
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
En las pasadas vacaciones de invierno, la comunidad educativa de la Secundaria 70 ubicada en Diagonal 73 entre 16 y 47 había celebrado la continuidad de la obra de su edificio propio, que se encontraba paralizada desde diciembre del año 2023, en medio de las disputas entre el Gobierno nacional y la gestión provincial por los fondos y la obra pública.
Región01 de octubre de 2024Luego de varias acciones hasta julio de este año, “la lucha por el edificio propio dio su fruto y marca un camino a seguir por las comunidades educativas”, publicaron en las redes sociales de la escuela. Además, según publicaron en el Facebook de la institución del que participan familias, estudiantes y docentes, el lunes 15 de julio del receso por vacaciones de invierno se realizaron las bases de hormigón del colegio.
Desde la comunidad atribuyen este logro a la constante movilización y reclamo de todos para que este avance se concrete, por eso, ahora, realizarán otro ruidazo y abrazo el próximo jueves 4 de octubre a las 12 horas, en la puerta del establecimiento.
“Queremos poner en aviso a toda la comunidad educativa de la Secundaria 70 que la empresa constructora ABL avisó que se van a retirar de la obra porque no les han pagado. Estamos muy preocupados ya que la última vez que la empresa se fue tardaron seis meses en reiniciar la obra”, ratificaron.
Según detallaron, ante la consulta a las autoridades de la DPI (Dirección Provincial de Infraestructura) aún no está garantizado el depósito de los pagos que permitan destrabar esta situación. “Hace 5 meses que se actualizó el presupuesto, por eso no entendemos cómo puede ser que aún no esté firmado el nuevo contrato y pago del mismo”, agregaron.
“A venir con instrumentos, ollas, palmas para reclamar el urgente pago para la construcción del edificio de la Secundaria 70”, concluyeron.
La construcción de este edificio para la secundaria busca resolver una problemática histórica de cupo para que puedan continuar sus estudios las niñas y niños de la Primaria 10, institución con la que comparten las instalaciones. El proyecto busca que todos puedan cursar en la secundaria y la proyección fue pautada y prometida desde la Dirección Provincial de Infraestructura.
Hoy las dos escuelas comparten el patio, el SUM y el segundo piso. “También la dirección, secretaría, equipo de orientación y biblioteca de la secundaria funcionan en el pasillo con un cerramiento de durlock en un espacio muy pequeño”, agregó la docente Pilar Garate en diálogo con este medio.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.