
El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.


Así lo expresó Adalberto Lizaur, asesor de Discapacidad del área Auxiliares de Educación de UPCN La Plata, en diálogo con Capital 24. Comenta, además, las dificultades que atraviesan y resalta: “La sociedad está más egoísta”.
Región03 de diciembre de 2024
Este 3 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de las Personas con Discapacidad. “Hablar de discapacidad es un término que se utilizaba antes. Ahora se habla de ‘personas con discapacidad’”, comienza contándole a este medio Adalberto Lizaur, asesor de Discapacidad del área Auxiliares de Educación de UPCN La Plata.
Asimismo expresa que hoy en día “la sociedad está más egoísta que antes: hay que tener más respeto. Por ejemplo, en las rampas deberían entrar dos sillas de las nuevas y tener una baranda con discapacidades y eso no sucede”.
Día internacional, para concientizar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad es "cualquier restricción o falta de capacidad (resultante de una impedimenta) para realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano".
Asimismo, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas define la discapacidad como "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, que produzca una disminución efectiva y sustancial de la capacidad para llevar a cabo actividades normales".
Es por esta razón que una persona con discapacidad es aquella que tiene una condición física, mental o sensorial que limita su capacidad para realizar actividades normales de la vida diaria y pueden ser las siguientes: físicas (parálisis, amputaciones, etc.), mentales (trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual, etc.), sensoriales (ceguera, sordera, etc.) o comunicativas (trastornos del habla, lenguaje, etc.)
La falta de accesibilidad
En este sentido, en diálogo con este medio, Adalberto Lizaur comenta que “La Plata necesita mayor inclusión: más rampas accesibles para personas con discapacidad, semáforos que avisen que ‘está en rojo’ para que una persona no vidente pueda cruzar la calle. Los edificios públicos tienen que tener más rampas para subir, no puede ser que no los tengan”.
Y respecto al respeto que menciona en los párrafos anteriores, remarca que “el problema es que no hay señalizaciones suficientes para las personas no videntes o para personas con discapacidades en La Plata. Cuando vas a los supermercados, la gente común utiliza los estacionamientos para personas con discapacidad y no se respeta”.
En lo que respecta a su día a día, le cuenta a Capital 24 que una de las dificultades que atraviesa en su día a día es que “no podés viajar a otros provincias ni dentro de la provincia de Buenos Aires porque te sacan los pasajes, quise viajar a Junín y no pude: te los niegan”.
Reunión
Este 3 de diciembre se llevará a cabo una reunión en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y se invita a la comunidad a participar. Será a las 15.00 en Bartolomé Mitre N° 748 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las demás organizaciones gremiales de distinto encuadre sindical que se sumen. Según se informó desde un comunicado, “dicha actividad se da en el proceso de unidad que el movimiento sindical y social viene promoviendo en esta etapa para enfrentar los embates del Gobierno nacional sobre el colectivo y su entorno familiar, como así también, fomentar el desarrollo de la temática en el ámbito sindical y laboral”.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

A un año de su apertura, el Centro Administrativo Municipal (CAM) ubicado en Diagonal 80 y 48 centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.

El Centro Bioquímico Distrito I continúa abriendo sus puertas a la comunidad con propuestas culturales y solidarias que combinan arte, música y compromiso social. La entidad sigue fortaleciendo su vínculo con la comunidad a través de propuestas que combinan arte, música y compromiso social.

¿Puede desplegarse una profunda mirada sobre el sentido de la vida y de la muerte en un pequeño teatro? La respuesta es: Sí, puede. La prueba, el trabajo que acabadamente llevan adelante las actrices de Chimbolero, en la horizontal y prestigiosa sala del Altillo del Sur (1 y 67) de La Plata.

El malestar en la Policía Bonaerense volvió a hacerse sentir en las últimas horas, luego de conocerse los montos que el Gobierno Nacional dispuso para los efectivos que participarán del operativo de seguridad durante las elecciones legislativas del próximo domingo. Según fuentes policiales, los uniformados consideran que el pago es insuficiente en relación con la extensa jornada que deberán cumplir.

En una cita que promete hacernos reír de comienzo a fin, esta noche se presentará en La Ferretería, ubicada en calle 57 n° 829 de La Plata. Dialogó a fondo con Capital 24 sobre sus comienzos, sobre su paso por “La Peña de morfi”, la importancia de la risa y del show que dará hoy en nuestra ciudad.



Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.

El 21 de octubre de 2024 quedó grabado como una de las noches más tensas en la Comisaría 2da de Punta Lara. Un motín de detenidos derivó en incendios, amenazas con armas blancas caseras y un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la policía.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

Desde su sede en La Plata, la Corte bonaerense dio trámite al pedido de eutanasia. María tiene 63 años y está postrada hace siete por una enfermedad autoinmune que le produce dolores crónicos e intensos. Padece un deterioro irreversible que le produce una artritis reumatoidea poliarticular.

Por primera vez desde el año 1983, año de la recuperación democrática, en todo el país se votará este domingo con Boleta Única de Papel (BUP), ley aprobada el año pasado en el Congreso de la Nación luego de un arduo debate entre los distintos espacios políticos.