A casi diez años, reactivan la causa del joven platense que murió atropellado en El Calafate

Su madre juntó más de mil firmas para impedir que la investigación pase al olvido. El tribunal superior de justicia ordenó que se fije fecha de juicio. Lucas Lencina falleció en 2015, tras ser embestido por un auto cuando circulaba en una moto por la ciudad santacruceña.

Región11 de noviembre de 2024
6

 

En una lucha incansable y luego de reunir más de mil firmas, Sandra Gamez logró que el tribunal superior de justicia frene la prescripción que había sido dispuesta en la causa por la muerte de su hijo Lucas Lencina, ocurrida hace casi diez años en El Calafate, tras ser impactado por un auto. 

Así lo reveló Sandra a 

 quien ahora logró que se desarchive el expediente. La historia de esta mamá es singular y ejemplificadora. Recorrió una y otra vez los 2000 kilómetros desde que se produjo el accidente la ruta que separa desde La Plata a Santa Cruz. Golpeó puertas, pidió ayuda y, sobre todo, exigió justicia. 

Todo ese derrotero, Sandra lo explica sencillo, con un inmenso amor de madre. “Cuando uno tiene esa entereza y ese amor que te atraviesa de punta a punta, no tiene límites; he tratado de estar lo más presente posible, porque, desgraciadamente, si uno no está, las cosas no se mueven. Te tienen que ver y escuchar”, dijo, recordando cada entrevista y charla realizada con fiscales, jueces, camaristas y abogados en todos sus viajes. 

Tal como viene reflejando Capital 24, el 20 de diciembre de 2015, Sandra perdió a uno de sus dos hijos en un accidente de tránsito en El Calafate. Lucas Lencina era oriundo de nuestra ciudad, pero vivía en Santa Cruz desde hacía dos años.

El siniestro en el que falleció Lucas se produjo cerca de las 20:40 horas, circulaba por la mano rápida de la Avenida del Libertador cuando un automovilista, que salía de un estacionamiento y buscaba doblar en “U”, lo embistió. Lucas había llegado a tocar bocina, pero igualmente fue impactado y salió despedido con fuerza.

Producto de la embestida, Lucas sufrió un severo traumatismo en el tórax y una hemorragia; dos ambulancias se encontraban en la zona con otros pacientes en ese momento, por lo que fue atendido rápidamente, pero falleció antes de llegar al centro de salud. 

En el expediente el imputado nunca declaró. Por lo que tampoco fue procesado y su situación procesal continúa en un manto de impunidad. De allí la importancia de continuar pugnando por la reactivación de la causa. Porque hay una persona identificada como autor del hecho y ya eso significa mucho, es especial porque cada vez se dan más situaciones en los tribunales donde el culpable se da a la fuga, o la causa prescribe por el paso del tiempo.  

Paso a paso, la mamá de Lucas logra reconstruir el expediente en su memoria. De todo lo que se hizo mal a nivel investigación. Enumera la desaparición de la muestra de sangre del imputado; largas demoras en ir a buscar a una de las testigos más importantes de la investigación; errores en la redacción de documentos legales que fueron difíciles de subsanar y, en última instancia, terminaron por demorar la causa.

Tiempo que pasa, verdad que huye, reza el viejo apotegma. Y eso, Sandra lo sabe. El peligro de prescripción siempre estuvo latente. Y hasta se agregaron otras trabas en el camino: “Estuvimos casi un año en el cual la Justicia estaba permanentemente de paro porque los empleados reclamaban un aumento salarial. Y después, obviamente, la pandemia. Cualquier situación siempre perjudica a la causa y es un beneficio directo al imputado. De parte de la defensa no hay movimiento alguno porque, en realidad, no tuvieron necesidad nunca de hacer absolutamente nada”. 

Sandra reafirma que va a seguir con su lucha “hasta el último suspiro”. Recuerda que en una oportunidad el juez de instrucción le preguntó si iba a seguir la lucha y dejar su vida por el caso. “Le respondí que de mi salud emocional me ocupo yo. Cada día que me despierto, que abro los ojos, me ocupo; que cada uno haga su trabajo como lo tiene que hacer. Viajo 3.000 kilómetros para recordarles eso”. 

Como publicó este medio, en junio de este 2024, Sandra fue informada de la prescripción de la causa, según lo había dispuesto la Cámara Criminal en 2023. Encima, tardaron un año en avisarle: “Es como si hubiesen encontrado una causa dentro de un cajón”. Sacó fuerzas otra vez y pidió entrevistas con la fiscal de la Cámara de Apelaciones de la 1º Circunscripción, María Victoria Zuvic, y los jueces Jorge Daniel Yance y María Alejandra Vila.

Fue así que pudo llegar a los medios de comunicación de todo el país, incluso los más masivos. También fue acompañada por ONGs especializadas, como la Asociación Madres del Dolor y ACTIVVAS: “

El viernes Sandra fue notificada que el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz dispuso frenar la prescripción y ordenó que se fije fecha de juicio oral. Eso fue luego de que la mamá de Lucas logró reunir más de once mil firmas en la plataforma Change.org. 

“La causa tiene dos llamados a indagatorias, y la Cámara Criminal, para tomar la decisión de prescripción, tomó la primera. El miércoles el Tribunal Superior de Justicia anuló de oficio el primer llamado a indagatoria, por lo que ahora se toma la fecha del segundo llamado a indagatoria y, entonces, la causa ya no está prescripta”, indicó Sandra, visiblemente emocionada. Ahora habrá que aguarda la indagatoria y el juicio por el delito de homicidio culposo.  

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email