
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Tras el pedido de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Municipalidad de La Plata anunció ayer un aumento salarial del 12 por ciento en dos tramos para los empleados municipales: 6 por ciento con los sueldos de octubre y 6 por ciento con los de noviembre.
Región24 de octubre de 2024“De esta manera, el aumento de los salarios municipales otorgados este año alcanza al 140 por ciento”, destacaron desde la Comuna que encabeza el intendente Julio Alak.
“Desde el inicio de la gestión actual los incrementos son acumulativos, dado que se aplican sobre los sueldos conformados de la última escala”, agregaron, y recordaron que “durante la gestión anterior los salarios de los empleados municipales perdieron en un año más del 40 por ciento en relación a la inflación”.
Al respecto, la referencia a la gestión anterior es la que encabezó el referente del Pro, Julio Garro.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,5 por ciento en septiembre de 2024 y acumuló en el año una variación de 101,6 por ciento. En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 209 por ciento.
Por otro lado, la Comisión Interna de UPCN La Plata se reunió ayer con el secretario de Convivencia y Control Ciudadano municipal, Víctor Hortel, encuentro en el que según voceros se conversó sobre el funcionamiento de las diferentes direcciones, así como diversos pedidos gremiales, como la entrega de ropa y la “operatividad integral de los inspectores”.
Con relación a esto último, vale recordar que el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) se había declarado en “estado de alerta” ante versiones que indicaban que trabajadores de dicha área serían pasados a cooperativistas.
Inflación
En otro orden, cabe destacar que desde el Municipio se insistió con que el otorgamiento del 12% a los empleados municipales “este año alcanza al 140%”, en tanto que “la proyección de la inflación anual a noviembre de 2024 asciende a 108%”.
“Así los salarios municipales aumentaron este año un 32% por sobre la inflación”, precisaron.
También explicaron que “durante el Gobierno local anterior los salarios de los empleados municipales perdieron en un año más del 40% en relación a la inflación, ya que no se ajustaban de acuerdo al aumento del costo de vida”.
En la actualidad, el Municipio platense se encuentra cancelando la deuda de más de 20.500 millones de pesos heredada de la administración anterior. Según voceros dicen que “eso permitirá, una vez cancelada, seguir mejorando progresivamente los salarios municipales”.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
El intendente Julio Alak encabezó la conformación de la Junta Comunal de Parque Sicardi-Villa Garibaldi junto a vecinos, representantes de instituciones y autoridades comunales, que al igual que en otros barrios y localidades donde están en marcha se debaten y analizan las tareas claves para optimizar la infraestructura urbana.
Unidad. La palabra que resonó en el homenaje que el Partido Justicialista de La Plata llevó a cabo ayer para recordar al tres veces presidente argentino y líder del Movimiento, Juan Domingo Perón, a 51 años de su fallecimiento.
Luego de la reunión del presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, con los vecinos de Plaza Malvinas e Yrigoyen sobre el “descontrol nocturno” y la “inseguridad” en la zona, el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó dos proyectos en el Concejo Deliberante de La Plata.
El ex diputado nacional y lider del Frente Amplio por la Democracia, Ricardo Alfonsín, estuvo ayer en La Plata y Ensenada, en el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.