El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Está en marcha “Octubre Rosa”, la campaña para concientizar sobre la detección del cáncer de mama
Este año, y bajo el lema “Vivir sin miedo”, se realizarán actividades para concientizar sobre la importancia de realizar los controles anuales para prevenir la enfermedad. Capital 24 dialogó en exclusiva con Lía del Prado, sobreviviente, quien destaca la importancia de cuidarnos y cuidar al otro.
Región15 de octubre de 2024Durante todo el mes de octubre, se llevarán a cabo actividades de concientización social y sensibilización sobre la detección del cáncer de mama.
El pasado 5 de octubre, el equipo de “Remeras Rosas La Plata” estuvo presente en uno de los stands ubicados en Plaza Islas Malvinas, organizado por el Hospital Italiano de La Plata y la Clínica de la Mama Breast.
Capital 24 dialogó con Lía del Prado, la platense creadora del primer equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama y sobreviviente de la enfermedad, quien nos contó su experiencia de vida frente a la enfermedad y de las actividades que se realizarán en lo que queda del mes.
“Una sonrisa en mis pañuelos”
“Mi historia de vida es lucha y superación. Ahora, en retrospectiva, mirando para atrás, es un montón. Soy Licenciada en Psicopedagogía, tengo 52 años. A los 40 me diagnosticaron por primera vez cáncer de mama. Tuve cirugía, quimioterapias, rayos. En 2018 tuve un nuevo tumor primario y ahí también tuve otra cirugía mucho más grande, también quimioterapia y estuve muchos años con medicación oral”, le cuenta Lía del Prado a Capital 24.
Agrega que “cuando empecé con todo esto de concientizar, comenzó con esto de empezar a contar lo que me estaba pasando porque era una manera de expresar lo que a mí me sucedía pero no desde un lugar negativo: para negativo tenía lo que estaba pasando. Siempre recuerdo que cuando estaba en pleno tratamiento, llena de miedo, empecé a seguir un blog de una española que se llamaba “Una sonrisa en mis pañuelos” y ella iba relatando lo que le iba pasando. Y tomé esa idea porque me di cuenta que podía concientizar sobre el cáncer de mama y la sensibilización respecto a esta patología se transformó en algo positivo dentro de la negatividad de transitar una enfermedad que es horrible”.
Estandarte
Lía expresa que “‘Octubre Rosa’” se transformó en un estandarte. Octubre es el mes de la sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama y tratar de llegar a muchísima gente, la idea es tratar de que puedan llegar temprano a una diagnóstico si es que lo hay. Lo más importante es hacerse los chequeos, la detección temprana te salva la vida. Este “Octubre Rosa” trae esto de pensar en el otro, cuidarse y cuidar al otro, eso es sensibilizarnos y sensibilizar al otro sobre el cáncer de mama que, detectado a tiempo, te salva la vida”.
En el lema de las actividades de este año, plantean lo siguiente: “nuestros miedos nos obligaron a descubrir de lo que somos capaces”. Al respecto, Lía, agrega que “esa frase la escribió Mariela, que es una “remera rosa”, una mujer fuerte, súper positiva, súper resiliente y con esa frase que la armó para este “Octubre rosa” encontró lo más profundo de “remeras rosas” porque en principio nuestro lema era “Vivir sin miedo” pero porque nuestros miedos nos obligaron a descubrir de lo que somos capaces e implica sacar fuerza de donde no la hay y mirar un mañana, de poder llevar este mensaje de concientización, de preocuparse con el otro y vincularse con el otro desde un lugar de cuidado del otro y de cuidarse a uno”.
La importancia de la concientización
Lía del Prado explica que, respecto al cáncer de mama, “hay que trabajar sobre tres ejes fundamentales: sobre las mujeres, porque es una patología mayoritariamente femenina. Hoy, una de cada 8 mujeres es diagnosticada con cáncer de mama y podemos decir que 7 de cada 8 no van a tener cáncer. Anualmente, 22.000 mujeres son diagnosticadas en nuestro país con cáncer de mama y que esos diagnósticos sean de manera temprana implica un índice de curabilidad de entre el 95 y el 98%. Existe una minoría, que es que cada 100 diagnósticos de mujer de cáncer de mama, hay un diagnóstico de un hombre”. Y agrega que muchas no se animan a realizarse controles porque “tenemos miedo. De encontrarnos con algo que nos paraliza, tenemos miedo de morirnos, de enfermarnos. Y tenemos que vivir sin miedo a encontrar algo y si encontramos algo, tratar de hacer lo que hay que hacer. La detección temprana hace a un pronóstico muy bueno”.
La toma de conciencia
“Es fundamental, la detección temprana es fundamental y te salva la vida. Lo que se hace con las chicas más jóvenes es empezar a hablar de este tema. Creo que todos nos tenemos que cuidar y tener conciencia social respecto a nuestro cuerpo y al cuerpo del otro. Antes las mujeres grandes no hablaban de lo que les pasaba, pero esto no tiene edad. La palabra cáncer asusta, te lleva a lugares a los que uno no quiere imaginarse estar porque tiene mucha connotación negativa. De hecho hay mucha gente que se nos quedó en el camino. Pero lo que sí elegiría transmitir es que necesitamos enfrentar los miedos a encontrar algo porque necesitamos saber que si hay algo que está pasando en nuestro cuerpo, necesitamos detectarlo a tiempo”.
Las próximas actividades
Lía cuenta que el próximo 19 de octubre “se va a realizar una actividad en la Escuela de Canotaje de Avellaneda que tienen ellos “botes dragón” y esto es ejercer la representación de la Comisión Internacional de Remeras contra el cáncer. Me invitaron las chicas de Avellaneda, se va a hacer un bote rosa, me invitaron a integrarlo. Va a ser un evento de concientización respecto a la sensibilización que se lleva a cabo durante el “octubre rosa””. Además, el sábado 26 de octubre, habrá una “Remada en el Club Regatas” y agrega: “fue una invitación muy linda del Club Regatas Almirante Brown donde se va a hacer una remada en el Riachuelo organizada por el club”.
“Es una ‘remada rosa’, todo para generar conciencia de la detección temprana del cáncer de mama”, concluyó.
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.