Ciudadanos contra el tarifazo de La Plata, Berisso y Ensenada convocaron al “Apagón Nacional”

“Nos sumamos y convocamos al Apagón Nacional por tarifas justas del 31 de octubre”. De esa manera, distintas organizaciones y personas nucleadas en el espacio multisectorial Ciudadanos contra el Tarifazo de La Plata, Berisso y Ensenada, convencidas de la “necesidad de llevar adelante acciones claras que muestren el rechazo a las injustas medidas que el Gobierno nacional realiza a diario”, decidieron sumarse al “Apagón Nacional por Tarifas Justas”, programado para este jueves 31 de Octubre entre las 21:00 y 21:10.

Región31 de octubre de 2024
e9090428-d279-4404-af65-e217f6aeea70

Al respecto, las entidades señalaron que los tarifazos que sufre la sociedad argentina se han hecho en conjunto con un brutal ajuste en el marco de decisiones políticas premeditadas: la reducción sistemática del poder adquisitivo de trabajadores formales e informales, la reducción de jubilaciones y pensiones, la apertura de importaciones, el aumento de la desocupación y crecientes despidos, el aumento de la pobreza y el hambre, la devaluación y el aumento del costo de vida, la generalizada caída de la venta en los comercios”.

A su vez, indicaron que “la reducción de los presupuestos educativos, de ciencia y tecnología, son ingredientes de la reducción del mercado interno sobre el que se aplican los aumentos de tarifas”.

De acuerdo a distintos informes que fueron analizados por el espacio multisectorial, precisaron que “en lo que va del año, vía quita de subsidios y aumentos autorizados, las tarifas de los servicios públicos se incrementaron más del doble que los salarios, por ello demandan una porción cada vez mayor de los ingresos de los hogares con un impacto mayor sobre los presupuestos de las familias, en especial aquellas de menores recursos”.

Como ejemplo de esto, citaron la investigación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba que, a través del área de Estadísticas, elaboró la Canasta de Servicios Públicos. Esta relevó “…el gasto mensual promedio en los que incurrió una familia compuesta por dos adultos y dos niños en edad escolar, resultando que tuvo que destinar entre el 14 y el 18,7 % de un salario promedio para pagar los servicios públicos…”

Por otra parte, ya en el mes de julio un informe publicado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), mostraba que el gasto en servicios públicos para una familia del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) subió un 365% desde que asumió el presidente Javier Milei.

“En la desagregación por servicio se observa que el incremento más importante fue para el gas natural con un aumento del 1.117% respecto a diciembre de 2023 y es explicado tanto por el aumento de tarifas en abril y junio como por el consumo estacional en el pico invernal. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 234%”, detallaron.

A esto, también le sumaron las distintas situaciones que se conocen a diario de personas en forma individual, comercios, pymes o clubes de barrio que manifiestan su dificultad para afrontar las elevadas tarifas de los servicios públicos, como así también los permanentes rumores de nuevos aumentos o de eliminación total de cualquier tipo de subsidios o apoyos a los sectores más vulnerables. 

 

Adherentes

 

Por todo lo señalado, este jueves 31 de octubre de 21 a 21,10 horas, las entidades contra el tarifazo de La Plata, Berisso y Ensenada se sumó al “Apagón Nacional por tarifas justas impulsado por el Foro Multisectorial contra los Tarifazos” y convocó a la ciudadanía a “participar en forma pacífica pero activamente y mostrar nuestra disconformidad con las políticas económicas de ajuste del gobierno de Milei y (el ministro de Economía, Luis) Caputo”.

Cabe mencionar que entre los principales adherentes de nuestra región se destacan:  

- Asociación Consumidores Responsables

- Universidad Popular Alejandro Korn  (UPAK)

- Centro Provincial de Jubilados y Pensionados de ATE Provincia de Buenos Aires

- Centro de Estudios por los Servicios Públicos y el Medio Ambiente

- Usina de Ideas

- Unidad Popular La Plata

- Progresistas en Red

- Diputado nacional Carlos Castagneto (UxP)

- Concejal de La Plata, Yanina Sanchez (UxP)

- Exdiputada nacional Gabriela Troiano

- Exdiputado nacional Jorge Rivas

- Exdiputado bonaerense Henry Stegmayer

- José María Lojo, presidente del Puerto La Plata

- Luis Portelli, presidente de UPAK

- Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de CTA Autónoma Nacional

- Horacio Burgos, secretario general del Sindicato de Trabajadores Pasivos

- Juan Diego González Morales, presidente del CESPMA

- Maricel Fernández, Corriente Pueblo Unido La Plata

- Marcelo Ferreyra, coordinador nacional de Progresistas en Red

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Crearon en el ámbito local “Ciudad en Movimiento”

Región18 de julio de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.

3

La Plata ya cuenta con un Mercado Bonaerense fijo

Región18 de julio de 2025

Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.

Ranking