
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Con la inauguración de un radar militar en la provincia de Santa Fe, la empresa estatal INVAP vuelve a marcar un hito en el desarrollo de tecnologías complejas para el área de defensa.
Actualidad 09 de septiembre de 2024Por Fernando Pérez
Se trata del Radar Primario Argentino (RPA), que fue instalado en el norte de la provincia de Santa Fe, cuya ubicación exacta, por razones de seguridad, no fue dada a conocer, y constituye todo un hito porque ayuda a cumplir con la casi totalidad de la cobertura del espacio aéreo en el norte del país.
El radar cubre una segunda línea de sistemas (la primera ya está terminada e instalada sobre las fronteras) ayudando a cerrar una de las “rutas ciegas” que tiene nuestro país desde donde hay actividad aérea ilícita.
Con apenas un radar más se cerraría todo el cerco de vigilancia en el norte argentino. La ubicación del nuevo sistema está orientada a la vigilancia de elementos que ingresan al país desde Paraguay y Brasil.
En la inauguración estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Luis Petri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Mengo, y el Gerente del Área de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Javier Conti.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el RPA es un equipo fijo que opera en la banda L (entre 1 y 2 gigahertz) con un área de vigilancia de unos 440 kilómetros.
Además, INVAP detalló que se trata de un radar “modular y con generación de potencia distribuida, que le permite operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida”.
Según la misma información, se detalla que “los radares militares de banda L se utilizan principalmente para la detección y seguimiento de aeronaves y misiles a distancias largas, contribuyendo así al control del tráfico aéreo militar y a la construcción de un sistema de alerta temprana en defensa”.
EL RPA resultó ser todo un éxito desde el punto de vista tecnológico, ya que suplió equipamiento extranjero. Originariamente, los equipos iban a ser del exterior, para lo cual en los años noventa se llamó a una licitación donde compitieron las empresas Thomson de Francia y una opción compuesta por las empresas Northrop de Estados Unidos en conjunto con la italiana Alenia (empresa hoy desaparecida).
Sin embargo, la Fuerza Aérea Argentina decidió entonces apostar por la industria nacional, firmando por su lado un contrato con el INVAP, y cuyos trabajos decantaron en la construcción de varios tipos de radares.
En total, del tipo del que se instaló en Santa Fe el INVAP lleva construidos 8 radares y unos 20 secundarios de uso civil. Además, la FAA ya tiene un contrato firmado para la construcción de 5 radares del tipo RP 200. Todo esto sin mencionar que por cuenta del INVAP se lleva a cabo el mantenimiento de equipos ya instalados.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.