Hoy se realizará en nuestra ciudad un conversatorio homenaje a Silvio Frondizi, a 50 años de su asesinato

La Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK), la Biblioteca Popular Francisco Romero Delgado y la Cátedra Libre Alejandro Korn de la UNLP organizan en forma conjunta un conversatorio homenaje a Silvio Frondizi, a 50 años de su asesinato, denominado “Hacia la recuperación de su pensamiento”.

Región08 de octubre de 2024
13

 

El encuentro se realizará este martes a las 18 en el aula 107 del Edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata que está ubicado en calle 48 entre 6 y 7.

Los expositores del conversatorio serán el licenciado en Sociología, Juan Jorge Barbero, investigador especializado en la obra de Silvio Frondizi, que además ha publicado numerosos artículos tanto a nivel nacional como internacional; y el Dr. Ramón Torres Molina, abogado y especialista en Ciencias Políticas, jurista y militante en la defensa de los derechos humanos. 

Torres Molina fue compañero de Silvio Frondizi en los inicios del grupo político PRAXIS y también se desempeñó como diputado nacional. Coordinará Henry Stegmayer, director de la Cátedra Libre Alejandro Korn y ex diputado bonaerense.

Al respecto, los organizadores manifestaron que “el pasado 27 de septiembre se cumplieron 50 años del brutal asesinato de Silvio Frondizi, cometido por la Triple A” (durante el Gobierno de María Estela Martínez de Perón), por lo que “creímos necesario organizar este homenaje en el convencimiento de que es imprescindible recuperar su pensamiento intelectual y político, ya que –como expresa Tarcus– Silvio Frondizi fue un precursor de las teorías contemporáneas de los movimientos sociales ya que en aquel momento pensó no solo en el movimiento obrero, sino en el movimiento de mujeres, el movimiento estudiantil, en los movimientos sociales como sustento del movimiento político”. 

“Así, transmitió su pensamiento a varias generaciones de universitarios, siendo considerado por muchos intelectuales, como el máximo símbolo del profesor universitario de ciencias sociales en los años 50, 60 y 70”, destacaron desde la organización del conversatorio. 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.