El Plan de la Mariposa: “Tenemos una conexión de larga data con el público platense”

La banda oriunda de Necochea que anduvo de gira por todo el mundo tiene, esta noche, una cita en nuestra ciudad. Capital 24 dialogó con Santiago Andersen, uno de sus integrantes, quien nos contó cómo se preparan para este show.

Región13 de diciembre de 2024
14 a

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

Hoy a las 21:00, la ciudad de las diagonales se prepara para un majestuoso recital que les pone, a sus fanáticos, la piel de gallina: El Plan de la Mariposa llegará a un escenario icónico y promete sacudir el Club Atenas de La Plata por donde se lo mire, para traer la magia de una banda que –como pocas- sabe ponerle ese condimento a cada una de sus presentaciones en vivo.

Capital 24 dialogó con Santiago Andersen, uno de los cinco hermanos necochenses, encargado del violín y la guitarra en la banda, quien muy amablemente le contó a este diario cómo se preparan para el show de hoy.

 

La mística 

 

El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos, de los cuales cinco son hermanos. Oriundos de Necochea pero llevando su magia a todo el mundo, El Plan tiene una maravillosa propuesta musical y personal: una mixtura poderosa de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. 

Sus canciones nos atrapan y nos sumergen en una búsqueda personal constante que nos invitan a dejarnos atravesar el alma por esas experiencias impredecibles de la vida, pero que nos conectan con una de las pociones más magníficamente curativas que existen: la música.

 

Atenas

 

En diálogo exclusivo con Capital 24, Santiago Andersen, uno de los cinco hermanos de la banda, encargado de la guitarra y del violín, nos cuenta: “Para este recital en Atenas estoy con muchas ganas y mucha expectativa. Estamos en el marco de la gira de ‘Correntada’, que es el nuevo disco que lanzamos este año y al que hemos sacado a pasear por buena parte del país y por Latinoamérica”.

Comenta, además, que “La Plata siempre es un punto fuerte dentro de la gira porque tenemos una conexión de larga data con el público platense: es de los primeros lugares donde empezamos a poder tocar, una ciudad muy rockera y con mucha cultura así que siempre tiene un condimento especial. Llevamos el disco nuevo y como ya venimos girando bastante este año, también vamos renovando la lista: estuvimos revisitando algunas canciones viejas, de los primeros discos, reversionándolas para ir renovando el repertorio así que trayendo eso, lo nuevo, lo viejo y lo que esperamos que sea una noche de celebración, de cierre de año”. 

 

Correntada 

 

Esta noche, El Plan de la Mariposa desplegará toda su magia en La Plata, una ciudad que los espera con los brazos abiertos, esos que ellos mismos abren sobre el escenario para regalarnos un show difícil de olvidar. 

Presentarán “Correntada”, su último disco, que corresponde al sexto álbum de estudio de la banda y cuyo nombre proviene de la esencia más intrínseca de El Plan: la naturaleza, el agua y el viento, el lugar donde crecieron (Necochea) y las emociones, esas que nos recorren el cuerpo y a las cuales, a veces, es difícil poner en palabras. Y para eso, existen sus canciones. 

“Este 2024 fue un año de mucho crecimiento para El Plan: sacamos ‘Correntada’ después de no haber sacado un disco entero durante cuatro años, así que eso movilizó un montón de cosas: hicimos la presentación en el Arena en Buenos Aires para 15.000 personas y eso fue un hito en la historia de la banda. También estuvimos tocando en México, en Chile, en Uruguay, en Colombia y en marzo vamos a llevar el disco a Europa donde tenemos unas cuantas fechas, se viene una gira extensa”, le comenta Santiago Andersen a este medio.

Además, le cuenta a Capital 24 que “poder cerrar el año en La Plata y luego, el 20 de diciembre en Buenos Aires, es muy lindo porque son fechas bien calientes y picantes: las personas vienen a conectar, a disfrutar, a olvidar un poco la estructura por un rato y entregarse, a cantar y a conectar con la música: así que es un gran regalo que nos hacen y que nos hacemos mutuamente”.

