Massa: "Hay que generar los dólares necesarios para pagarle al Fondo y no volver nunca más"

El ministro de Economía, Sergio Massa, declaró hoy que “una obsesión que debe tener el próximo Presidente, sea quien sea, es la de consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y no volver nunca más al organismo”.

Política 28 de junio de 2023
28-06-2023_el_ministro_de_economia_sergio

El ministro de Economía, Sergio Massa, declaró hoy que “una obsesión que debe tener el próximo Presidente, sea quien sea, es la de consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y no volver nunca más al organismo”.

Al hablar en La Rural en el marco de la Convención Anual de Cámara de la Construcción (Camarco), Massa reveló que “en las próximas horas se va a conocer como es el programa de los próximos 6 meses con el Fondo”.

En ese marco, el precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) aseguró que “los 44 mil millones de dólares tomados en el 2019 con el FMI significan asumir metas, compromisos y obligaciones; significan ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa”.

Por eso, “una obsesión que debe tener el próximo Presidente, sea quien sea, es consolidar el programa exportador para generar todos los dólares necesarios para pagarle al Fondo Monetario Internacional y no volver nunca más al organismo”, afirmó.

Durante toda la charla con el presidente de Camarco, Gustavo Weiss, la agenda económica se entremezcló con la política, lo que era esperable tras conocerse hace pocos días que el ministro será uno de los precandidatos a presidente por Unión por la Patria (UxP), donde competirá en la interna con Juan Grabois.

Consultado sobre por qué decidió ser candidato, Massa señaló que “hubo una decisión de sintetizar una coalición con actores que representamos diversidad de pensamiento, pero frente a la discusión de modelos de país ponemos 4 ó 5 valores centrales de lo que pretendemos representar”.

“Soy la cara de un espacio mucho más amplio. Me tocó ser la síntesis de una coalición que tiene amor por la idea de un proyecto de desarrollar el país”, agregó.

Más allá de las definiciones políticas, Massa hizo hincapié en su función al mando de la economía. "Tengo que tratar de ser aséptico para que la cuestión electoral no empañe la mirada de estabilización de las cuentas de la economía argentina”, señaló.

En esa línea, enumeró lo que a su juicio son los 4 pilares que deben guiar los próximos diez años en el país: orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y desarrollo con inclusión.

“El país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro”, sentenció Massa y se ganó un cerrado aplauso por parte de un auditorio colmado de empresarios de la construcción.

Y prosiguió, en ese sentido, con una metáfora: “Están aquellos que creen que hay que poner una bomba, tirar todo abajo y empezar de cero. Eso supone que a la gente que sacás la mandaste a la calle. Este es un país con cimientos sólidos por los recursos humanos, naturales e industriales que tenemos. El desafío es tratar de reparar y reconstruir con la gente adentro”.

Al momento de repasar la coyuntura sectorial, Massa aseguró que “para los próximos meses nos espera cumplir el mayor nivel de inversión comprometido con el Ministerio de Obras Públicas, sin resignar nuestra capacidad de desarrollo. Necesitamos de la obra pública para crecer”.

Y consideró que “la construcción fue la primera víctima del acuerdo con el Fondo. En 2019 argentina terminó con solo 300 obras públicas de administración nacional, y solo con obras de mantenimiento en Aysa y Transporte y con menos de 200 mil trabajadores en el sector. Muchas empresas tuvieron que avanzar con despidos masivos o apagar la luz”.

“Cuando hoy vemos las más de 3.600 obras a nivel nacional, los más de 450.000 mil trabajadores y que tenemos el triple de contratistas de obra pública nacional que hace 4 años, uno ve que el sector ha sido tenido en cuenta”, añadió el líder del Frente Renovador.

En otro tramo de su intervención de más de 40 minutos, Massa resaltó que en materia de actividad económica “la sequía se llevó 20.000 millones de dólares pero igual el nivel del Producto se sostuvo en el primer trimestre”.

Para lo que resta del año, el ministro dijo que “perdimos US$20.000 millones, si no asumimos ese dato de la realidad no podemos hacer ninguna planificación seria del próximo semestre” y señaló que “tenemos que ir cuidando los gastos, y eso estamos haciendo con los ministros. Estamos viendo cómo asumir los esfuerzos y compartirlos con las provincias”.

Para finalizar, en tono optimista, vaticinó que “después de las épocas de vacas flacas vienen las de vacas gordas, y los pronósticos en el sector agropecuario para el año que viene son mucho mejores incluso que los del 2022”.

Y destacó las oportunidades que Argentina tendrá en los próximos años en materia energética, alimentaria, y de economía del conocimiento.

“Hagamos entre todos un país normal y conviviente, donde la consigna sea la convivencia y no destruir al otro”, concluyó el candidato de UxP.

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
2 SEGUNDA

Libertarios de Berisso insisten con “pintar de violeta la ciudad”

Región31 de julio de 2025

De cara a las elecciones generales del 7 de septiembre para renovar el Concejo Deliberante de Berisso y a pocos días de iniciarse la campaña electoral formal, las dos referencias de La Libertad Avanza que encabezan la lista, Alejandro Aguirre (1°) y Laura Fernández (2°) insistieron con el lema que los convoca: “Pintemos la ciudad de violeta”.

15 TERCERA

Libre deuda para guardas con fines de adopción

Región01 de agosto de 2025

La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.