La Plata, sede del Primer Mercado Internacional de la Industria Audiovisual bonaerense

El Mercado Internacional de la Industria Audiovisual bonaerense tendrá su primera edición del 5 al 9 de septiembre de 2024 en la ciudad de La Plata, durante el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre.

Región02 de agosto de 2024
16

Según la organización del mencionado evento, se buscará facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.  

La participación en el mercado es gratuita y la inscripción está abierta a los diferentes miembros de la industria audiovisual: productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores, exhibidores, entre otros, a través de un link que se puso a disposición:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqqoeGxNvBBgAVTzWA_p2pDt2x2mQh27-odLbQ5wmxwsjFSA/viewform

El Mercado de FICPBA ya cuenta con más de 400 inscriptos de quince países en esta primera edición, donde también habrá exposiciones sobre temas como producción, coproducción, distribución, festivales internacionales, realización, modos alternativos de producción, mesas de debate, conversatorios, etc. 

Entre los invitados destacados se encuentran Jon Alpert, documentalista norteamericano ganador de numerosos premios internacionales; Ana Souza, programadora del prestigioso Festival Internacional de Cine Independiente de Sundance; Vania Catani, prestigiosa productora brasileña. También múltiples referentes como Adrián Caetano, realizador uruguayo cuya poética narrativa se desarrolla en su mayoría en la provincia de Buenos Aires; Demian Rugna, director nacional de la película multipremiada y suceso de público “Cuando acecha la maldad”, ofreciendo un conversatorio sobre cine de terror; Selva Almada para conversar sobre adaptaciones cinematográficas de la literatura; el director rosarino Gustavo Postiglione para debatir sobre cine y política; y la productora Paula Zyngierman, para analizar temáticas como coproducciones internacionales y comunitarias, postproducción, inteligencia artificial, guion, montaje, entre otros temas. 

Es de destacar que también habrá entrevistas abiertas a Julieta Díaz, Adrián Suar, Pablo Echarri y otras personalidades representantes de las diferentes etapas de la producción cinematográfica.

Todas las noches el mercado cerrará con un concierto del ciclo “Mujeres en concierto”, entre quienes estarán Carolina Pelleriti, Charo Bogarin, Julieta Lasso, Dolores Solá, Julieta Díaz, Gloria Carrá y Anita Co.

Te puede interesar
13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.

15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

Ranking
4 SEGUNDA

Con participación platense, nace la alianza “Es con vos, es con nosotros”

Región01 de julio de 2025

“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Región10 de julio de 2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.