Kicillof anticipó una "epidemia muy fuerte de dengue" y se pertrecha con vacunas

El gobernador bonaerense anunció, junto a su ministro de Salud, que la provincia compró 500 mil dosis de la vacuna. Trabajan en una campaña de prevención.

Política 04 de septiembre de 2024
NOTA KICILLOF

"Estamos presenciando un episodio gravísimo de abandono del Estado nacional", sostuvo. El Conurbano será el punto de impacto de la crisis sanitaria. 

 

Axel Kicillof, lanzó fuertes críticas a la gestión de Javier Milei este miércoles 4 de septiembre y redobló la advertencia sobre el próximo brote de dengue que se espera para los meses con altas temperaturas. En compañía del ministro de Salud Nicolás Kreplak, el gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció la compra de medio millón de vacunas contra el dengue afirmó que los datos prevén una epidemia de mayor magnitud.

"Es un anuncio agridulce. Es fácil prever que vamos a tener en las épocas que suba la temperatura una epidemia muy fuerte de dengue en buena parte del país", comunicó el mandatario provincial, quien anticipó que los casos podrían ser aún más graves.

Axel Kicillof adelantó que irá a la Corte Suprema por la quita de subsidios: "Castiga a quienes viven más lejos"

"Estamos presenciando un episodio gravísimo de ausencia, abandono, de deserción del Estado nacional en incumbencias y responsabilidades que no son optativas ni dependientes de la ideología", lanzó luego Kicillof, al criticar la gestión libertaria de Javier Milei.

En línea con su crítica al gobierno de La Libertad Avanza (LLA), el gobernador agregó: "Milei puede ser austríaco o tener cualquier idea, pero lo obligan las leyes. Ante situaciones que requieren campaña de vacunación, el Gobierno nacional tenga un rol protagónico".

"Si ante una epidemia el Gobierno no emprende campañas de difundir, prevenir a escala nacional y dice 'arréglese cada uno como pueda', la epidemia va a ser peor por insensibilidad del Gobierno, además del ajuste", advirtió el mandatario bonaerense.

Kicillof también señaló que los esfuerzos de las provincias resultarán insuficientes dado que esta se trata de una respuesta "limitada, incompleta y desarticulada". Asimismo, el ministro de Salud bonaerense advirtió sobre el riesgo de que el próximo brote de dengue sea mucho más grave.

El funcionario provincial expresó su preocupación de cara a los próximos meses y explicó que podría atravesarse una "epidemia de mucha cantidad de casos y que revista mayor gravedad que las epidemias anteriores", al mismo tiempo que anticipó que el Gobierno de la Provincia compró 500 mil dosis de vacunas.

Kreplak, quien había cuestionado al gobierno por su falta de coordinación en la gestión de la epidemia pasada, anticipó que se podría esperar "una situación similar a la vivida en el año en curso, por lo tanto hay que trabajar seriamente".

"Una de las preocupaciones es que hemos tenido en el verano de 2024 la circulación de dos tipos de dengue (1 y 2), casi ningún caso de 3 y 4. Hoy estamos viendo en la región de Centro América, Caribe y zona norte de América el Sur los cuatro cero tipos, con presencia del dengue 3", precisó.

El ministro de Salud bonaerense explicó que "cuando se producen epidemias con distintos tipos de virus de dengue, especialmente con el 3, tenemos posibilidad de tener dengue grave", motivo por el que anticipó un "verano de muchísima gravedad".

Sobre las vacunas contra el dengue, Kleplak informó que se cerró un acuerdo con el laboratorio que las produce para compra de 500 mil dosis, con las que esperan iniciar un plan de inmunización en octubre. Además, indicó que se están produciendo "5 mil frascos de repelente por día" para trabajar en la prevención.

"El primer foco son las personas que han tenido dengue, que tienen entre 15 y 59 años, y que viven en la zona de más casos del AMBA", detalló sobre la futura campaña de vacunación.

 

Transporte: “Vamos a pelear por nuestros recursos”

El gobernador Axel Kicillof anunció este miércoles que la Provincia de Buenos Aires recurrió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar por la eliminación de parte del Gobierno nacional del programa Boleto Integrado del sistema de Red SUBE, que subsidiaba el segundo y el tercer viaje en colectivo en un lapso de dos horas dentro del área metropolitana.

Durante una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “Es el quinto reclamo que presentamos ante la Corte Suprema por fondos que nos quita el Gobierno nacional: vamos a seguir peleando por los recursos que le corresponden al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

Anteriormente se había recurrido al máximo tribunal por el Incentivo Docente y los fondos para fortalecer la seguridad y compensar el transporte público en el interior y la caja jubilatoria provincial.

“Quitar el descuento al segundo y el tercer viaje no se trata de un golpe para nuestro gobierno, sino de un ataque directo al pueblo bonaerense”, explicó el Gobernador y añadió: “Intentaron camuflarlo como si fuera una responsabilidad de la Provincia, pero fue el Gobierno nacional el que cortó los fondos y perjudicó el bolsillo de los y las trabajadoras”.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.