
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
En conferencia de prensa, autoridades del Gabinete bonaerense brindaron un panorama sobre la situación actual de la provincia y anunciaron nuevos beneficios con Cuenta DNI y el inicio de Festival Internacional de Cine de la Provincia.
Política 03 de septiembre de 2024“Resulta claro que Gobierno nacional ha decidido perjudicar no solo a la industria y a tantas otras áreas del Estado, sino a los que menos tienen”, sostuvo Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, al referirse al impacto de las políticas nacionales sobre la población, y remarcó: “Hoy en Argentina hay cinco millones de jubilados que están por debajo de la línea de pobreza y que, cuando la semana pasada se movilizaron para reclamar por una fórmula que iba a mejorar sus haberes, fueron brutalmente reprimidos”.
Fue en el marco de la habitual conferencia de prensa de los lunes en el Salón Dorado de la Gobernación, junto a los ministros de Economía, Pablo López, y de Transporte, Jorge D’Onofrio, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.
Entre otros anuncios, las y los funcionarios anunciaron el pago en tiempo y forma de los vencimientos de deuda provincial, y presentaron algunas de las políticas que el Gobierno bonaerense llevará adelante durante septiembre, como la incorporación de nuevos beneficios a través de la aplicación Cuenta DNI, el lanzamiento de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires.
El Ministro de Gobierno también se expresó con respecto a la crisis social: “Si la situación es sostenible es porque desde la Provincia hacemos el mayor esfuerzo posible, pero no nos vendría mal la ayuda del Gobierno nacional en este sentido”. Finalmente, Bianco se refirió al segundo aniversario del intento de magnicidio de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Desde la provincia de Buenos Aires le decimos no al pacto de impunidad. Queremos saber quién mandó matar a Cristina”.
Por su parte, D’Onofrio presentó un informe sobre la inversión realizada por la Provincia en el transporte público de pasajeros entre enero y agosto de 2024, y se refirió a la eliminación del subsidio al boleto integrado por parte del Gobierno nacional. “El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo castigan a los bonaerenses desconectando del sistema solamente a la provincia de Buenos Aires. Estamos en presencia de un nuevo federalismo libertario en el que la provincia es la más perjudicada, en particular los vecinos del segundo y tercer cordón del Conurbano, que son los que más lejos viven y más usan el boleto integrado”, afirmó el Ministro de Transporte.
López, a su turno, anunció que la Provincia completó el pago del séptimo servicio de interés y segundo de capital de la deuda internacional, los Bonos A, B y C denominados en dólares y euros emitidos como resultado de la reestructuración llevada a cabo en el año 2021. Los servicios están compuestos por 332,7 millones de dólares correspondientes a los títulos en esa moneda y 14,9 millones de euros que corresponden a los denominados en la divisa europea. La Provincia completó así la totalidad de sus compromisos de 2024 en materia de deuda internacional en moneda extranjera.
Al respecto, el Ministro de Economía aseguró: “La Provincia continúa cumpliendo con sus compromisos, en este caso financieros, demostrando la vocación y voluntad que mantenemos desde el inicio de nuestra gestión, aún en un año tan desafiante como este”. “Por instrucción del gobernador Axel Kicillof seguiremos trabajando con responsabilidad para mantener la sostenibilidad fiscal y proteger a las y los bonaerenses, mientras reclamamos al Gobierno nacional que cumpla con sus compromisos con nuestra Provincia y, en especial, que cambie el rumbo de sus políticas económicas”, concluyó.
Luego, Saintout brindó detalles sobre la agenda cultural de la Provincia para las próximas semanas, que incluye, entre otras actividades, la realización de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) entre el 4 y el 14 de septiembre. “El festival se va a desarrollar en 40 distritos y se proyectarán 220 películas de 45 países, con Brasil como país invitado”, explicó la funcionaria y afirmó: “El gobierno de Milei redujo en un 75% la inversión en películas nacionales y eliminó la cuota de pantalla para el cine argentino. En cambio, para nuestro Gobernador, el acceso a la cultura no es un gasto sino una inversión y un derecho”.
Por último, en el marco del 202° aniversario del Banco Provincia, Cuattromo presentó una serie de beneficios para septiembre. Además de los descuentos habituales de la billetera digital Cuenta DNI, el lunes 16 y el martes 17 habrá un 25% de ahorro en supermercados con un tope unificado de $5.000 por mes y por persona, junto con un 40% de descuento todos los días, con un tope de $4.000 semanales por persona, en veterinarias y comercios de venta de artículos para mascotas.
“Estimamos que utilizando todos los beneficios a los que se puede acceder a lo largo de un mes, una familia obtiene un reintegro de 145.000 pesos. Esto significa más de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil. Como banca pública, nuestra rentabilidad no tiene otro destino que volver al pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en definitiva es el dueño del banco”, afirmó Cuattromo y explicó: “Por cada 10.000 pesos que la gente gasta por mes en promociones de Cuenta de DNI, en promedio el Banco le reintegra $3.500. Son recursos del Banco y del Gobierno de la Provincia que contribuyen a sostener la producción y el comercio”.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.