
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, la Comuna platense pidió a vecinos y vecinas reforzar el descacharreo domiciliario, con el fin de evitar el criadero de mosquitos.
07 de noviembre de 2024Como forma de anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano y teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y cacharros promueve la conformación de criaderos de mosquitos, la Municipalidad de La Plata solicitó a los vecinos reforzar el descacharreo en los hogares.
En ese sentido, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo, y que el insecto se reproduce en agua limpia, no en la depositada en charcos, zanjas o arroyos.
Además, para reforzar la prevención es fundamental reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa.
¿Dónde crece el mosquito?
Según explicó la Secretaría de Salud local, el mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire. Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los 10 días se convierten en mosquitos adultos listos para volar y picar.
Asimismo, el vector prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua, principalmente tambores, barriles y llantas ubicados dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo; y estos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, una de las estrategias más importantes de la especie para sobrevivir y propagarse.
Prevención en los barrios
Cabe recordar que, en conjunto con el Gobierno bonaerense, la Municipalidad llevó adelante jornadas de prevención en Altos de San Lorenzo y San Carlos, las cuales se replicarán próximamente en otras localidades del partido para mantener informada a la comunidad acerca de cómo prevenir la propagación del insecto.
Por otro lado, la Comuna puso en marcha el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, una estrategia integral elaborada por la Secretaría de Salud local que establece diferentes medidas según la estación con cuatro ejes de acción simultáneos: vigilancia epidemiológica, comunicación, abordaje territorial y atención de los servicios de salud.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.