Milei: "Con Estados Unidos podemos avanzar como lo hicimos con China”

El Presidente aseguró que el país profundizará sus relaciones con Estados Unidos luego de la victoria de Trump, aunque también destacó los avances realizados con China. Además, ratificó que Aerolíneas Argentinas no continuará en manos del Estado.

Política 14 de noviembre de 2024
multimedia.normal.85e36866f8129871.Tk9UQVMgX25vcm1hbC53ZWJw

El presidente Javier Milei afirmó que su administración puede "avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos" tras la victoria de Donald Trump contra Kamala Harris en los comicios presidenciales. Sin embargo, también agregó: "De la misma manera en que avanzamos fuertemente con China".

En declaraciones radiales, el Presidente abarcó diversos temas desde la condena a Cristina Fernández de Kirchner hasta la situación de Aerolíneas Argentinas. Sobre este último punto, Milei sentenció: "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado”.

Tras la victoria de Trump, desde el gobierno argentino festejaron el desenlace de las elecciones estadounidenses y buscan, desde entonces, concretar un encuentro con el flamante próximo presidente de los Estados Unidos. El jueves por la mañana, el máximo mandatario argentino viajará a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará en Mar-a-Lago, la lujosa mansión de Trump ubicada en Florida, donde el oficialismo intentará lograr la ansiada foto con el empresario y político norteamericano.

En este sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, el máximo mandatario argentino aseguró que "con Trump" hay una "excelente relación" y que tras su victoria mantuvieron una "llamada de 11 minutos". Sobre lo hablado, Milei afirmó: "Trump me dijo que me va a acompañar y que yo era su Presidente favorito".

"El Gobierno electo de Estados Unidos se siente cómodo trabajando conmigo", agregó el argentino quién adelantó que, con la llegada de la nueva gestión a la Casa Blanca, "vamos a buscar acuerdos de libre comercio más profundos". Así, el libertario volvió a celebrar la victoria con Trump y auguró un futuro de profundas relaciones con Estados Unidos.

A pesar de la reunión y el acercamiento entre el Gobierno y los sectores gremialistas aeronáuticos, el Presidente fue tajante con la situación de Aerolíneas Argentinas. "Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".

“Aerolíneas es una empresa que desde que se nacionalizo le ha costado a los argentinos u$s8 mil millones. Pierde u$s700 millones por año. Casi u$s2 millones por día. Alguien lo tiene que pagar”, justificó.

“Usted esta beneficiando al 2% mas rico de la nación, que es el que puede viajar, y lo paga el otro 98%. Una política tan regresiva que favorece al 2% más rica en contra del 98% que está peor", afirmó el Presidente.

Sobre la postura de los gremialistas en el conflicto, Milei denunció que "la contracara de esto son los privilegios que tienen los trabajadores de aerolíneas" quienes "pretenden que los paguen el 98% más pobre de la población". A pesar de los acercamientos de los últimos días, el Libertario sentenció: "O terminan con sus privilegios tal que se pueda sanear la empresa y se pueda vender. Esta empresa no sigue más en las manos del Estado".

Milei abandona la “Agenda Ambiental”

El presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina en el tercer día de la cumbre mundial del clima de la ONU (COP29) que se celebra en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, y generó "gran conmoción" entre las delegaciones internacionales.

Al menos tres funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro -pero que tampoco pudieron estar en los debates princiales durante las primeras dos jornadas-, recibieron una orden indeclinable desde Buenos Aires de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a la Argentina.

La comitiva oficial no pudo siquiera ingresar al estadio olímpico de Bakú, donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires para avanzar con su agenda. Su propósito era participar, escuchar y dialogar con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas. Sin embargo, apenas pudieron hacer su trabajo.

Los que sí pudieron quedarse en la cumbre fueron delegados enviados por las provincias de Santa Fe y Córdoba, entre otros.

La cumbre de la ONU sobre el clima se celebra cada año, con más la participación de 200 países y más de 100.000 delegados inscritos.

Esta medida coincidió con la entrega de un premio internacional entregado en la cumbre por elCentro Global de Adaptación (GCA) a cuatro iniciativas ante los fenómenos climáticos extremos, entre los cuales se destacó el trabajo de la filial para América Latina del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.

Tal como reveló Energy Report, en el caso ganador argentino, el Instituto fue ditinguido por su proyecto que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para combatir los impactos del empeoramiento de las olas de calor en los vecinos de la zona sur del barrio, anteriormnete conocida como Villa 20.

La decisión de Javier Milei obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, una postura similar a la de Donald Trump, el mandatario reelecto de Estados Unidos a quien va visitar el primer mandatario este viernes en su mansión de Florida.

A diferencia de la administración demócrata, del saliente presidente Joe Biden, Donald Trump amenaza nuevamente con salirse del todo del acuerdo de París.

Según revelaron fuentes presentes en la COP29, la decisión de Milei de retirar a los enviados argentinos causó estupor y "gran conmoción" en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay y el G77 más China.

A pesar de la retirar exigida por Milei, Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París, afirmaron los expertos. El país adhirió en 2013 y fue ratificado por el Congreso den 2016. Para salirse, el trámite del retiro de la COP29 lleva un año.

Te puede interesar
multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.