Soledad Alonso: “El apuro para derogar la formula, le hizo perder el 20% a los jubilados”

La diputada bonaerense y militante por la seguridad social Soledad Alonso hizo referencia al veto de Javier Milei a la reforma previsional y las medidas implementadas por el actual gobierno en materia de jubilaciones.

Política 03 de septiembre de 2024
NOTA  1 JUBILACIONES

 “Cuando entendés la verdadera intencionalidad de Milei, da escalofríos”, sostuvo y agregó que no le extrañaría que puertas adentro del gabinete quisieran llevar adelante un “gerontocidio”, aseguró Alonso.

“Milei sabía que los haberes jubilatorios se actualizaban en abril en base a la inflación, ya que con la fórmula anterior se actualizaban cada tres meses. Sin embargo, decidió derogarla un mes antes para que eso no sucediera, aprovechando la oportunidad para que sean los jubilados quienes sostengan el superávit”, apuntó. 

Según informó la diputada y Secretaría Adjunta del SECASFPI, a principio de año el poder de compra de las jubilaciones se desplomó. En febrero, los jubilados cobraron entre 24,7% y 29,5% menos que en noviembre de 2023, y en marzo los haberes se ubicaron entre 13,7% y 19,2% por debajo de la misma fecha, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA). Además, según el IARAF, sólo los recortes en jubilaciones y subsidios representan un tercio del ajuste adjudicado al sector público.

"Es aterrador pensar que la jubilación mínima más el bono apenas alcanza los $304.540, mientras que la canasta básica del jubilado está en $828.899. Hacen falta 2,8 haberes mínimos para cubrir las necesidades básicas de un jubilado. Esta situación es el resultado directo de la intencionalidad de ajuste de Milei, quien parece dispuesto a sacrificar a nuestros mayores en nombre del superávit", declaró.

A su vez, apuntó contra el anuncio en el Boletín Oficial donde se mencionaba el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria pero también se anunciaba un nuevo bono extraordinario. “Quieren engañar a la gente porque el bono de nuevo no tiene nada, es el mismo que se viene dando desde el año pasado, y que se renueva mes a mes”, indicó y agregó: “Ni el monto es novedoso porque es el mismo desde marzo, totalmente licuado por la inflación. Estamos hablando que si hubiese aumentado en misma proporción que los haberes mínimos, el bono hoy debería estar en $122.000, en vez de $70.000”.

Y concluyó: “A esta altura podemos decir que la fórmula anterior hubiese sido superadora, porque los haberes jubilatorios estarían un 7,4% por arriba de lo que están hoy. Igualmente, tenía fallas ya que priorizaba la inflación sobre otros criterios, pero por eso se trabajó y se votó una nueva fórmula, pero que el actual presidente decidió vetar”.

El Congreso sancionó la Ley 27.756, que contemplaba una recomposición por única vez del 7,2% para todos los haberes, un haber mínimo equivalente al 109% de la Canasta Básica Total (CBT) de un adulto, y una cláusula gatillo anual en marzo, activada si hubiera una recuperación real de los salarios en el año calendario anterior. Sin embargo, esta iniciativa fue vetada, lo que dejó sin efecto un incremento de $13.300 para los jubilados que perciben la mínima.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .