
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
El equipo de letrados que asistía a la familia del emblemático hincha de Gimnasia que falleció en la previa del partido entre el Lobo y Boca anunció que deja de representarlos en la causa. Denunciaron que la familia Regueiro sumó a otro abogado condenado por delitos sexuales.
Región04 de noviembre de 2024El equipo de abogados que asistía hasta ayer a la familia de César “Lolo” Regueiro, presentó la renuncia en la causa penal en que investiga en los tribunales de La Plata, el homicidio del reconocido hincha de Gimnasia cometido hace dos años en la represión policial previa al partido entre el Lobo y Boca que se disputó en el Bosque.
En medio de un expediente que ya ha tenido varios sobresaltos, el estudio jurídico Saldaño informó ayer que dejó el patrocinio de la familia Regueiro ya que ésta decidió sumar a un abogado con antecedentes penales por delitos sexuales.
Según se informó en tribunales, el abogado que se decidió incorporar para que los asista es Juan Manuel Lugones, quien fuera titular de la Agencia de Prevención de la Violencia Deportiva de la provincia de Buenos Aires (APREVIDE), condenado además en un juicio por el delito de abuso sexual.
Lugones aceptó su culpabilidad firmando lo que se denomina un “juicio abreviado” con pena de seis meses de prisión de ejecución en suspenso. En esa causa una mujer policía dijo haber sido abusada sexualmente por parte del funcionario de la APREVIDE.
Por su parte, el estudio jurídico a cargo del doctor Darío Saldaño informó este fin de semana, que “no seguirá al frente de la causa” que investiga el homicidio de “Lolo” Regueiro. A través de un comunicado dado a conocer por la Agencia de Noticias Fueros, el estudio Saldaño y Asociados indicó que “el 29 de octubre ha renunciado a patrocinar a la familia Regueiro en la causa que se investiga el homicidio de ´Lolo Regueiro´ por no compartir la propuesta de la familia en sumar a la representación a un letrado condenado por delitos contra la integridad sexual”.
“Entendemos la preocupación y la posición de los familiares en razón de la falta de respuestas por parte de la justicia, que injustificadamente demora el trámite de la causa, estando ya abastecido el doble conforme por las resoluciones en la etapa de instrucción confirmadas por la Cámara de Apelaciones”, precisó el equipo de letrados, reconociendo tanto la preocupación de la familia de la víctima como los obstáculos procesales que mantienen demorado el trámite del expediente.
En otro tramo del comunicado, Saldaño consignó que “es muy difícil para quienes reclaman justicia, poder entender las razones de tal dilación y se resume en las palabras de ellos ‘los imputados siguen con su vida normal, trabajan, siguen con su familia y nosotros no, porque aún no se ha hecho justicia’”.
El caso por el que fue condenado Lugones, nuevo abogado de la familia Regueiro, se trata del abuso sexual a una mujer policía que lo denunció por los vejámenes que cometió contra ella en 2016, cuando ambos cumplían funciones en el edificio de la APREVIDE, ubicado en calle 3 entre 33 y 34.
Hace menos de un mes, la familia Regueiro había convocado para el 7 de octubre “a una marcha pacífica, ya se cumplen 2 años y todos los imputados apelaron al Tribunal de Casación. 2 años sin Lolo, 2 años sin respuestas, 2 años sin justicia”, habían dicho.
El 6 de octubre de 2022, durante el partido entre Gimnasia y Boca, se produjeron los lamentables incidentes que terminaron con la vida de Lolo, de 57 años. En las inmediaciones del estadio, explotado de gente, seguía habiendo hinchas con sus entradas tratando de ingresar. La Policía Bonaerense reprimió con gases, palos y balas de goma, la gente trató de refugiarse y luego escapó. La muerte de Regueiro se produjo en esas circunstancias.
En marzo pasado, todos los acusados recurrieron al Tribunal de Casación. Con la calificación de “estrago culposo”, están procesados Eduardo Aparicio, titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE), el comisario Sebastián Perea, titular de la Departamental La Plata, su par Juan Manuel Gorbarán, titular de la Comisaría Novena de La Plata en ese momento, el oficial Nahuel Falcón, quien le disparó a quemarropa al ex camarógrafo Fernando Rivero, de TyC Sports, y el expresidente del club, Gabriel Pellegrino.
La investigación judicial está a cargo del fiscal Juan Menucci, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de La Plata, con intervención del juzgado de Garantías 6 a cargo del juez Agustín Crispo.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.