Día Mundial de las Ciudades: ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?

Este 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades bajo el lema “Actuar localmente para ser globales”.

Región31 de octubre de 2024
f698a353-ae93-4b47-bf1d-bcb5e774a6fe

Por Gastón Crespo (*)

 

Esta jornada tiene como finalidad promover el interés en la  urbanización sostenible y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las  oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir  con el desarrollo de la innovación tecnológica en todo el mundo.

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial (un 54% o 4 mil millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un  crecimiento urbano considerable, estimando que para el año 2030 unos 5 mil millones de  personas vivirán en ciudades.

La urbanización desde una mirada holística muestra nuevas formas de concebir la ciudad con inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades; así como planeta el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo.

Sin embargo, hoy en día difícilmente encontramos que esta sea la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media  nacional, a expensas del desarrollo sostenible. Asimismo, cada vez más ciudades se ven  afectadas por el cambio climático: inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas,  deslizamiento de tierras, entre otros fenómenos complejos.

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” de su Agenda 2030, Naciones Unidas describe las problemáticas actuales y plantea cómo la  incorporación de la sostenibilidad de manera transversal puede lograr que una ciudad sea  inclusiva, segura y sostenible.

Vivir en nuestra ciudad tiene que mostrar una oportunidad de desarrollo para las personas, para formarse académicamente, pero también para la creación de ideas y  oportunidades laborales significativas. Por eso, también tenemos que tener en cuenta el  desafío de hacerle frente a esta realidad y así poder reducir o mitigar la contaminación  que generamos en los distintos ámbitos.

Las ciudades deben ser diseñadas para estar en sintonía con el ambiente y garantizar un lugar digno donde vivir y desarrollarse a las nuevas generaciones, por eso nuestra responsabilidad es hoy. De todos depende construir una ciudad pujante, inclusiva y  amigable con el mundo que nos rodea.

(*) Dirigente del Partido GEN y exconcejal de La Plata

Te puede interesar
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.