de empleados públicos, no sólo eso, no le seguimos el paso a paso de la inflación con los salarios públicos”, afirmó como virtud de su plan. Allí, no obstante, se quejó de que “aparecieron los catadores de ajuste”, quienes le señalaron la sostenibilidad de los recortes. “Unos chantas”, disparó.
Luego dijo que la segunda etapa del programa es la emisión cero y se refirió a la salida de los controles cambiarios.
“Vamos a salir del cepo, y siempre lo dijimos, había que alcanzar el equilibrio fiscal, adentro, terminar con los remunerados, adentro, los puts, los tenemos jaque mate, lo otro que necesitamos es la convergencia de la tasa de inflación con la de devaluación”, explicó.
A su vez, destacó que “el primer escalón al que apuntamos es que mapee la tasa de inflación con la devaluación. Cuando alcancemos la inflación del 2% mensual, vamos a 1%, y cuando haya desaparecido en niveles cercanos a 0, tendremos que elegir si vamos a un esquema de devaluación cero, o si dejamos flotar”, agregó.
Para finalizar, el presidente Milei sostuvo: “Todo esto va a empezar a generar un crecimiento económico de largo plazo más grande. Vamos a entrar en un sendero de crecimiento más alto. Eso va a generar recursos. Me comprometo a que eso no se va a destinar a incrementar el gasto, vamos a bajar impuestos y devolver recursos. Si entendemos que este esfuerzo sí va a valer la pena en 30 años vamos a volver a ser una potencia mundial”.
“Excepcional”
A su turno, el anfitrión del encuentro, el director de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, dijo en relación al discurso del presidente Milei:
“Estamos ante un nuevo país, señor presidente, su discurso fue excepcional. Ya con muchos años nunca pensé que podría escuchar un discurso que hable de libertad, crecimiento, desarrollo y amor a la Patria como el que escuche en Tucumán", manifestó Gabbi.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.