Aprobaron la prórroga por un año de las concesiones del servicio de colectivos

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer con los votos de Unión por la Patria y el bloque UCR+Pro por la Ciudad la prórroga por un año de las concesiones del Servicio de Transporte Público de Pasajeros. La medida fue rechazada por el Pro y La Libertad Avanza (LLA).

02 de noviembre de 2024
35310866-5170-45c3-b404-8f9cda519997

"Tuvimos un mes con una concesión vencida de dos líneas de micros y la gente está viajando de manera irregular, estamos en una anomia", denunció la concejal de LLA, María Florencia Defeo.

Seguidamente, Defeo precisó que “dentro de las desprolijidades está la imprevisibilidad jurídica, porque cuando se produce un daño, que gracias a Dios no pasó, pasa a ser un daño previsible y aparece una responsabilidad objetiva por parte del Ejecutivo”, para de inmediato preguntar por qué la administración comunal no presentó el proyecto de Ordenanza "antes del 27 de septiembre, cuando finalizó la prórroga".

“El decreto que aprobamos tiene fecha anterior al vencimiento de las dos concesiones que estaban por vencer", cuestionó la concejal opositora, y advirtió que “la gente está viajando en esta anomia”.

Por su parte, Nicolás Morzone (Pro) opinó que la prórroga "es susceptible de ser judicializada por cualquier vecino" y cuestionó al oficialismo manifestando que "no estaban preparados para gobernar, no tienen idea de lo que están haciendo".

"Está en juego la movilidad de cientos de miles de platenses, que está por encima de los intereses de las empresas", sostuvo Morzone, y pidió "mejoras para personas con discapacidad, que las unidades sean seguras y que lleguen a tiempo". 

Luego, completó: "Están simulando una contratación directa sobre la base de un contrato vencido". 
Finalmente, su par de bancada, Lucas Lascours, aseguró que impugnará las actas de votación "porque no estaba claro qué concejales estaban presentes y cuáles no", y también resaltó que "se está aprobando algo que está vencido".

Del lado de quienes votaron a favor, el concejal peronista Juan Manuel Granillo Fernández recordó que "se está saneando algo que se debió haber hecho antes".

En tanto, para Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) "no es un acto nulo", aunque indicó que hubo "una enorme impericia" por parte del Ejecutivo, "que se pudieron ir subsanando".

De todas formas, resaltó que "el servicio no es el adecuado y ha quedado viejo", y agregó que se intentó cambiarlo durante la gestión anterior pero no llegaron con los tiempos y tuvieron que "pedir la postergación de lo que hoy se votó".

Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.