El Municipio busca reforzar el descacharreo en las casas para prevenir el Dengue

En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, la Comuna platense pidió a vecinos y vecinas reforzar el descacharreo domiciliario, con el fin de evitar el criadero de mosquitos.

07 de noviembre de 2024
14 PRINCIPAL

Como forma de anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano y teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y cacharros promueve la conformación de criaderos de mosquitos, la Municipalidad de La Plata solicitó a los vecinos reforzar el descacharreo en los hogares.

En ese sentido, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo, y que el insecto se reproduce en agua limpia, no en la depositada en charcos, zanjas o arroyos.

Además, para reforzar la prevención es fundamental reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa.

 

¿Dónde crece el mosquito? 


Según explicó la Secretaría de Salud local, el mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire. Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los 10 días se convierten en mosquitos adultos listos para volar y picar.
Asimismo, el vector prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua, principalmente tambores, barriles y llantas ubicados dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo; y estos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, una de las estrategias más importantes de la especie para sobrevivir y propagarse.


Prevención en los barrios 


Cabe recordar que, en conjunto con el Gobierno bonaerense, la Municipalidad llevó adelante jornadas de prevención en Altos de San Lorenzo y San Carlos, las cuales se replicarán próximamente en otras localidades del partido para mantener informada a la comunidad acerca de cómo prevenir la propagación del insecto.

Por otro lado, la Comuna puso en marcha el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, una estrategia integral elaborada por la Secretaría de Salud local que establece diferentes medidas según la estación con cuatro ejes de acción simultáneos: vigilancia epidemiológica, comunicación, abordaje territorial y atención de los servicios de salud.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email