
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Tal como se había anunciado, el intendente Alak encabezó la ceremonia de sepultura de los cuerpos que se encontraron en un depósito. Una vez identificados se llevaron a tierra, se les colocó cruces, nombres y fechas de defunción y se los bendijo. Tartaruga y Araujo Duffy son los flamantes responsables de la dependencia.
Región16 de julio de 2024Tal como se había anunciado, finalmente ayer por la mañana el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la ceremonia de reinhumación de los cuerpos hallados en el depósito del segundo piso del Cementerio, comprendidos en más de 470 féretros.
Cabe recordar que todo este procedimiento forma parte de la regularización del Cementerio, donde se investiga el hallazgo de restos óseos correspondientes a más de 13 mil personas, tema del que Capital 24 ha dado amplia cobertura.
El proceso consistió, primero, en la identificación de los cajones y una vez realizado este paso se llevaron a tierra, se les colocó cruces, nombres y fechas de defunción y se los bendijo, tarea que estuvo a cargo del Padre Jorge.
Como se sabe, lo realizado ayer se enmarca en el proceso de regularización del establecimiento impulsado por la actual gestión. En ese marco, el jefe comunal decidió nombrar a nuevas autoridades, quienes ayer mismo fueron puestas en funciones.
Efectivamente, con la asunción de nuevas autoridades y el comienzo de las reinhumaciones, también se avanza en la adjudicación de los trabajos para construir un nuevo osario, además de la presentación de un proyecto de Ordenanza.
Al respecto, Alak designó como director general del Cementerio a Maximiliano Tartaruga y como director general de la administración del espacio a Eduardo David Araujo Duffy, cuya responsabilidad principal será llevar adelante el correcto funcionamiento del lugar.
Conjuntamente, se aprobó el procedimiento de contratación para la construcción del nuevo osario, adonde se trasladarán los restos óseos encontrados en bolsas; mientras que también se remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que buscará establecer un nuevo régimen jurídico para el ordenamiento inmediato de la necrópolis. Para eso, se declarará por el plazo de 180 días la emergencia del Cementerio.
Misión de los nuevos funcionarios
- De acuerdo a lo indicado por el Gobierno municipal, Maximiliano Tartaruga tendrá entre sus responsabilidades la misión de “analizar y valorar las necesidades y requerimientos del Cementerio para su normal operatoria, evaluar las necesidades de reforma o ampliación con el fin de jerarquizar el lugar y asistir a la Subsecretaría General en su control funcional”.
También, el de “supervisar su adecuada organización y funcionamiento, elevar informes respecto de la actividad integral de la repartición y de las necesidades de equipamiento y mantenimiento edilicio, coordinar y corroborar la adecuada prestación de los servicios funerarios en el partido y controlar los procedimientos de inhumación, tumulación, exhumación, reducción y traslado de cadáveres o restos”.
- Por su parte, Eduardo Araujo Duffy tendrá que “rganizar y supervisar lo concerniente al personal que presta funciones en el lugar y la adecuada prestación de servicios por parte de personal municipal o terceros”.
Además, deberá “velar por la correcta administración y distribución de los materiales e insumos y propiciar la correcta ejecución de los servicios administrativos, de mantenimiento y de seguridad”.
El nuevo Osario
En otro orden, cabe destacar que tras la licitación pública 25/2024, se adjudicó la construcción del nuevo Osario. El mismo estará ubicado en una parcela delimitada por la Avenida 137 y las calles 72 y 74, área seleccionada por su accesibilidad y proximidad a otros servicios del Cementerio.
“La ejecución optimizará el uso del espacio en el cementerio y ofrecerá una solución digna y respetuosa para el destino de los restos óseos", señalaron desde la Comuna.
Emergencia por 180 días
Finalmente, se aseguró que el intendente Alak remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que buscará establecer un nuevo régimen jurídico para el ordenamiento inmediato del Cementerio. Para eso, se declarará por el plazo de 180 días la emergencia.
A partir del mencionado proyecto, el Departamento Ejecutivo deberá, a través de la Autoridad de Aplicación, realizar un censo tanto sobre los espacios del establecimiento como sobre los restos existentes y elaborar un registro digital de acceso público.
Asimismo, hace hincapié en que “la política hacia nuestros fallecidos por parte del Municipio deberá garantizar la dignidad en el trato y el respeto al difunto y los deudos, resguardar la oportunidad de entierro digno para todos los ciudadanos y asegurar el respeto por los diversos cultos, religiones, costumbres y creencias”.
También tendrá que promover el mantenimiento de la higiene ambiental, realzar el valor patrimonial y cultural de la necrópolis e incentivar y propender a mejorar la calidad en la prestación de los servicios funerarios públicos y privados.
El proyecto establece, a su vez, que el servicio mortuorio constituye una prestación de carácter regular, continua y esencial, brindándose en forma compatible con la calidad ambiental, mediante tecnologías no contaminantes y a través de un manejo racional en el tratamiento y la disposición de residuos.
Por otro lado, indica que no podrá exceder de los siete días el depósito transitorio de restos reducidos, ataúdes o cajas en instalaciones del Cementerio especialmente asignadas y acondicionadas a tal efecto cuando resulte estrictamente necesario.
Además, el proyecto regula las exhumaciones y el traslado de cadáveres de panteones, bóvedas y nichos, y define instrumentar de forma inmediata un libro diario de inhumaciones y exhumaciones.
También indica la creación de un registro de concesiones y arrendamientos, otro del Osario, otro con datos identificatorios de los fallecidos inhumados o tumulados y de quienes requieren su sepultura y otro que identifica los traslados producidos desde el ingreso del cadáver al Cementerio.
Finalmente, aclara que la Autoridad de Aplicación está facultada para emplear los medios técnicos adecuados para registrar, ordenar, conservar, reproducir, informar y archivar la documentación, cuidando que dichos medios garanticen en forma indubitable la seguridad, autenticidad e inalterabilidad del contenido.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.