Está en marcha “Octubre Rosa”, la campaña para concientizar sobre la detección del cáncer de mama

Este año, y bajo el lema “Vivir sin miedo”, se realizarán actividades para concientizar sobre la importancia de realizar los controles anuales para prevenir la enfermedad. Capital 24 dialogó en exclusiva con Lía del Prado, sobreviviente, quien destaca la importancia de cuidarnos y cuidar al otro.

Región15 de octubre de 2024
14 a

Durante todo el mes de octubre, se llevarán a cabo actividades de concientización social y sensibilización sobre la detección del cáncer de mama. 

El pasado 5 de octubre, el equipo de “Remeras Rosas La Plata” estuvo presente en uno de los stands ubicados en Plaza Islas Malvinas, organizado por el Hospital Italiano de La Plata y la Clínica de la Mama Breast.

Capital 24 dialogó con Lía del Prado, la platense creadora del primer equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama y sobreviviente de la enfermedad, quien nos contó su experiencia de vida frente a la enfermedad y de las actividades que se realizarán en lo que queda del mes.

 

“Una sonrisa en mis pañuelos”

 

“Mi historia de vida es lucha y superación. Ahora, en retrospectiva, mirando para atrás, es un montón. Soy Licenciada en Psicopedagogía, tengo 52 años. A los 40 me diagnosticaron por primera vez cáncer de mama. Tuve cirugía, quimioterapias, rayos. En 2018 tuve un nuevo tumor primario y ahí también tuve otra cirugía mucho más grande, también quimioterapia y estuve muchos años con medicación oral”, le cuenta Lía del Prado a Capital 24.

Agrega que “cuando empecé con todo esto de concientizar, comenzó con esto de empezar a contar lo que me estaba pasando porque era una manera de expresar lo que a mí me sucedía pero no desde un lugar negativo: para negativo tenía lo que estaba pasando. Siempre recuerdo que cuando estaba en pleno tratamiento, llena de miedo, empecé a seguir un blog de una española que se llamaba “Una sonrisa en mis pañuelos” y ella iba relatando lo que le iba pasando. Y tomé esa idea porque me di cuenta que podía concientizar sobre el cáncer de mama y la sensibilización respecto a esta patología se transformó en algo positivo dentro de la negatividad de transitar una enfermedad que es horrible”.

 

Estandarte

 

Lía expresa que “‘Octubre Rosa’” se transformó en un estandarte. Octubre es el mes de la sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama y tratar de llegar a muchísima gente, la idea es tratar de que puedan llegar temprano a una diagnóstico si es que lo hay. Lo más importante es hacerse los chequeos, la detección temprana te salva la vida. Este “Octubre Rosa” trae esto de pensar en el otro, cuidarse y cuidar al otro, eso es sensibilizarnos y sensibilizar al otro sobre el cáncer de mama que, detectado a tiempo, te salva la vida”.    

En el lema de las actividades de este año, plantean lo siguiente: “nuestros miedos nos obligaron a descubrir de lo que somos capaces”. Al respecto, Lía, agrega que “esa frase la escribió Mariela, que es una “remera rosa”, una mujer fuerte, súper positiva, súper resiliente y con esa frase que la armó para este “Octubre rosa” encontró lo más profundo de “remeras rosas” porque en principio nuestro lema era “Vivir sin miedo” pero porque nuestros miedos nos obligaron a descubrir de lo que somos capaces e implica sacar fuerza de donde no la hay y mirar un mañana, de poder llevar este mensaje de concientización, de preocuparse con el otro y vincularse con el otro desde un lugar de cuidado del otro y de cuidarse a uno”.

 

La importancia de la concientización 

 

Lía del Prado explica que, respecto al cáncer de mama, “hay que trabajar sobre tres ejes fundamentales: sobre las mujeres, porque es una patología mayoritariamente femenina. Hoy, una de cada 8 mujeres es diagnosticada con cáncer de mama y podemos decir que 7 de cada 8 no van a tener cáncer. Anualmente, 22.000 mujeres son diagnosticadas en nuestro país con cáncer de mama y que esos diagnósticos sean de manera temprana implica un índice de curabilidad de entre el 95 y el 98%. Existe una minoría, que es que cada 100 diagnósticos de mujer de cáncer de mama, hay un diagnóstico de un hombre”. Y agrega que muchas no se animan a realizarse controles porque “tenemos miedo. De encontrarnos con algo que nos paraliza, tenemos miedo de morirnos, de enfermarnos. Y tenemos que vivir sin miedo a encontrar algo y si encontramos algo, tratar de hacer lo que hay que hacer. La detección temprana hace a un pronóstico muy bueno”.

 

La toma de conciencia

 

“Es fundamental, la detección temprana es fundamental y te salva la vida. Lo que se hace con las chicas más jóvenes es empezar a hablar de este tema. Creo que todos nos tenemos que cuidar y tener conciencia social respecto a nuestro cuerpo y al cuerpo del otro. Antes las mujeres grandes no hablaban de lo que les pasaba, pero esto no tiene edad. La palabra cáncer asusta, te lleva a lugares a los que uno no quiere imaginarse estar porque tiene mucha connotación negativa. De hecho hay mucha gente que se nos quedó en el camino. Pero lo que sí elegiría transmitir es que necesitamos enfrentar los miedos a encontrar algo porque necesitamos saber que si hay algo que está pasando en nuestro cuerpo, necesitamos detectarlo a tiempo”.

 

Las próximas actividades 

 

Lía cuenta que el próximo 19 de octubre “se va a realizar una actividad en la Escuela de Canotaje de Avellaneda que tienen ellos “botes dragón” y esto es ejercer la representación de la Comisión Internacional de Remeras contra el cáncer. Me invitaron las chicas de Avellaneda, se va a hacer un bote rosa, me invitaron a integrarlo. Va a ser un evento de concientización respecto a la sensibilización que se lleva a cabo durante el “octubre rosa””. Además, el sábado 26 de octubre, habrá una “Remada en el Club Regatas” y agrega: “fue una invitación muy linda del Club Regatas Almirante Brown donde se va a hacer una remada en el Riachuelo organizada por el club”. 

“Es una ‘remada rosa’, todo para generar conciencia de la detección temprana del cáncer de mama”, concluyó. 

 

 

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email