Presentaron proyecto para implementar un Sistema de Legajo Único Escolar para controlar el presentismos y la seguridad a través de un QR

La diputada y presidenta del bloque PRO Libertad, Florencia Retamoso, lanzó un proyecto para implementar un Sistema de Legajo Único Escolar, que funcionaría con un código QR.

Política 09 de agosto de 2024
e0eb63ee-21b0-41ef-951b-1b04f4b56134

De acuerdo a la funcionaria, el objetivo de este proyecto es consignar la trayectoria escolar del alumno desde el nivel inicial hasta el máximo nivel educativo alcanzado para el control de presentismo y seguridad.

“El sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires enfrenta desafíos cruciales en términos de presentismo, seguridad y modernización administrativa”, asegura Florencia. La implementación del Sistema de Legajo Único Escolar (LUE) junto con la Tarjeta Única Escolar con Código QR (TUEQR) se presenta entonces como una solución innovadora y eficiente para abordar estas problemáticas de manera integral.

Dentro de los datos que se constarán en el legajo se encuentran: DNI, fecha y lugar de nacimiento, establecimiento escolar, ausentismo mensual y sus causas, régimen de vacunación, repitencia, entre otros.

“Actualmente, los métodos manuales utilizados para el registro de  asistencia son propensos a errores humanos y pueden ser fácilmente manipulados”, asegura la diputada Retamoso. “La TUEQR ofrece una solución tecnológica que elimina estas vulnerabilidades, garantizando la recolección precisa y automatizada de datos de asistencia”.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.