El Concejo declarará hoy visitante ilustre al urbanista de “la Ciudad de los 15 minutos”

El Concejo Deliberante de La Plata declarará este martes, en sesión especial, visitante ilustre de la ciudad al urbanista Carlos Moreno, un francocolombiano conocido por su teoría de “la Ciudad de los 15 minutos”, iniciativa de la que solía hablar Julio Garro durante su segundo mandato como intendente.

Región30 de julio de 2024
4 PRINCIPAL

El 10 de octubre de 2020, Moreno participó, junto con otras 39 personas, en el lanzamiento de la iniciativa mundial sobre el clima "Countdown", en la que estuvieron el secretario general de la ONU, Antonio Gutierres, el Papa Francisco, el exvicepresidente estadounidense Al Gore, la presidenta de la Unión Europea Ursula Von der Leyen, el Príncipe Guillermo y la actriz y activista Jane Fonda.

Además, en junio de 2021, fue nombrado copresidente de la red científica y técnica francesa sobre arquitecturas en entornos extremos, RST ARCHES.

Consultado en una entrevista sobre su teoría de “la Ciudad de los 15 minutos”, destacó que “es una idea que está teniendo mucho éxito porque crea una discusión sobre los desafíos actuales de las ciudades”. 

“Consiste en crear un modelo de ciudad descentralizada, policéntrica y multiservicial, en la que los ciudadanos solo tengan que desplazarse durante un cuarto de hora para satisfacer sus necesidades esenciales”, agregó el especialista.

“La mejor movilidad es la que no se hace. Nos movemos mucho porque el mundo urbano ha separado espacialmente las funciones claves, que son: la vivienda, el trabajo, el abastecimiento, la educación, la salud y el ocio. Si en un perímetro corto, de un cuarto de hora a pie o en bicicleta, podemos satisfacer estas necesidades básicas, estaremos mejorando sustancialmente la calidad de vida”, destacó Moreno.

Luego, el urbanista señaló que “la Ciudad de los 15 minutos es la síntesis científica de tres vertientes: un ritmo de vida en la ciudad más calmado (cronourbanismo), la reutilización intensa de los espacios (cronotopía) y la apropiación de lugares por parte de los ciudadanos (topofilia). Ya no estamos en la lucha por el derecho a un lugar en la ciudad, estamos luchando por el derecho a una mejor vida urbana”.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.