En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la UNLP inauguró la sede de su Secretaría

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, la Universidad Nacional de La Plata inauguró la nueva sede donde funcionará la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, junto al Centro Universitario de Salud Integral (CUSI) en Trabajo Social y Fonoaudiología.

Región11 de diciembre de 2024
14 SEGUNDA

De acuerdo a lo indicado, ambos espacios se instalaron en la casona de calle 47 Nº 879, entre 12 y 13, edificio donde funcionó hasta el año pasado, la Escuela de Lenguas de la UNLP.

Al respecto, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, encabezó la ceremonia inaugural de las instalaciones recuperadas, acompañado por la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, y la decana de la Facultad de Trabajo Social, María Alejandra Wagner.

En dicho edificio se realizaron trabajos de puesta en valor integral en cubiertas, adaptación de sanitarios para que sean universalmente accesibles, renovación integral de las instalaciones y pintura general. 

En la planta baja funcionará el Centro Universitario de Salud Integral en Trabajo Social y Fonoaudiología, un espacio coordinado por la Facultad de Trabajo Social, que impulsa la formación interprofesional para estudiantes de las licenciaturas en Fonoaudiología y Trabajo Social, y la implementación de estrategias integrales preventivas y de asistencia para la comunidad de la UNLP.

En una primera instancia el Centro brindará orientación y atención en Trabajo Social y Fonoaudiología, y contará con equipamiento para prácticas específicas, para lo cual fue instalada una Cabina Audiométrica de última generación.

En la planta alta funcionará la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, espacio institucional de la UNLP que desde hace 10 años promueve y coordina en articulación con las unidades académicas, instancias gubernamentales y organizaciones sociales de la región, la implementación de políticas institucionales orientadas a la defensa, la promoción y protección de los Derechos Humanos.

Actualmente se encuentra conformada por las direcciones de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Políticas Feministas, de Memoria y Reparación Histórica, de Inclusión, Discapacidad, Accesibilidad y Derechos Humanos, de Promoción de Derechos y articulación Socio-comunitaria, y de Acompañamiento Universitario en Cárceles.

“Que Derechos Humanos tenga su lugar propio, que haya una referencia de espacio, que tenga una casa al alcance todos en la ciudad, al igual que un Centro Universitario de Salud integral en Trabajo Social y Fonoaudiología, es muy importante para que la gente pueda percibir la ayuda de la Universidad, que conozca todo lo que podemos hacer para construir una patria libre y soberana”, expresó Tauber.

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua