Día internacional de las personas con discapacidad: “La Plata necesita mayor inclusión”

Así lo expresó Adalberto Lizaur, asesor de Discapacidad del área Auxiliares de Educación de UPCN La Plata, en diálogo con Capital 24. Comenta, además, las dificultades que atraviesan y resalta: “La sociedad está más egoísta”.

Región03 de diciembre de 2024
14 PRINCIPAL

Este 3 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de las Personas con Discapacidad. “Hablar de discapacidad es un término que se utilizaba antes. Ahora se habla de ‘personas con discapacidad’”, comienza contándole a este medio Adalberto Lizaur, asesor de Discapacidad del área Auxiliares de Educación de UPCN La Plata.

Asimismo expresa que hoy en día “la sociedad está más egoísta que antes: hay que tener más respeto. Por ejemplo, en las rampas deberían entrar dos sillas de las nuevas y tener una baranda con discapacidades y eso no sucede”.

 

Día internacional, para concientizar

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad es "cualquier restricción o falta de capacidad (resultante de una impedimenta) para realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano".

Asimismo, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas define la discapacidad como "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, que produzca una disminución efectiva y sustancial de la capacidad para llevar a cabo actividades normales".

Es por esta razón que una persona con discapacidad es aquella que tiene una condición física, mental o sensorial que limita su capacidad para realizar actividades normales de la vida diaria y pueden ser las siguientes: físicas (parálisis, amputaciones, etc.), mentales (trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual, etc.), sensoriales (ceguera, sordera, etc.) o comunicativas (trastornos del habla, lenguaje, etc.)

 

La falta de accesibilidad

 

En este sentido, en diálogo con este medio, Adalberto Lizaur comenta que “La Plata necesita mayor inclusión: más rampas accesibles para personas con discapacidad, semáforos que avisen que ‘está en rojo’ para que una persona no vidente pueda cruzar la calle. Los edificios públicos tienen que tener más rampas para subir, no puede ser que no los tengan”.

Y respecto al respeto que menciona en los párrafos anteriores, remarca que “el problema es que no hay señalizaciones suficientes para las personas no videntes o para personas con discapacidades en La Plata. Cuando vas a los supermercados, la gente común utiliza los estacionamientos para personas con discapacidad y no se respeta”.

En lo que respecta a su día a día, le cuenta a Capital 24 que una de las dificultades que atraviesa en su día a día es que “no podés viajar a otros provincias ni dentro de la provincia de Buenos Aires porque te sacan los pasajes, quise viajar a Junín y no pude: te los niegan”.

 

 

Reunión 

 

Este 3 de diciembre se llevará a cabo una reunión en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y se invita a la comunidad a participar. Será a las 15.00 en Bartolomé Mitre N° 748 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las demás organizaciones gremiales de distinto encuadre sindical que se sumen. Según se informó desde un comunicado, “dicha actividad se da en el proceso de unidad que el movimiento sindical y social viene promoviendo en esta etapa para enfrentar los embates del Gobierno nacional sobre el colectivo y su entorno familiar, como así también, fomentar el desarrollo de la temática en el ámbito sindical y laboral”. 

Te puede interesar
3

Clamor vecinal en medio de la ola de calor: “Agua YA”

Región17 de enero de 2025

El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

2

Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”

Región17 de enero de 2025

Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.

Ranking
3

Clamor vecinal en medio de la ola de calor: “Agua YA”

Región17 de enero de 2025

El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email