Oficializaron a Uriel Charne al frente del EMATUR

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer en una nueva sesión ordinaria, la designación del nuevo titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Uriel Charne.

11 de septiembre de 2024
3 SEGUNDA

Un aspecto a destacar es que la reunión de ayer fue histórica por marcar un hito en el Deliberativo local: se incorporó por primera vez a intérpretes en Lengua de Señas Argentina a las sesiones en vivo.

En otro orden, fueron presentadas dos iniciativas vinculadas a la ludopatía. Una de ellas del concejal Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) para crear el Programa de “Prevención y Concientización de Ludopatía Infanto-Juvenil” y otra de la concejal de La Libertad Avanza María Florencia Defeo para implementar una campaña de prevención dirigida a los adolescentes acerca de los riesgos que acarrean las apuestas online.

Ambas propuestas se suman a la que presentó, en abril pasado, el concejal de Unión por la Patria, Julio Cuenca, para crear una comisión que convoque a expertos y profesionales a los efectos de “encontrar las maneras técnicas de impedir el acceso de menores al juego online, combatir el juego ilegal y crear un programa de tratamiento y atención para las personas que padecen problemas de ludopatía”.

En ese marco, la concejal y presidenta de la Comisión de Salud del cuerpo, Micaela Maggio, informó que serán trabajados en la próxima reunión de la misma.

Por otro lado, la concejal oficialista Gisela Di Dío, presentó una iniciativa para que el cuerpo manifieste su preocupación y repudio ante el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional que propone la baja de edad de imputabilidad, propuesta que motivó un cruce con Nicolás Morzone (Pro), que se mostró a favor de la baja y recordó algunos casos de vecinos platenses que fueron víctimas de delincuentes menores de edad. En tanto, Di Dío resaltó que se debe tener en consideración las vulnerabilidades a las que están expuestos muchos chicos. 

Sobre el proyecto también se expresaron Lucas Lascours (Pro), que pidió “no generalizar” y “mayor presencia estatal”; y Juan Manuel Granillo Fernández recordó que “los delitos cometidos por menores son minoría”,

A su vez, Yanina Sánchez (Unión por la Patria) también pidió “no generalizar que todos los niños son chorros” y “ampliar los derechos a los niños y adolescentes, mientras que el jefe del bloque oficialista, Pablo Elías, habló de selectividad “para ver en qué tiene que gastar el Estado” y preguntó: “¿Quién se va a ocupar de los pibes, el mercado?, ¿Se va a sacar la plata de las jubilaciones como hizo Patricia Bullrich o se va a tener un Estado presente?”. El pedido de Di Dío será tratado en comisión.

Dentro de los proyectos de orden nacional, vale destacar que el cuerpo sí se pronunció  a favor de un repudio “ante los supuestos actos de violencia de género que se le imputan al ex Presidente de la República Argentina, perpetrados contra la ex Primera Dama Fabiola Yañez”.
Finalmente, a raíz de una propuesta de Guillermo Bardón (LLA), el Concejo aprobó un “pronto despacho” para pedirle explicaciones al Ejecutivo sobre la prestación del servicio de recolección de residuos que brinda la empresa ESUR.

“Apunta a contar con información del servicio que se lleva la mayor parte de los recursos de los platenses”, señaló el concejal, y resaltó que “cuando termine su concesión la compañía va a llevar tres décadas de manera interrumpida en la ciudad”.

“En 2023 significó un gasto de 17 mil millones de pesos, a lo que hay que sumarle, según el secretario de Hacienda comunal, una deuda de 2 mil millones de pesos, que sería saldada en seis cuotas”, indicó Bardón, y se preguntó “si se justifica que ESUR se lleve 100 millones de pesos diarios”.

 

Ranking