Día Mundial de las Ciudades: ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?

Este 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades bajo el lema “Actuar localmente para ser globales”.

Región31 de octubre de 2024
f698a353-ae93-4b47-bf1d-bcb5e774a6fe

Por Gastón Crespo (*)

 

Esta jornada tiene como finalidad promover el interés en la  urbanización sostenible y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las  oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir  con el desarrollo de la innovación tecnológica en todo el mundo.

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial (un 54% o 4 mil millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un  crecimiento urbano considerable, estimando que para el año 2030 unos 5 mil millones de  personas vivirán en ciudades.

La urbanización desde una mirada holística muestra nuevas formas de concebir la ciudad con inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades; así como planeta el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo.

Sin embargo, hoy en día difícilmente encontramos que esta sea la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media  nacional, a expensas del desarrollo sostenible. Asimismo, cada vez más ciudades se ven  afectadas por el cambio climático: inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas,  deslizamiento de tierras, entre otros fenómenos complejos.

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” de su Agenda 2030, Naciones Unidas describe las problemáticas actuales y plantea cómo la  incorporación de la sostenibilidad de manera transversal puede lograr que una ciudad sea  inclusiva, segura y sostenible.

Vivir en nuestra ciudad tiene que mostrar una oportunidad de desarrollo para las personas, para formarse académicamente, pero también para la creación de ideas y  oportunidades laborales significativas. Por eso, también tenemos que tener en cuenta el  desafío de hacerle frente a esta realidad y así poder reducir o mitigar la contaminación  que generamos en los distintos ámbitos.

Las ciudades deben ser diseñadas para estar en sintonía con el ambiente y garantizar un lugar digno donde vivir y desarrollarse a las nuevas generaciones, por eso nuestra responsabilidad es hoy. De todos depende construir una ciudad pujante, inclusiva y  amigable con el mundo que nos rodea.

(*) Dirigente del Partido GEN y exconcejal de La Plata

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.