El paro del transporte y las protestas alteraron el ritmo de La Plata

En el marco de una jornada de paro, cortes y ollas populares que se concretaron ayer en todo el país, distintos sectores del mundo del trabajo y los movimientos sociales realizaron una jornada de cortes y protestas en distintos puntos de La Plata.

Región31 de octubre de 2024
80102d98-d5ae-4bc1-8cc2-9aa3340db6ef

Ya en horas de la mañana pudo observarse que los movimientos no eran de los más habituales, máxime teniendo en cuenta el paro de actividades que realizaron los trabajadores de los ferrocarriles.

En Avenida 1 y Diagonal 80, en donde está la estación del Tren Roca, el panorama fue desolador, máxime teniendo en cuenta que se colocaron vallas en su interior y las puertas de acceso se mantuvieron cerradas.

Tal como había adelantado Capital 24 en su edición de ayer, las organizaciones sociales y piqueteras realizaron más de 500 cortes en todo el país en el marco del enorme paro de  transporte, de docentes y estatales. Las facultades y colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tras la adhesión de la Asociación de Trabajadores de dicha  casas de estudios (ATULP) también fueron un reflejo de la falta de actividades. 

Las organizaciones sociales movilizaron en nuestra ciudad a miles de trabajadores que pararon “contra el Gobierno criminal de Javier Milei, que nos despide y nos deja en la calle”. Además, durante los cortes realizados, en donde además realizaron ollas populares, dijeron que la administración nacional “ataca la salud y la educación pública y ha saqueado los comedores populares”.

Entre sus principales reclamos escuchados ayer, también estaba el de la generación de políticas de trabajo o seguro al desocupado, obras públicas en los barrios, restitución de los alimentos a los comedores populares y devolución del aporte estatal jubilatorio y de la obra social.

En diálogo con Capital 24, María Díaz Reck, docente, remarcó que dicha jornada de lucha contra el hambre es “historia vieja”, como así también el dilema de pedir asistencia para los comedores. Estos espacios, según remarcó, ya fueron auditados. 

“Todos la estamos pasando mal, ya no hay ni clase media, siempre la estamos pasando  mal“, agregó Díaz Reck.

Por último, cabe señalar que además del corte en la subida de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hubo similares medidas en otros puntos de la ciudad, como ser:

- 520 y 214

- 520 y 161

- 25 y 72

- 44 y 155

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.