
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará en los próximos días la declaración de Visitante Ilustre de la ciudad a Rubén Magnano, que visitará el próximo 1 de noviembre, a las 11 horas, el Palacio Comunal de la ciudad para dar una charla.
Región22 de octubre de 2024Magnano nació en Villa María (Córdoba) el 9 de octubre de 1954. Es un exjugador, profesor de educación física y director técnico de básquetbol argentino, que dirigió a la Selección Argentina, con la que conquistó el Campeonato FIBA Américas de 2001, el Sudamericano de ese mismo año, el subcampeonato en el mundial de Indianápolis 2002, el título en el Sudamericano de 2004 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Se recibió de profesor de educación física en 1981 y al año siguiente aprobó el curso de entrenador nacional de Básquet expedido por la Municipalidad de Córdoba. Comenzó a desempeñarse como director técnico en 1990 y hasta 2004 obtuvo al menos un título por temporada, sumando 20 títulos entre 1990 y 2004.
Por otro lado, Magnano fue entrenador de la Selección de Básquet de Brasil entre el año 2010 y el 2016 y de la Selección de Uruguay hasta 2023. Además, desde junio de 2021, integra el Salón de la Fama de la FIBA.
Este año, el ex entrenador cordobés, que acaba de cumplir 70 años, anunció su retiro del mundo del básquet.
“No dirijo más. Estoy en un momento donde no pretendo tener distracciones que me saquen el valioso tiempo que hoy tengo para mi familia. Por eso cuelgo los botines", anunció en una entrevista con Súper Deportivo Radio.
Personalidad destacada
En tanto, desde el bloque UCR + Pro presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad a Mariana Finochietto.
Finochietto es escritora y nació en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, en 1971, y actualmente vive en City Bell. Estudió bibliotecología en el Instituto Nº8.
Entre sus obras se destacan Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena, 2014), Jardines, en coautoría con Raúl Feroglio (El Mensú, 2015), La hija del pescador (La Magdalena, 2016), Piedras de colores (Proyecto Hybris, 2018) y El orden del agua (GPU Ediciones, 2019).
Finalmente, vale destacar que también es coordinadora en microversos y talleres de exploración literaria. Según recordó durante una entrevista que le realizaron para el medio Tren Insomne, comenzó a escribir “desde muy chica”.
“Leía mucho, la literatura estaba ahí, para mí, en la biblioteca pública, porque no hubo libros en mi casa. Pero, entre todos, un libro de Roberto Themis Speroni fue lo que detonó mi cabeza. Eso era decir, eso era poesía. Eso era palabra y significado, era un idioma ajeno pero también mi propio idioma”, agregó.
“Con la maternidad, a los 23, dejé de escribir, me ganaron los mandatos, el apuro por vivir lo urgente. Hubo que pagar el precio, también, por silenciarme: fobias, ataques de pánico. A los 40, otra explosión: un juego de competición y escritura con un amigo. Y ahí supe que podía unir los mundos, que había un hueco en la rutina donde podía decir, donde la poesía encajaba. Y la encajé”, manifestó Finochietto.
Frente a la pregunta de sobre qué se nutre su literatura, contestó: “Soy una gran observadora, y me gusta mucho escuchar. Pero además, todo el tiempo que no escribí me dio espacios para experimentar sensaciones”.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.