El paro del transporte y las protestas alteraron el ritmo de La Plata

En el marco de una jornada de paro, cortes y ollas populares que se concretaron ayer en todo el país, distintos sectores del mundo del trabajo y los movimientos sociales realizaron una jornada de cortes y protestas en distintos puntos de La Plata.

Región31 de octubre de 2024
80102d98-d5ae-4bc1-8cc2-9aa3340db6ef

Ya en horas de la mañana pudo observarse que los movimientos no eran de los más habituales, máxime teniendo en cuenta el paro de actividades que realizaron los trabajadores de los ferrocarriles.

En Avenida 1 y Diagonal 80, en donde está la estación del Tren Roca, el panorama fue desolador, máxime teniendo en cuenta que se colocaron vallas en su interior y las puertas de acceso se mantuvieron cerradas.

Tal como había adelantado Capital 24 en su edición de ayer, las organizaciones sociales y piqueteras realizaron más de 500 cortes en todo el país en el marco del enorme paro de  transporte, de docentes y estatales. Las facultades y colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tras la adhesión de la Asociación de Trabajadores de dicha  casas de estudios (ATULP) también fueron un reflejo de la falta de actividades. 

Las organizaciones sociales movilizaron en nuestra ciudad a miles de trabajadores que pararon “contra el Gobierno criminal de Javier Milei, que nos despide y nos deja en la calle”. Además, durante los cortes realizados, en donde además realizaron ollas populares, dijeron que la administración nacional “ataca la salud y la educación pública y ha saqueado los comedores populares”.

Entre sus principales reclamos escuchados ayer, también estaba el de la generación de políticas de trabajo o seguro al desocupado, obras públicas en los barrios, restitución de los alimentos a los comedores populares y devolución del aporte estatal jubilatorio y de la obra social.

En diálogo con Capital 24, María Díaz Reck, docente, remarcó que dicha jornada de lucha contra el hambre es “historia vieja”, como así también el dilema de pedir asistencia para los comedores. Estos espacios, según remarcó, ya fueron auditados. 

“Todos la estamos pasando mal, ya no hay ni clase media, siempre la estamos pasando  mal“, agregó Díaz Reck.

Por último, cabe señalar que además del corte en la subida de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hubo similares medidas en otros puntos de la ciudad, como ser:

- 520 y 214

- 520 y 161

- 25 y 72

- 44 y 155

Te puede interesar
13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.

15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

Ranking
4 SEGUNDA

Con participación platense, nace la alianza “Es con vos, es con nosotros”

Región01 de julio de 2025

“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Región10 de julio de 2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.