Día del Abogado “desde adentro”: la profesión en primera persona

Cada 27 de agosto se conmemora esta fecha en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, el prócer que sentó las bases para la Constitución Nacional de 1853. Capital 24 dialogó con el reconocido abogado penalista Carlos Quirós, quien nos cuenta a fondo sobre la profesión.

Región29 de agosto de 2024
14

Un poco de historia

 

Este jueves 29 de agosto se conmemora una fecha más que especial: el Día del Abogado, en homenaje a Juan Bautista Alberdi, quien sentó las bases para la Constitución Nacional de 1853. 

El letrado, político y pensador, fue quien redactó Las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, el texto que se considera como el origen de la Constitución Nacional de ese año.

En 1831, Alberdi ingresó a la UBA a estudiar Leyes y luego se mudó a Córdoba. Fue un gran opositor de Juan Manuel de Rosas y por esta razón se exilió durante varios años en Montevideo, Uruguay y Chile.

En el año 1879, obtuvo su candidatura a diputado, regresó a Buenos Aires pero falleció en 1884 y sus cenizas descansan en la Casa de Gobierno de Tucumán.

 

En primera persona

 

El término “abogado” proviene del latín “advocatus” que deriva de la expresión latina “ad auxillium vocatus” que significa “la llamada del socorro”. Su utilización en los tiempos actuales se refiere a una persona que estudió Derecho y obtuvo el título de abogado. 

Tal es el caso del abogado penalista Carlos Quirós quien reconoce, en diálogo con Capital 24, que la elección de la profesión “fue algo inevitable, vengo a ser la cuarta generación de abogados en la familia, tengo libros del siglo XIX y principios del XX que han pertenecido a los primeros profesionales de la familia, que fueron escribanos”.

Asimismo reconoce que “la abogacía no es solo una forma de ganarme la vida, va más allá de una simple profesión, es parte de mi historia personal” y considera que “sin dudas excede el marco de una simple profesión: es una pasión”.

 

El día a día de un abogado

 

Capital 24 quiso indagar sobre cómo es la rutina que lleva adelante un abogado y sobre esto, Quirós asegura: “La abogacía es parte de mi vida, no toda. Llevo una vida común, eso sí, tratando de ir al gimnasio todos los días para paliar un poco la carga diaria que te da esta profesión, en definitiva, trabajás con los problemas de la gente y muchas veces, problemas realmente feos, situaciones que no se las deseás a nadie y en verdad nadie debería atravesar”.

Asimismo, explica que “otra parte del día la dedico al estudio, el aprendizaje es constante, hay que estar actualizado en un mundo con una dinámica muy particular. El resto, es horas en la computadora trabajando y por supuesto que hay un lugar para el esparcimiento y los afectos”.

 

Las motivaciones y los aprendizajes 

 

Quirós le relata a este medio que lo que más lo motiva día a día para seguir adelante con la abogacía es “el sentido de la Justicia, en el caso de las víctimas he acuñado una frase que dice ‘cuando se estabiliza la causa penal, se estabiliza la vida’; y en el caso de los acusados a los cuales creo inocentes, el saber que va a poder mirar a los ojos a su familia y amigos, demostrando precisamente su inocencia”.

Le cuenta a Capital 24, además, que se especializó “y me sigo especializando en Derecho Penal, es como que te mueve una adrenalina diferente, particularmente en delitos contra la integridad sexual, violencias, cuestiones de género y niños, niñas y adolescentes. Sin perjuicio de eso, desempeño el papel de defensor en los más diversos casos”.

Además expresa que existen algunos casos que han sido determinantes para decir “por esto estudié abogacía”: “Sí, fundamentalmente patrocinando víctimas, ahí es donde te das cuenta que tu actuación profesional y humana va influyendo en el destino de las personas, que lográs mejorar destinos”.

Respecto a los aprendizajes que le deja esta profesión, Quirós le comenta a este diario: “Fundamentalmente todo es trabajo, estudio, dedicación. Que hay frustraciones y que hay que superarlas, a veces parece que se viene el mundo abajo pero se sale, siempre hay que pelearla”.

 

“El problema no está en las leyes”

 

En diálogo con este medio, Quirós destaca que, a su criterio, “no es tanto el problema de las leyes: tenemos muchas y algunas realmente muy buenas. El problema está en los operadores, en el presupuesto. Muchos operadores del sistema judicial y los sistemas de protección, no cumplen en debida forma con su trabajo. También existen muchos dispositivos muy nobles en sus objetivos pero que se tergiversan en su implementación, de esta manera no llegan a sus destinatarios y no cumplen con el objetivo para el cual fueron destinados, redundando en una falta de protección eficaz para las víctimas”.

Agrega que “no es menor la cuestión presupuestaria, en dos aspectos: en lo cuantitativo y en lo cualitativo. Hay mucha política panfletaria a mi criterio, hacemos como que hacemos, pero en definitiva todo sigue igual o peor. No basta solo con lo discursivo, se debe ser eficiente, cada vez que el sistema falla, hay gente que sufre. Mantenemos una cifra de femicidios que no baja, algo se está haciendo mal o no se está haciendo como corresponde”.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.