En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la UNLP inauguró la sede de su Secretaría

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, la Universidad Nacional de La Plata inauguró la nueva sede donde funcionará la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, junto al Centro Universitario de Salud Integral (CUSI) en Trabajo Social y Fonoaudiología.

Región11 de diciembre de 2024
14 SEGUNDA

De acuerdo a lo indicado, ambos espacios se instalaron en la casona de calle 47 Nº 879, entre 12 y 13, edificio donde funcionó hasta el año pasado, la Escuela de Lenguas de la UNLP.

Al respecto, el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, encabezó la ceremonia inaugural de las instalaciones recuperadas, acompañado por la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, y la decana de la Facultad de Trabajo Social, María Alejandra Wagner.

En dicho edificio se realizaron trabajos de puesta en valor integral en cubiertas, adaptación de sanitarios para que sean universalmente accesibles, renovación integral de las instalaciones y pintura general. 

En la planta baja funcionará el Centro Universitario de Salud Integral en Trabajo Social y Fonoaudiología, un espacio coordinado por la Facultad de Trabajo Social, que impulsa la formación interprofesional para estudiantes de las licenciaturas en Fonoaudiología y Trabajo Social, y la implementación de estrategias integrales preventivas y de asistencia para la comunidad de la UNLP.

En una primera instancia el Centro brindará orientación y atención en Trabajo Social y Fonoaudiología, y contará con equipamiento para prácticas específicas, para lo cual fue instalada una Cabina Audiométrica de última generación.

En la planta alta funcionará la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, espacio institucional de la UNLP que desde hace 10 años promueve y coordina en articulación con las unidades académicas, instancias gubernamentales y organizaciones sociales de la región, la implementación de políticas institucionales orientadas a la defensa, la promoción y protección de los Derechos Humanos.

Actualmente se encuentra conformada por las direcciones de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Políticas Feministas, de Memoria y Reparación Histórica, de Inclusión, Discapacidad, Accesibilidad y Derechos Humanos, de Promoción de Derechos y articulación Socio-comunitaria, y de Acompañamiento Universitario en Cárceles.

“Que Derechos Humanos tenga su lugar propio, que haya una referencia de espacio, que tenga una casa al alcance todos en la ciudad, al igual que un Centro Universitario de Salud integral en Trabajo Social y Fonoaudiología, es muy importante para que la gente pueda percibir la ayuda de la Universidad, que conozca todo lo que podemos hacer para construir una patria libre y soberana”, expresó Tauber.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Incendio en Ringuelet: rescataron a una mujer atrapada en su vivienda

Región17 de noviembre de 2025

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.