Kicillof tildó de "traidores al pueblo" a los legisladores que apoyen el veto de Milei

El gobernador sostuvo que la reforma educativa de 1918 “es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

Política 09 de octubre de 2024
kici_300-1024x683-1024x683

“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana (por hoy miércoles) no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar un encuentro en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

Fue en el predio Ex BIM III de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a las presidentas de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Sol Alconada y Albertina Bidart.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “A lo largo de nuestra historia hubo un solo factor que evitó que a las universidades las arancelaran, las privatizaran o las cerraran: fue la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera”.

“La universidad nunca estuvo separada del proceso histórico y social de nuestro país. Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina”, sostuvo Kicillof y añadió: “Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia por apoyar el veto de Milei”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó: “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”. “Este no es un debate presupuestario, eso es una enorme mentira, se está afectando apenas un 0,14% del PBI, mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, explicó.

 “Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, afirmó el Gobernador y remarcó: “La Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.

“Lo dijimos durante la campaña y hoy es un mandato: hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, concluyó.

Por su parte, Alconada remarcó: “Esta clase pública es parte del proceso de generar todas las instancias de organización posibles para explicarles a nuestros compañeros y compañeras que lo que está pasando hoy en el país no lo podemos permitir y que tenemos que unirnos para evitarlo”. En tanto, Bidart sostuvo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que mañana las y los diputados frenen el veto de un Gobierno nacional cruel que plantea un modelo de país excluyente”.

 

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

También participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco; y de Navarro, Facundo Diz; la diputada provincial Lucía Iañez; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo Cara; su par de Educación, Paula Lambertini; y representantes del sector universitario.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.