Día Mundial de las Ciudades: ¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?

Este 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades bajo el lema “Actuar localmente para ser globales”.

Región31 de octubre de 2024
f698a353-ae93-4b47-bf1d-bcb5e774a6fe

Por Gastón Crespo (*)

 

Esta jornada tiene como finalidad promover el interés en la  urbanización sostenible y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las  oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir  con el desarrollo de la innovación tecnológica en todo el mundo.

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial (un 54% o 4 mil millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un  crecimiento urbano considerable, estimando que para el año 2030 unos 5 mil millones de  personas vivirán en ciudades.

La urbanización desde una mirada holística muestra nuevas formas de concebir la ciudad con inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades; así como planeta el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo.

Sin embargo, hoy en día difícilmente encontramos que esta sea la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media  nacional, a expensas del desarrollo sostenible. Asimismo, cada vez más ciudades se ven  afectadas por el cambio climático: inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas,  deslizamiento de tierras, entre otros fenómenos complejos.

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” de su Agenda 2030, Naciones Unidas describe las problemáticas actuales y plantea cómo la  incorporación de la sostenibilidad de manera transversal puede lograr que una ciudad sea  inclusiva, segura y sostenible.

Vivir en nuestra ciudad tiene que mostrar una oportunidad de desarrollo para las personas, para formarse académicamente, pero también para la creación de ideas y  oportunidades laborales significativas. Por eso, también tenemos que tener en cuenta el  desafío de hacerle frente a esta realidad y así poder reducir o mitigar la contaminación  que generamos en los distintos ámbitos.

Las ciudades deben ser diseñadas para estar en sintonía con el ambiente y garantizar un lugar digno donde vivir y desarrollarse a las nuevas generaciones, por eso nuestra responsabilidad es hoy. De todos depende construir una ciudad pujante, inclusiva y  amigable con el mundo que nos rodea.

(*) Dirigente del Partido GEN y exconcejal de La Plata

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.