Por último, agrega que “lanzar este nuevo material después de cuatro años tenía muchas connotaciones o mucha carga simbólica y emocional para todo el grupo: siempre sacar un disco es exponerse y sacar algo del fuero íntimo y llevarlo a que sea público y a abrir una parte de uno, y fue muy linda la recepción y refresca mucho el toque en vivo porque son un montón de canciones que entran a las listas de temas y propone otras cosas. Así que fue un gran año con esta incorporación de ‘Correntada’, me dejó muy contento el resultado y estoy disfrutando muchísimo de salir a tocar”.

 

“Estar vivos”

 

Para todos los que son fanáticos, el “estar vivos” es la bandera que lleva puesta El Plan. Los hermanos Andersen (Sebastián: compositor y cantante; Santiago: violín, guitarras y arte; los trillizos Camila (voz), Valentín (guitarra y voz), y Máximo (teclados y acordeón), en conjunto con Julián Ropero en la batería y Andrés Nor en el bajo) y que desde 2008 intentan mostrar, desde el arte, la importancia que implica el estar conectados con el presente, con el aquí y el ahora para aprender a disfrutarlo.

 

La transformación

 

Indagar sobre el nombre de la banda nos lleva a entender por qué eligieron, nada más y nada menos, que una mariposa: el símbolo indiscutido de la transformación. Y en alguna entrevista ellos lo han puesto en palabras contando que la vida es un constante aprendizaje y que uno tiene que dejarse llevar por esa energía para aprender a reconstruirse. “Estoy aprendiendo a quererme”, canta –desde el alma- Camila Andersen en “Tesoro escondido”, una de las canciones que interpreta y que justamente nos atraviesa el alma: de eso se trata la vida, de conocerse, de aceptarse y de sanar. 

En “Savia” se apropian del dolor de una manera inenarrable para convertirlo en música, logrando entre los hermanos, transformar en arte la muerte de su madre: “Ay, Mamá, retumba sabia la flor de tu recuerdo. Ay, Mamá, es lindo saber que soy parte de tu cuerpo”.

Transmutar el dolor en arte no es fácil: pero esta banda de magia indiscutida nos invita a redescubrir que todo es posible si lo miramos desde el lado del amor, si aprendemos a ponerle una cuota de nuestro poder interno a todo eso que nos pasa y que a veces nos es ajeno y otras, no tanto.

 

Bajar del escenario 

 

Lo que pasa arriba del escenario es mística pura: para ellos y para sus fans. Ahora bien, lo que les sucede cuando el show termina, es pura magia: “Cuando terminamos de tocar, es una sensación de mucha satisfacción; uno termina transpirado y acelerado, quedás como en un subidón del cual cuesta bastante bajar porque son momentos muy movilizantes, de mucha euforia, también de momentos más sensibles cuando tocamos canciones que tocan distintas fibras”, le cuenta Santiago Andersen, guitarrista y violinista de la banda a Capital 24.

“Después de haber pasado todo eso, cuando salió todo bien, es una linda sensación de un trabajo en equipo donde cada persona, además de los que estamos tocando, todo el equipo de trabajo y también las personas que van a vernos y se entregan a ese momento presente, eso deja una carga fuerte que se siente en el cuerpo y en el espíritu que queda reverberando por largo tiempo”, agrega.


Sanar 

 

El Plan cultiva el alma con una lírica incomparable que se mimetiza con una combinación de sonidos exquisitos que nos invitan a adentrarnos a una cita con la música pocas veces vista. “¡Se viene un viaje por muchos discos! ¡Cerrando el año agradeciendo este camino! ¡Nos vemos!”, expresaron hace pocos días en Instagram, donde tienen una comunidad de más de 200.000 seguidores.

Por último, Santiago expresa a Capital 24, que “a las personas que nos acompañan en este viaje les diría ‘gracias’ por permitirnos llevar este modo de vida que realmente disfruto mucho y que considero una suerte bastante insólita, en este mundo hostil. Les diría ‘gracias’ por permitirnos con su esfuerzo y con su disfrute llevar adelante esto que a mí me llena la vida”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.