Soledad Alonso: “El apuro para derogar la formula, le hizo perder el 20% a los jubilados”

La diputada bonaerense y militante por la seguridad social Soledad Alonso hizo referencia al veto de Javier Milei a la reforma previsional y las medidas implementadas por el actual gobierno en materia de jubilaciones.

Política 03 de septiembre de 2024
NOTA  1 JUBILACIONES

 “Cuando entendés la verdadera intencionalidad de Milei, da escalofríos”, sostuvo y agregó que no le extrañaría que puertas adentro del gabinete quisieran llevar adelante un “gerontocidio”, aseguró Alonso.

“Milei sabía que los haberes jubilatorios se actualizaban en abril en base a la inflación, ya que con la fórmula anterior se actualizaban cada tres meses. Sin embargo, decidió derogarla un mes antes para que eso no sucediera, aprovechando la oportunidad para que sean los jubilados quienes sostengan el superávit”, apuntó. 

Según informó la diputada y Secretaría Adjunta del SECASFPI, a principio de año el poder de compra de las jubilaciones se desplomó. En febrero, los jubilados cobraron entre 24,7% y 29,5% menos que en noviembre de 2023, y en marzo los haberes se ubicaron entre 13,7% y 19,2% por debajo de la misma fecha, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA). Además, según el IARAF, sólo los recortes en jubilaciones y subsidios representan un tercio del ajuste adjudicado al sector público.

"Es aterrador pensar que la jubilación mínima más el bono apenas alcanza los $304.540, mientras que la canasta básica del jubilado está en $828.899. Hacen falta 2,8 haberes mínimos para cubrir las necesidades básicas de un jubilado. Esta situación es el resultado directo de la intencionalidad de ajuste de Milei, quien parece dispuesto a sacrificar a nuestros mayores en nombre del superávit", declaró.

A su vez, apuntó contra el anuncio en el Boletín Oficial donde se mencionaba el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria pero también se anunciaba un nuevo bono extraordinario. “Quieren engañar a la gente porque el bono de nuevo no tiene nada, es el mismo que se viene dando desde el año pasado, y que se renueva mes a mes”, indicó y agregó: “Ni el monto es novedoso porque es el mismo desde marzo, totalmente licuado por la inflación. Estamos hablando que si hubiese aumentado en misma proporción que los haberes mínimos, el bono hoy debería estar en $122.000, en vez de $70.000”.

Y concluyó: “A esta altura podemos decir que la fórmula anterior hubiese sido superadora, porque los haberes jubilatorios estarían un 7,4% por arriba de lo que están hoy. Igualmente, tenía fallas ya que priorizaba la inflación sobre otros criterios, pero por eso se trabajó y se votó una nueva fórmula, pero que el actual presidente decidió vetar”.

El Congreso sancionó la Ley 27.756, que contemplaba una recomposición por única vez del 7,2% para todos los haberes, un haber mínimo equivalente al 109% de la Canasta Básica Total (CBT) de un adulto, y una cláusula gatillo anual en marzo, activada si hubiera una recuperación real de los salarios en el año calendario anterior. Sin embargo, esta iniciativa fue vetada, lo que dejó sin efecto un incremento de $13.300 para los jubilados que perciben la mínima.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.