
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Comenzará a funcionar el programa de exteriorización de capitales y el de regularización de deudas fiscales. Además se habilitará el nuevo esquema para Bienes Personales y el pago anticipado del impuesto por 5 años.
Política 16 de julio de 2024Sin más demoras, el Gobierno buscará esta semana poner en marcha la mayor parte del paquete fiscal que se aprobó hace un par de semanas en el Congreso con la idea de que cuanto antes empiece a generar nuevos ingresos tributarios.
Según anticiparon fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), este miércoles el organismo que conduce Florencia Misrahi tiene previsto poner en línea en su sitio web los aplicativos para que los asesores tributarios puedan empezar a liquidar los impuestos.
Reacción negativa a medidas sobre dólar: S&P Merval y bonos se hundieron hasta 12%, y riesgo país tocó máximo de un mes
Se trata de la moratoria fiscal, el blanqueo, el nuevo esquema para el gravamen a los Bienes Personales y el Régimen Especial de Ingresos sobre los Bienes Personales (RIEB).
“La AFIP está trabajando en equipo con otros Organismos (Comisión Nacional de Valores y Banco Central) para la puesta en marcha de esta medida de regularización tributaria, con el fin de emitir las resoluciones generales y poner a disposición los aplicativos correspondientes, a partir del próximo miércoles 17 de julio”, se informó.
El viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 608/2024 que reglamenta los cambios impositivos y planes especiales que se aprobaron por la Ley 27.743 de Medidas Fiscales y Paliativas.
El Gobierno necesita lanzar los cambios lo antes posible para que empiecen a generar ingresos que compensen la caída de la recaudación fiscal que viene soportando el fisco.
En junio el producido por los impuestos con la anterior configuración tributaria tuvo una caída de poco menos del 14% interanual real, descontado el efecto de la inflación. Ello se debe, entre otras cosas, a que todavía no se repuso el Impuesto a las Ganancias de la Cuarta Categoría.
La estimación del economista Nadin Argañaráz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), es que el paquete fiscal estaría aportando 0,68 puntos del PBI al año. Esto surge del informe de avance del presupuesto 2025 presentado al Congreso hace dos semanas.
Allí dice que la presión fiscal nacional va a caer de 21,6% del PBI al 21,16% el año próximo. Eso indica una caída de 0,45 puntos. Como el Gobierno señala que el Impuesto PAIS va a recaudar este año el equivalente al 1,13% del PBI, la diferencia de 0,68 puntos es el estimado que aporta el paquete fiscal.
En el caso del nuevo plan de regularización de deudas, el Gobierno ofrece para los que paguen al contado o hasta en 3 cuotas una reducción de intereses resarcitorios y punitorios del 70% en los primeros 30 días, del 60% hasta en 60 y del 50% hasta en los primeros 90.
Para los que opten por planes de pago, cuando se trate de personas humanas, deberán pagar un 20% de la deuda y hasta 60 cuotas mensuales con tasa de descuento del Banco Nación.
Pymes y entidades sin fines de lucro, deberán anticipar el 15% y hasta 84 cuotas; Medianas empresas tendrán que integrar el 20% y podrán pagar el resto en 48 cuotas y las empresas grandes, un 25% y hasta 36 cuotas.
En el caso de los que decidan exteriorizar dinero o propiedades no declaradas. Cuando se blanquee hasta u$s100.000 no se pagará el impuesto especial. Los que lo hagan al 30 de septiembre, abonarán 5%, al 30 de noviembre 10% y al 30 de enero, 15%.
Los que exterioricen más de u$s100.000 y quieren evitar el impuesto deberán dejar el dinero inmovilizado en una cuenta especial hasta el 31 de diciembre de 2025. El plan tiene un “tapón fiscal” de hasta un 9%. Es decir, que el que blanqueó u$s100.000 y luego legaliza u$s9.000 no perderá derechos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.